Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • ¿Qué es el foro «emprender fácil»? - Te explicamos
    • ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    • ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    •      Matriz Estrella
    •      Modelo de negocio con CANVAS
    •      Valida tu idea
    •      Plan de viabilidad
    • El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida!
    • ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • C

      Cómo puedo conseguir los primeros clientes
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • cristian

      13
      9
      Votes
      13
      Posts
      931
      Views

      V

      @adriana_s dijo en Cómo puedo conseguir los primeros clientes:

      @cristian Hola saludos a todos, espero tu negocio vaya bien, seria bueno una retroalimentacion, cuando habemos en este foro personas emprendiendo.
      Yo particularmente tengo preguntas relacionadas en como conseguir los primeros clientes
      Todavia no he lanzado mi producto, y tengo varias interrogantes por ejemplo como conseguir mis primeros clientes

      Hola, en este chat hay ideas para conseguir los primeros clientes. En cualquier caso, hay que comenzar a ofrecer el producto o servicio con una estrategia del tipo "boca a boca". Buscar cliente que sean multiplicadores...

    • A

      Quiero crear un negocio de Yogurt Griego
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • adriana_s

      13
      10
      Votes
      13
      Posts
      360
      Views

      A

      @milagros-torres gracias por el link, lo voy a revisar, no quiero decaer en mi proposito,es para mi un reto vender yogures hechos por mi y que se destaquen de los muchos que hay en el mercado.

    • L

      viajes de aventura
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • liz

      12
      8
      Votes
      12
      Posts
      993
      Views

      Desempeño

      Hola
      Al evaluar nombres desde la perspectiva del desempeño empresarial, me fijo en tres cosas:

      Viabilidad de marca Escalabilidad y retorno en buscabilidad.

      Si apuntas a crecer, evita nombres que te amarren a una región específica (ej: “AventuraBoyacá”) a menos que ese sea tu nicho permanente. Prefiere algo más abierto como "Travesía Libre" o "VerdeRuta".

      Y respecto al dominio: el .travel tiene valor estratégico si lo vas a explotar bien. Pero si tus canales de captación van a ser redes sociales, WhatsApp o aliados locales, un .com.co o .com te funcionará perfecto y es más familiar para el usuario promedio. Evalúa cuál te dará mejor retorno en SEO, y en reservas, que es lo que al final se convierte en ingresos.

    • B

      Alimentación cetogénica
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • BertiliaMora

      11
      11
      Votes
      11
      Posts
      347
      Views

      Sabrina

      Cordial Saludo.
      Desde la estrategia digital, lo más importante será construir una marca que eduque y emocione. Tu buyer persona probablemente ya investiga sobre alimentación sana, así que dale contenido de valor:

      Infografías Videos cortos: Explicando diferencias entre “keto”, “low carb”, “paleo”, etc. Embudo digital como guía: Educar, atraer, convertir y fidelizar.
      Y no olvides el email marketing como herramienta para mantener a tu comunidad cerca. ¡La confianza vende más que el precio!
    • rvargas

      Ideas para captar clientes.
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • rvargas

      11
      9
      Votes
      11
      Posts
      363
      Views

      Desempeño

      Hola @rvargasrvargas,

      Veo que has recibido muchos aportes valiosos, así que te traigo un enfoque complementario: optimización y toma de decisiones basadas en datos reales, no suposiciones.

      1.¿Estás registrando cuántos prospectos entran y no se inscriben?
      2. ¿Cuánto es el costo de adquisición por cliente?
      3. ¿Cuántos renuevan?
      4. ¿Cuál es el ticket promedio por mes?
      Si no tienes ese dato, estás navegando sin brújula.

      Te recomiendo crear un pequeño panel de control semanal. Nada complejo. Usa una hoja de cálculo donde midas:

      Visitas al centro

      Nuevos inscritos

      Renovaciones

      Abandonos

      Ingresos semanales

      Gasto en promoción

      Esto te permitirá ver si lo que haces tiene retorno real. Por ejemplo: si haces una promoción y llegan 10 personas, pero solo 1 se queda, debes revisar tu proceso de venta o experiencia inicial.

      También puedes calcular tu punto de equilibrio mensual (gastos fijos divididos entre el precio promedio por cliente). Eso te dice cuántos clientes necesitas realmente para no perder dinero. Todo lo que supere ese número, es crecimiento.

      Lo urgente es generar flujo, sí… pero sin dejar de medir. Lo que no se mide, no mejora.

    • C

      ¿Puedes sugerir un nombre para una tienda de ropa?
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • cristian

      11
      1
      Votes
      11
      Posts
      1185
      Views

      EmprendeFácil

      @cristian Excelente decisión. Buena suerte con tu emprendimiento.

    • N

      No se que nombre colocarle a mi clases en linea
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • natahlymps

      11
      9
      Votes
      11
      Posts
      201
      Views

      Milagros Torres

      Hola @natahlymps

      Sería un buen ejercicio que a la par de cada nombre, conectes con lo que sería la propuesta visual y el concepto de marca. Porque el nombre de tu academia no se va a quedar aislado.

      Por ejemplo:

      1. LinguaConnect
      Transmite la idea conexión global a través de idiomas, combina dos keywords poderosas, y a futuro, puedes incluir otros idiomas.

      En cuanto al branding visual, puedes pensar en colores azul (confianza) + verde (crecimiento). Un globo terráqueo con líneas que simulan conexiones y letras integradas. Y el eslogan vinculado al nombre podría ser: "Conecta con el mundo, un idioma a la vez."

      2. GlobalTalk Academy
      Puede funcionar porque proyecta profesionalismo, lo internacional y lo educativo.
      Además, es fácil de pronunciar en inglés y español.
      En cuanto a colores, estos podrían ser azul marino (autoridad) + dorado (excelencia). Y la imagen adecuada sería un ícono de chat y un globo mundial.
      ¿Un eslogan? "Aprende, habla, conquista el mundo."

      3. Fluent Academy
      Es corto, fuerte y asociado a la fluidez, como palabra clave que resalta un objetivo deseado por todo estudiante. Da un sonido premium, ideal para estudiantes que buscan resultados serios.

      ¿Colores? Para el branding visual vienen bien el verde esmeralda (éxito) + blanco (claridad), líneas ascendentes en el logo, simulando progreso y la letra F estilizada.

      Como eslogan sugerido, podría ser "Fluidez real, sin fronteras."

      4. The Language Hub
      Te explico por qué funciona:
      • Hub = centro, punto de encuentro → ideal para una plataforma online.
      • Es fácil de posicionar para búsquedas online relacionadas con “language hub”.
      • Perfecto si planeas crear comunidad.

      En este caso, sugiero colores: naranja (energía) + gris (profesionalismo). Y la imagen puede estar compuesta por un mapa mundial de puntos conectados (hub) con una letra H central, acompañado del eslogan: "Tu centro global para aprender idiomas."

      Cierro con esta sugerencia:
      5. HablaMundo.
      Nombre cercano, en español, fácil de recordar, excelente para búsquedas locales en mercados latinos.
      Y en cuanto a la imagen, considera colores como azul cielo + verde brillante.
      Como eslogan sugerido viene bien: "Habla sin límites, vive sin fronteras."

    • J

      Sobre la búsqueda de financiamiento
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • juan gomez

      11
      9
      Votes
      11
      Posts
      917
      Views

      Desempeño

      Juan, gusto en saludarte.
      Desde mi especialidad, quiero animarte a ver esta etapa como una serie de decisiones estratégicas, no solo como una búsqueda de dinero.

      Empecemos por un dato clave:
      ¿cuánto necesitas exactamente y para qué? Antes de hablar con cualquier inversor, define:

      1.El punto de equilibrio
      2. Los costos de adquisición de usuarios
      3. Los expectativas de crecimiento.

      Eso te da claridad y también transmite seguridad.

      Si tu modelo de ingresos todavía no está bien definido, es preferible estructurarlo primero, antes de pedir capital. Si no puedes demostrar rentabilidad futura, difícilmente obtendrás respaldo.

      ¿Crowdfunding o inversores ángeles? Depende de tu etapa. Si buscas validación, arranca con crowdfunding. Si ya tienes datos de uso, tráfico, usuarios activos, eso te da fuerza para convencer a un ángel.

      Una sugerencia adicional: ten un plan B y un plan C. No pongas todo en un solo canal de financiamiento. Y cada presentación que hagas, mírala como una prueba para afinar tu enfoque, no solo para conseguir un “sí”.

      Evalúa, ajusta, avanza. El tiempo es recurso y capital

    • EmprendeFácil

      Nombre para una encuadernadora
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • EmprendeFácil

      11
      2
      Votes
      11
      Posts
      1272
      Views

      R

      Saludos a todos,

      Ofrezco mis disculpas por no haber contestado antes. Estoy super ocupado con el inicio de mi encuadernadora.

      Con respecto a los riesgos que advierte Mr. Peligro, creo que es muy certero que el nombre Servicio integral al Estudiante podría alejar a otras personas que no sean estudiantes; y, es un punto clave que haya otros tipos de clientes, como profesionales, empresas o instituciones.

      Les cuento, que estuve preguntando a amigos y uno muy jocos y divertido me sugirió: "Pues ponle "Dora la que encuaderna" (Encuaderna-Dora). En verdad no se enseria.

      Volviendo a los nombres que me sugieren, creo que Alianza Estudiantil, tiene el mismo riesgo de que solo atraiga estudiantes, y aunque es uno de los objetivos, vamos a atender a trabajadores del cualquier área y otras empresas (Universidades, registros, alcaldías)

      Con respecto al nombre "Página Alquimia" me gusta, voy a analizarlo con más detalle.

      Estoy pensando usar el nombre Alirio, pero aún, no sé cómo asociarlo. Haré una lluvia de ideas.

    • E

      Modelo de negocio para una venta de frutos secos.
      Modelo de negocio con CANVAS • • Enrique

      10
      5
      Votes
      10
      Posts
      1816
      Views

      E

      @Congruencia @Desempeño @EmprendeFácil @Neida, gracias por los comentarios y las sugerencias. Ya tengo información para crear el modelo con mayor precisión e ir mejorándolo día a día.

    • M

      Nombre para una academia de formación de jóvenes...
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Miguel

      10
      1
      Votes
      10
      Posts
      1054
      Views

      M

      @neida @EmprendeFácil @Mr-Peligro @Desempeño - Les comento. Al hacer una encuesta rápida en redes sociales, obtuve estos resultados:

      CodeVision: 72 % TechNovadores: 28 %

      Coincide con mi preferencia. Así que la academia para la formación de jóvenes en pensamiento computacional, basado en una metodología novedosa, se llamará CodeVision. Gracias por el apoyo.

    • D

      Qué hacer si la idea de negocio no arranca?
      ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio! • • Diego

      10
      9
      Votes
      10
      Posts
      820
      Views

      Desempeño

      @Diego

      Me alegra que estés recibiendo tantas buenas ideas. Desde mi rol, quiero proponerte algo fundamental: Pon tus números a hablar.

      Veo que estás abordando los puntos correctos. Mi aporte va más en la línea del seguimiento financiero y operativo:

      ¿Tienes una métrica clara de tus costos fijos y variables? Muchos negocios sobreviven, pero no escalan porque no saben cuánto ganan realmente por cada venta.

      ¿Cuál es tu punto de equilibrio mensual? Si lo tienes claro, puedes proyectar cuánto necesitas vender semanalmente.

      ¿Estás midiendo conversión en redes o en tu tienda física? Si 100 personas ven tu producto y solo 2 compran, necesitas revisar tu embudo.

      ¿Tus acciones están alineadas a objetivos medibles? Por ejemplo: “Duplicar el número de clientes recurrentes en 3 meses”. No es lo mismo publicar contenido que crear una campaña con intención.

      Evalúa cada acción en función de lo que te acerca a tu meta.

      A veces, menos es más, si se hace con enfoque.

    • M

      Matriz FODA
      Valida tu idea • • Miguel

      10
      13
      Votes
      10
      Posts
      1217
      Views

      Sabrina

      Hola, Miguel.
      Piensa en la Matriz FODA como si fuera tu brief de marca.
      Para un proyecto turístico, especialmente hoy, la forma en la que comunicas tu propuesta es tan importante como la experiencia misma.

      Tu FODA debe identificar no solo lo que tienes y lo que te falta, sino cómo eso impacta en la percepción del cliente.

      Por ejemplo:
      Si tienes una ubicación remota (puede parecer una debilidad), pero si la posicionas como "retiro natural desconectado del ruido urbano", eso se transforma en fortaleza para un nicho específico.
      Identifica tus ventajas emocionales
      Aprovecha las oportunidades de comunicación digital Convierte tus amenazas en diferenciadores.

    • M

      Un franquicia es buena idea?
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • MiguelÁngel

      10
      10
      Votes
      10
      Posts
      1023
      Views

      L

      Saludos Colegas
      Te cuento algo desde mi experiencia en un negocio propio: lo que más te enseña es el día a día. Y si vas a entrar a una franquicia poco conocida, prepárate como si montaras tu propio negocio desde cero. ¿Por qué? Porque muchas veces esas franquicias nuevas todavía están en fase de ensayo-error, y adivina quién va a vivir esos errores... tú.

      Mi consejo: analiza si te van a dar espacio para aportar ideas o si todo está amarrado al manual. Cuando uno ya tiene algo de recorrido, sabe que la flexibilidad es clave

      ¿Puedes personalizar ofertas? ¿Te permiten adaptarte a las temporadas fuertes o a la cultura local?

      Además, no subestimes los costos ocultos (transporte, desperdicio, almacenamiento…). En mi caso, si no tengo control sobre eso, se va la rentabilidad.
      Si decides entrar, que sea porque validaste con lupa cada detalle del día a día operativo, no solo la promesa de marca.

    • M

      Innovación en gastronomía
      Valida tu idea • • Miguel

      10
      12
      Votes
      10
      Posts
      757
      Views

      Desempeño

      Buen día
      Compañeros
      En términos de análisis de viabilidad y rentabilidad, es crucial que no solo midas la aceptación emocional del pan, sino que valides si tu modelo es escalable y rentable.

      Te sugiero que prepares un pequeño informe con tres escenarios: uno optimista, uno conservador y uno realista. Para cada uno, calcula:
      1. Costo por unidad (ingredientes, mano de obra, empaque)
      2. Precio propuesto
      3. Punto de equilibrio: ¿cuántas unidades necesitas vender para cubrir gastos?
      4. Tiempo estimado para recuperar inversión inicial.

      Además, en las pruebas piloto, registra el % de conversión: de cada 10 personas que lo prueban, ¿cuántas compran?, ¿cuántas te piden más?

      Esa información es la que te va a decir si estás listo para pasar de prueba a negocio estable. No te saltes esa parte; es lo que convierte una buena idea en una empresa viable.

    • G

      Duda sobre qué es un empredimiento...
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Geraldine

      10
      3
      Votes
      10
      Posts
      1091
      Views

      G

      Creo que con los comentarios, hasta ahora, tengo más clara la situación. Hay preguntas muy pertinentes que puede hacerme para reflexionar sobre el impacto de mi emprendimiento.
      Gracias!

    • V

      Como darse a conocer
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • valarmorgulis

      10
      8
      Votes
      10
      Posts
      1064
      Views

      Neida

      Hola, @valarmorgulis, lo que menciona @MilagrosTorres sobre geomarketing con IA y Big Data es clave. En exploración geológica, no perforamos a ciegas, estudiamos dónde están los mejores recursos antes de invertir.

      Con un negocio, aplica lo mismo:

      Ubicación, ubicación, ubicación: No es solo repartir folletos, sino asegurarte de que lleguen al público correcto.

      Datos primero: ¿Tu audiencia está en esa zona? ¿Qué perfil tienen? ¿Cómo compran?

      Mide y ajusta: No basta con lanzar papeles, hay que analizar los resultados y optimizar.

      El buzoneo no es un fósil del marketing, pero hay que modernizarlo para que sea eficiente. Si lo combinas con herramientas digitales, tu impacto será mucho mayor. ¡Excava en los datos antes de imprimir!

    • Francisco

      Crear una marca reconocida en un mercado saturado
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Francisco

      9
      4
      Votes
      9
      Posts
      1189
      Views

      EmprendeFácil

      @urglobal10

      Ideas Claves

      Diferenciación: No solo en el producto, sino en la experiencia del cliente. Estrategias efectivas: Uso de muestras en puntos estratégicos y colaboración con distribuidores alineados con la visión de la empresa. Transparencia y confianza: Mostrar procesos y trazabilidad de ingredientes fortalece la relación con los consumidores. Marketing digital: Humanizar la marca a través de historias, testimonios y visibilización del equipo genera conexión emocional. Publicidad eficiente: Campañas bien segmentadas y colaboraciones con microinfluencers pueden maximizar impacto sin altos costos. Estrategia y ejecución: Esenciales para destacar en un mercado saturado.
    • M

      Buscando opiniones para un negocio en Quito
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Miriam Zerpa

      9
      6
      Votes
      9
      Posts
      1005
      Views

      S

      @miriam-zerpa dijo en Buscando opiniones para un negocio en Quito:

      Hola, viendo algunas discusiones, creo que en este foro me pueden ayudar con lo siguiente.
      Me gustaría tener mi propio negocio en Quito. Estoy considerando abrirlo en algunos de estos sectores: Restaurante, Heladería o Panadería. ¿Qué opinan sobre estas opciones?

      Qué bueno que estés considerando abrir tu propio negocio en Quito. Las tres opciones que mencionas – restaurante, heladería o panadería – tienen mucho potencial, pero también dependen del tipo de público al que quieras llegar y de la competencia que haya en la zona. Aquí te dejo una pequeña perspectiva sobre cada uno:

      Restaurante: Es una opción sólida si te apasiona la comida y ofrecer experiencias gastronómicas. Pero, ten en cuenta que la inversión inicial puede ser alta y competirás con otros negocios similares. Sería importante destacar tu propuesta, ya sea por la calidad, el tipo de comida, o el ambiente.

      Heladería: Quito tiene un clima relativamente fresco, pero las heladerías siguen siendo populares, especialmente si se diferencian en sabor, ingredientes o estilo. Si eres creativo, puedes destacar con helados artesanales o sabores únicos que atraigan a los más jóvenes y familias.

      Panadería: Las panaderías son negocios con gran demanda constante, especialmente si ofreces productos frescos y de buena calidad. Es un mercado con menos barreras de entrada, pero también mucha competencia, por lo que deberías encontrar un nicho, como panes artesanales o productos sin gluten.

      Para darte a conocer, una excelente estrategia es el buzoneo, especialmente si estás en una zona donde el público es local. Puedes imprimir folletos con promociones y repartirlos de forma eficiente. BuzoneoBarato es una empresa que te puede ayudar con esto. Se encargan de imprimir y repartir los folletos por ti, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo. Si estás interesado, puedes ver si tienen sede en Quito o en ciudades cercanas en su página web aquí, y allí podrás ver qué otras ciudades tienen disponibles.

    • YelitzaMaría

      Startup de apoyo en atención del cliente
      Valida tu idea • • YelitzaMaría

      9
      9
      Votes
      9
      Posts
      832
      Views

      Desempeño

      Buen día Colegas
      Desde el punto de vista de gestión, lo más importante en una startup de este tipo es modelar bien el flujo de valor. Es decir:

      1. ¿A quién exactamente vas a servir? (Tipo de empresa, volumen de consultas, idioma, canal).

      2. ¿Qué tareas específicas aliviará tu IA? (Costos evitados, tiempo ahorrado, errores reducidos).

      3. ¿Cómo vas a medir su impacto? (Indicadores como tiempo medio de respuesta, tasa de resolución automática, satisfacción del cliente).

      Antes de construir, diseña ese flujo con métricas claras. Porque una cosa es que funcione técnicamente, y otra que el cliente vea el retorno.
      Y recuerda: si no puedes medirlo, no podrás mejorar ni venderlo bien.