Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • ¿Qué es el foro «emprender fácil»? - Te explicamos
    • ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    • ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    •      Matriz Estrella
    •      Modelo de negocio con CANVAS
    •      Valida tu idea
    •      Plan de viabilidad
    • El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida!
    • ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • EmprendeFácil

      Nombre para una encuadernadora
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • EmprendeFácil

      11
      1
      Votes
      11
      Posts
      364
      Views

      R

      Saludos a todos,

      Ofrezco mis disculpas por no haber contestado antes. Estoy super ocupado con el inicio de mi encuadernadora.

      Con respecto a los riesgos que advierte Mr. Peligro, creo que es muy certero que el nombre Servicio integral al Estudiante podría alejar a otras personas que no sean estudiantes; y, es un punto clave que haya otros tipos de clientes, como profesionales, empresas o instituciones.

      Les cuento, que estuve preguntando a amigos y uno muy jocos y divertido me sugirió: "Pues ponle "Dora la que encuaderna" (Encuaderna-Dora). En verdad no se enseria.

      Volviendo a los nombres que me sugieren, creo que Alianza Estudiantil, tiene el mismo riesgo de que solo atraiga estudiantes, y aunque es uno de los objetivos, vamos a atender a trabajadores del cualquier área y otras empresas (Universidades, registros, alcaldías)

      Con respecto al nombre "Página Alquimia" me gusta, voy a analizarlo con más detalle.

      Estoy pensando usar el nombre Alirio, pero aún, no sé cómo asociarlo. Haré una lluvia de ideas.

    • C

      ¿Puedes sugerir un nombre para una tienda de ropa?
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • cristian

      11
      0
      Votes
      11
      Posts
      241
      Views

      EmprendeFácil

      @cristian Excelente decisión. Buena suerte con tu emprendimiento.

    • Geraldine

      Duda sobre qué es un empredimiento...
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Geraldine

      10
      3
      Votes
      10
      Posts
      238
      Views

      Geraldine

      Creo que con los comentarios, hasta ahora, tengo más clara la situación. Hay preguntas muy pertinentes que puede hacerme para reflexionar sobre el impacto de mi emprendimiento.
      Gracias!

    • V

      Como darse a conocer
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • valarmorgulis

      10
      6
      Votes
      10
      Posts
      177
      Views

      Neida

      Hola, @valarmorgulis, lo que menciona @MilagrosTorres sobre geomarketing con IA y Big Data es clave. En exploración geológica, no perforamos a ciegas, estudiamos dónde están los mejores recursos antes de invertir.

      Con un negocio, aplica lo mismo:

      Ubicación, ubicación, ubicación: No es solo repartir folletos, sino asegurarte de que lleguen al público correcto.

      Datos primero: ¿Tu audiencia está en esa zona? ¿Qué perfil tienen? ¿Cómo compran?

      Mide y ajusta: No basta con lanzar papeles, hay que analizar los resultados y optimizar.

      El buzoneo no es un fósil del marketing, pero hay que modernizarlo para que sea eficiente. Si lo combinas con herramientas digitales, tu impacto será mucho mayor. ¡Excava en los datos antes de imprimir!

    • M

      Nombre para una academia de formación de jóvenes...
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Miguel

      10
      0
      Votes
      10
      Posts
      281
      Views

      M

      @neida @EmprendeFácil @Mr-Peligro @Desempeño - Les comento. Al hacer una encuesta rápida en redes sociales, obtuve estos resultados:

      CodeVision: 72 % TechNovadores: 28 %

      Coincide con mi preferencia. Así que la academia para la formación de jóvenes en pensamiento computacional, basado en una metodología novedosa, se llamará CodeVision. Gracias por el apoyo.

    • E

      Modelo de negocio para una venta de frutos secos.
      Modelo de negocio con CANVAS • • Enrique

      10
      3
      Votes
      10
      Posts
      594
      Views

      E

      @Congruencia @Desempeño @EmprendeFácil @Neida, gracias por los comentarios y las sugerencias. Ya tengo información para crear el modelo con mayor precisión e ir mejorándolo día a día.

    • A

      Riesgos de un emprendimiento
      Valida tu idea • • Arturo

      9
      6
      Votes
      9
      Posts
      217
      Views

      A

      @congruencia Algunos de los riesgos comentados ya los teníamos en la lista, pero no todos. En efecto, hay muchos detalles a considerar en materia de riesgos a controlar.

      Con respecto a ir avanzando progresivamente, sin duda, es una opción válida. Gracias por las sugerencias. Avanzaremos y, en algún momento, les consulto sobre otros aspectos. Saludos.

    • LucíaG

      Tienda de ropa casual para hombres
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • LucíaG

      9
      2
      Votes
      9
      Posts
      236
      Views

      LucíaG

      @desempeño @Mr-Peligro @Neida ... Gracias por las sugerencias. Hice un sondeo rápido con amigos y la mejor opción es UrbanEdge. Así que mi tienda de ropa casual para hombres jóvenes tendrá ese nombre. Además, creo que ayudará a diseñar un logotipo interesante y atractivo.

    • M

      Ítems para estimar la utilidad neta
      Plan de viabilidad • • miguelsilva23

      9
      5
      Votes
      9
      Posts
      242
      Views

      Sabrina

      @miguelsilva23
      Hola, miguelsilva23

      Has recibido consejos muy completos para calcular la utilidad neta y el rendimiento, pero hay un aspecto que también puede impactar: la "estrategia de marketing y el posicionamiento".

      ¿Cómo quieres que perciban tu marca en el sector de uniformes? Definir esto desde el inicio te ayudará a atraer clientes recurrentes, ya que el sector B2B (como escuelas o empresas de servicios) suele valorar relaciones a largo plazo.

      Y, una estrategia digital bien planificada te permitirá proyectar mejor tus ventas, haciendo más efectiva tu proyección mensual o trimestral.

      Espero que tu marca se destaque desde el día uno y que consigas tu utilidad neta ideal.

    • Francisco

      Crear una marca reconocida en un mercado saturado
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Francisco

      9
      4
      Votes
      9
      Posts
      345
      Views

      EmprendeFácil

      @urglobal10

      Ideas Claves

      Diferenciación: No solo en el producto, sino en la experiencia del cliente. Estrategias efectivas: Uso de muestras en puntos estratégicos y colaboración con distribuidores alineados con la visión de la empresa. Transparencia y confianza: Mostrar procesos y trazabilidad de ingredientes fortalece la relación con los consumidores. Marketing digital: Humanizar la marca a través de historias, testimonios y visibilización del equipo genera conexión emocional. Publicidad eficiente: Campañas bien segmentadas y colaboraciones con microinfluencers pueden maximizar impacto sin altos costos. Estrategia y ejecución: Esenciales para destacar en un mercado saturado.
    • E

      Necesito contratar...
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Enrique

      9
      3
      Votes
      9
      Posts
      224
      Views

      Mr Peligro

      Saludos para todos. Los comentarios en este foro son pertinentes e incluyen los aspectos relevantes a tomar en cuenta en el proceso de contratación.

      Por otra parte, existen peligros que deben tenerse presentes si el proceso incluye captar personas sin experiencia. Por ejemplo:

      Los empleados sin experiencia necesitarán más tiempo y capacitación para alcanzar el nivel de desempeño esperado. No necesariamente es desventajoso, pero se debe tener clara la intención. Al no tener experiencia, los nuevos empleados pueden cometer errores que afecten la eficiencia y la calidad del trabajo. Los empleados sin experiencia pueden tener dificultades para adaptarse a un entorno laboral y trabajar de forma autónoma. Además, pueden necesitar más supervisión y apoyo en la toma de decisiones.

      Esto es solo un punto a tomar en cuenta si se contrata personal sin experiencia. Pero… también existen “peligros” cuando se contrata personal experto o con mucha experiencia.

      En conclusión, los empresarios deben analizar este aspecto (qué experiencia desean captar) antes de iniciar el proceso de contratación.

    • M

      Buscando opiniones para un negocio en Quito
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Miriam Zerpa

      9
      5
      Votes
      9
      Posts
      248
      Views

      S

      @miriam-zerpa dijo en Buscando opiniones para un negocio en Quito:

      Hola, viendo algunas discusiones, creo que en este foro me pueden ayudar con lo siguiente.
      Me gustaría tener mi propio negocio en Quito. Estoy considerando abrirlo en algunos de estos sectores: Restaurante, Heladería o Panadería. ¿Qué opinan sobre estas opciones?

      Qué bueno que estés considerando abrir tu propio negocio en Quito. Las tres opciones que mencionas – restaurante, heladería o panadería – tienen mucho potencial, pero también dependen del tipo de público al que quieras llegar y de la competencia que haya en la zona. Aquí te dejo una pequeña perspectiva sobre cada uno:

      Restaurante: Es una opción sólida si te apasiona la comida y ofrecer experiencias gastronómicas. Pero, ten en cuenta que la inversión inicial puede ser alta y competirás con otros negocios similares. Sería importante destacar tu propuesta, ya sea por la calidad, el tipo de comida, o el ambiente.

      Heladería: Quito tiene un clima relativamente fresco, pero las heladerías siguen siendo populares, especialmente si se diferencian en sabor, ingredientes o estilo. Si eres creativo, puedes destacar con helados artesanales o sabores únicos que atraigan a los más jóvenes y familias.

      Panadería: Las panaderías son negocios con gran demanda constante, especialmente si ofreces productos frescos y de buena calidad. Es un mercado con menos barreras de entrada, pero también mucha competencia, por lo que deberías encontrar un nicho, como panes artesanales o productos sin gluten.

      Para darte a conocer, una excelente estrategia es el buzoneo, especialmente si estás en una zona donde el público es local. Puedes imprimir folletos con promociones y repartirlos de forma eficiente. BuzoneoBarato es una empresa que te puede ayudar con esto. Se encargan de imprimir y repartir los folletos por ti, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo. Si estás interesado, puedes ver si tienen sede en Quito o en ciudades cercanas en su página web aquí, y allí podrás ver qué otras ciudades tienen disponibles.

    • EmprendeFácil

      ¿Estás buscando un ejemplo concreto de plan de viabilidad económica?
      Plan de viabilidad • • EmprendeFácil

      8
      4
      Votes
      8
      Posts
      254
      Views

      Mr Peligro

      @miguel Hay dos puntos claves para asegurar información confiable al estimar los costos y proyectar los ingresos en un plan de viabilidad económico-financiero. En tal sentido, sugiero lo siguiente:

      Costos: Investigar precios actualizados de los insumos necesarios (materiales, equipos, servicios públicos, etc.) con proveedores locales. Consultar salarios promedios del mercado para el personal docente y administrativo requerido. Considerar costos de mantenimiento, reparaciones y reemplazos de equipos/instalaciones. Estimar gastos de publicidad y mercadeo para atraer estudiantes. Incluir un porcentaje para gastos administrativos e imprevistos. Ingresos: Investigar precios de academias similares en la zona para fijar un rango de matrículas realista. Estimar la demanda potencial encuestando a familias de la zona sobre su interés y capacidad de pago. Proyectar distintos escenarios de matrícula (optimista, realista y pesimista) con base en la capacidad instalada. Considerar posibles fuentes de ingresos adicionales (talleres, ventas, patrocinios, etc.).

      Los riesgos de equivocarse en estas estimaciones son altos y pueden poner en peligro la viabilidad y la toma de decisiones:

      Sobreestimar los ingresos podría llevar a problemas de liquidez y quiebra si no se alcanza la matrícula esperada. Subestimar los costos implicaría déficits operacionales y problemas para pagar proveedores y empleados. Errores en ambos sentidos podrían requerir capitalizaciones extras o llevar al cierre de la academia.

      Por ello, es importante ser meticuloso y conservador en las proyecciones, basándose en datos e información de mercado actualizados y realistas. También se recomienda realizar análisis de sensibilidad con distintos escenarios.

    • E

      Busco ideas de negocio en el sector turístico
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Enrique

      8
      4
      Votes
      8
      Posts
      218
      Views

      EmprendeFácil

      @enrique Excelente decisión. Ahora te recomiendo proceder a hacer una evaluación formal de la idea de negocio. Incluso si ya has avanzado en la puesta en marcha, hacer la evaluación es oportuno, porque de ella podrás obtener feedback para ajustar.

    • D

      Problemas con los gastos
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Diego

      8
      3
      Votes
      8
      Posts
      176
      Views

      D

      Gracias por las recomendaciones.
      Ya estoy aplicando algunas de ellas.
      Abierto a cualquier otra sugerencia o propuesta.

    • R

      Dos preguntas...
      Valida tu idea • • Ramón

      8
      5
      Votes
      8
      Posts
      162
      Views

      L

      @ramón, hola
      En mi experiencia en la venta de arreglos florales, he aprendido que reducir costos sin afectar la calidad pasa por entender realmente tus necesidades operativas.

      Por ejemplo, al gestionar proveedores, me ha funcionado mucho establecer relaciones a largo plazo. Esto no solo me permitió negociar mejores precios, sino también asegurar la calidad constante.

      Además, optimizar la logística para minimizar desperdicios siempre fue clave: en mi caso, significaba revisar constantemente las flores en inventario para evitar pérdidas.

      En tu caso, seguro que un buen sistema de control te ayudará a mantener esa calidad que buscas.

      Así que adelante...

    • R

      Nombre para tienda de mascotas y jardinería
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • raul_pizarro

      8
      2
      Votes
      8
      Posts
      193
      Views

      Milagros Torres

      Hola @raul_pizarro
      Hola.
      La verdad no es tan común combinar en un negocio mascotas y jardinería, pero si los hay. Conozco uno que se llama Animals & Plants.
      Así que algo así como El Paraíso, le vendría bien, no crees.
      Y me suenan estos nombres:
      Amigo verde
      Entre ramas y patas
      Jardín Animal
      ZooBotánico
      Y si decides darle un nombre atractivo y divertido a tu negocio...
      Utiliza juegos de palabras, rimas o dobles significados. Claro, siempre que sea un nombre fácil de recordar y pronunciar, y apropiado para tu público objetivo.

    • D

      ¿Emprender en diseño gráfico?
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Diego

      8
      5
      Votes
      8
      Posts
      233
      Views

      Neida

      Saludos, @diego

      Además, de los comentarios anteriores para arrancar en tu microempresa de diseño gráfico, asegúrate de tener en cuenta los siguientes elementos clave:

      1. Definición Clara de Servicios: Es vital especificar qué tipo de servicios ofrecerás. ¿Te centrarás en branding, diseño web, material impreso o una combinación? Definir esto claramente te ayudará a posicionarte mejor en el mercado.

      2. Creación de una Identidad Visual Propia: Como diseñador gráfico, tu propio branding es tu carta de presentación. Asegúrate de tener una identidad visual atractiva y profesional que refleje tu estilo y habilidades.

      3. Estrategia de Adquisición de Clientes: Desarrolla un plan para atraer tus primeros clientes. Considera la posibilidad de ofrecer tarifas promocionales para tus primeros proyectos o colaboraciones con otros profesionales para ganar visibilidad.

      4. Testimonios y Reseñas: Desde el principio, busca recoger testimonios y reseñas de tus clientes. Estos comentarios son cruciales para construir credibilidad y atraer nuevos clientes.

      5. Procesos Eficientes: Establece procesos claros para la gestión de proyectos y la comunicación con los clientes. Un flujo de trabajo bien organizado te ayudará a entregar resultados consistentes y mantener la satisfacción del cliente.

      6. Formación Continua: El mundo del diseño gráfico está en constante evolución. Mantente al día con las últimas tendencias y herramientas para ofrecer siempre lo mejor a tus clientes.

      7. Evaluación de Rentabilidad: Monitorea regularmente tus ingresos y gastos para asegurarte de que el negocio sea rentable. Ajusta tus tarifas y costos según sea necesario para mantener una buena salud financiera.

      Recuerda que tener una propuesta clara, un branding sólido, y estrategias eficaces para adquirir y mantener clientes son esenciales para avanzar con buen pie.

    • C

      Servicio integral.... venta de motos
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • cristian

      8
      7
      Votes
      8
      Posts
      188
      Views

      D

      Este emprendimiento me gusta... ee6052a7-761c-4d7c-98ad-f39c1597d364-image.png

    • R

      ¿Cómo aplico esta matriz entrella?
      Matriz Estrella • • ROSA

      8
      3
      Votes
      8
      Posts
      203
      Views

      Golfredo

      @rosa Excelente. Con respecto al modelo de negocio usando el CANVA de Osterwalder, recomiendo dejar tus dudas en la sección para ese caso: https://foro.emprender-facil.com/category/7/modelo-de-negocio-con-canvas