@adriana_s Es interesante que empieces a experimentar la integración de la IA en tu negocio, y aquí te han dado buenas respuestas para lograrlo.
Por mi parte, te respondo invitándote a considerar dos aspectos fundamentales para que sigas avanzando de la manera más acertada.
Lo primero es integrar los agentes de IA no como un reemplazo, sino como un complemento estratégico de tu equipo humano. Esto te permitirá aprovechar al máximo la eficiencia de la tecnología, a la vez que mantienes el control y la calidad en las operaciones.
Entonces, define tus necesidades en cuanto a las tareas específicas quieres automatizar en marketing y contabilidad.
Investiga y selecciona las herramientas que se ajusten a tu presupuesto y que puedan escalar con tu negocio. Muchos servicios ofrecen pruebas gratuitas. Debes familiarízate con las herramientas seleccionadas y comenzar a implementar los agentes de forma gradual para asegurar una transición fluida.
Y por supuesto, monitorea y ajusta periódicamente para optimizar el rendimiento de la IA.
Lo segundo es que mantengas el control de lo que se está haciendo tanto en marketing como en la parte contable, pues la IA es un activo que amplifica las capacidades humanas, no un sustituto de las personas.
¿Por qué?
Porque tu equipo o tú deben mantener el control creativo y estratégico.
En el caso del marketing, esto implica el revisar y ajustar el contenido generado por la IA para inyectarle la voz de tu marca y un toque cultural o humorístico que conecte con la audiencia. Además, es necesario que analices los reportes de la IA y uses esa información para tomar decisiones estratégicas.
Y mantener una comunicación directa con los clientes, especialmente en el servicio al cliente, es un punto en el cual la empatía humana es insustituible.
Por último, en el caso del agente de IA para la actividad contable, el rol de este debe ser el de herramienta de precisión para el manejo de datos, la automatización y la detección de anomalías. Por ejemplo, para la conciliación automática, clasificación de gastos, categorizar facturas y recibos de forma automática, y hasta para la detección de fraudes.
Y la persona encargada de la contabilidad debe enfocarse en la interpretación y la toma de decisiones financieras, destacando en este punto, su responsabilidad en cuanto al cumplimiento de la normativa legal de tu país.
Espero que estas orientaciones sean de valor para que avances con mayor seguridad para la integración de la IA en tu negocio.
Saludos