• Quiero traspasar mi negocio de cuidado de mayores domicilio

    9
    9 Votos
    9 Mensajes
    183 Visitas
    Milagros TorresM
    Hola... Seguro vas a encontrar personas interesadas en dar continuidad a tu empresa. En mi ciudad ya se están empezando a ver servicios de este tipo... Antes no las había, y es un nicho poco explotado. También están surgiendo otras iniciativas en el marco de lo que es la economía plateada. Desde mi punto de vista, no solo es una opción para emprender y brindar servicios a un segmento de la población no muy atendido, sino también una opción que puede captar a muchas personas que todavía pueden y quieren estar activas económicamente aunque haya superado la barrera de la edad que se ha generalizado como el momento del retiro o jubilación de la actividad laboral. Por cierto, hoy me encontré este interesante post: Cómo iniciar un negocio de cuidado de personas mayores paso a paso
  • En qué emprender

    9
    10 Votos
    9 Mensajes
    948 Visitas
    F
    Ramón, has recibido ideas muy potentes: desde una cafeteria o tienda de conveniencia hasta un híbrido coworking+café, servicios de impresión, regalos exprés o incluso una franquicia “to-go”. La clave ahora es convertir esa lluvia de opciones en una decisión informada: Observa un fin de semana entero: cuenta cuántas personas pasan, a qué horas y qué llevan en la mano (café, botellas, uniformes, mochilas). Haz la mini-matriz que sugiere @Desempeño: anota 3 modelos que más te gusten y compara inversión inicial, costo operativo mensual, rotación esperada y “qué necesidad crítica resuelvo”. Arranca en modo “micro”: usa solo 30-40 m² del local, invierte lo mínimo para validar (carrito, vitrina o mostrador) y mantén el resto como bodega o espacio de ensayo. Conversa en redes y en la puerta: una encuesta de 3 preguntas (“¿Qué te faltó hoy? ¿Qué comprarías si estuviera aquí? ¿Cuánto pagarías?”) te dará más data que cualquier estudio caro. Decide a los 30 días: si la caja te da para pagar insumos y dejarte una pequeña utilidad, escala; si no, pivotas rápido sin haber quemado todo tu capital. Recuerda: en ciudad pequeña la palabra vuela; un buen producto + atención rápida y amable convierte a los transeúntes en embajadores gratis. En conclusión, empieza chico, mide rápido y escala lo que la calle te confirme que funciona. Tu mejor idea no es la más original, sino la que el flujo diario de gente está dispuesto a pagar hoy.
  • El "Validador Cero": ¿Cómo sabes que tu idea es la idea?

    10
    8 Votos
    10 Mensajes
    235 Visitas
    SabrinaS
    Saludos. Me encanta este tema porque la validación también tiene un componente emocional. La mayoría de los emprendedores validan desde el producto, no desde la conexión. Cuando pruebo una idea, empiezo con la pregunta: ¿qué emoción quiero provocar y qué emoción ya existe en mi público respecto al problema? Si logro que la conversación en redes se llene de comentarios tipo “¡por fin alguien lo dice!” o “eso me pasa a mí”, sé que el dolor está activo. Ahí recién paso al PMV. Un truco que uso: crear una historia mínima en formato post o video, sin mostrar el producto, solo el conflicto. Si genera reacciones orgánicas (compartidos, comentarios empáticos), tengo la primera validación emocional. Porque al final, antes de vender soluciones, vendemos identificación. Y si las emociones conectan, el producto encaja solo.
  • Marketing y agente contable para mi negocio

    11
    9 Votos
    11 Mensajes
    338 Visitas
    SabrinaS
    Saludos Hola @adriana_s. La idea de un “agente de marketing” me encanta, porque en realidad ya existen soluciones que cumplen ese rol. Pero te comparto un enfoque clave: la IA multiplica la estrategia que tú definas. Es decir, si tienes claro tu público, tu propuesta de valor y el tono de tu marca, entonces la IA se convierte en un motor que amplifica todo eso. Mi consejo es que primero traces un pequeño plan de marketing: qué red social vas a priorizar, qué tipo de mensajes conectan mejor con tu audiencia y qué acción quieres lograr (visitas, ventas, fidelización). Con esa base, la IA se encarga de ejecutar, proponer ideas y optimizar tiempos. Así no se convierte en una “caja negra”, sino en un apoyo que trabaja para ti.
  • Cómo puedo conseguir los primeros clientes

    13
    12 Votos
    13 Mensajes
    1k Visitas
    V
    @adriana_s dijo en Cómo puedo conseguir los primeros clientes: @cristian Hola saludos a todos, espero tu negocio vaya bien, seria bueno una retroalimentacion, cuando habemos en este foro personas emprendiendo. Yo particularmente tengo preguntas relacionadas en como conseguir los primeros clientes Todavia no he lanzado mi producto, y tengo varias interrogantes por ejemplo como conseguir mis primeros clientes Hola, en este chat hay ideas para conseguir los primeros clientes. En cualquier caso, hay que comenzar a ofrecer el producto o servicio con una estrategia del tipo "boca a boca". Buscar cliente que sean multiplicadores...
  • Quiero crear un negocio de Yogurt Griego

    13
    11 Votos
    13 Mensajes
    734 Visitas
    A
    @milagros-torres gracias por el link, lo voy a revisar, no quiero decaer en mi proposito,es para mi un reto vender yogures hechos por mi y que se destaquen de los muchos que hay en el mercado.
  • Alimentación cetogénica

    11
    10 Votos
    11 Mensajes
    547 Visitas
    SabrinaS
    Cordial Saludo. Desde la estrategia digital, lo más importante será construir una marca que eduque y emocione. Tu buyer persona probablemente ya investiga sobre alimentación sana, así que dale contenido de valor: Infografías Videos cortos: Explicando diferencias entre “keto”, “low carb”, “paleo”, etc. Embudo digital como guía: Educar, atraer, convertir y fidelizar. Y no olvides el email marketing como herramienta para mantener a tu comunidad cerca. ¡La confianza vende más que el precio!
  • Un franquicia es buena idea?

    10
    10 Votos
    10 Mensajes
    1k Visitas
    L
    Saludos Colegas Te cuento algo desde mi experiencia en un negocio propio: lo que más te enseña es el día a día. Y si vas a entrar a una franquicia poco conocida, prepárate como si montaras tu propio negocio desde cero. ¿Por qué? Porque muchas veces esas franquicias nuevas todavía están en fase de ensayo-error, y adivina quién va a vivir esos errores... tú. Mi consejo: analiza si te van a dar espacio para aportar ideas o si todo está amarrado al manual. Cuando uno ya tiene algo de recorrido, sabe que la flexibilidad es clave ¿Puedes personalizar ofertas? ¿Te permiten adaptarte a las temporadas fuertes o a la cultura local? Además, no subestimes los costos ocultos (transporte, desperdicio, almacenamiento…). En mi caso, si no tengo control sobre eso, se va la rentabilidad. Si decides entrar, que sea porque validaste con lupa cada detalle del día a día operativo, no solo la promesa de marca.
  • Como darse a conocer

    10
    9 Votos
    10 Mensajes
    1k Visitas
    NeidaN
    Hola, @valarmorgulis, lo que menciona @MilagrosTorres sobre geomarketing con IA y Big Data es clave. En exploración geológica, no perforamos a ciegas, estudiamos dónde están los mejores recursos antes de invertir. Con un negocio, aplica lo mismo: Ubicación, ubicación, ubicación: No es solo repartir folletos, sino asegurarte de que lleguen al público correcto. Datos primero: ¿Tu audiencia está en esa zona? ¿Qué perfil tienen? ¿Cómo compran? Mide y ajusta: No basta con lanzar papeles, hay que analizar los resultados y optimizar. El buzoneo no es un fósil del marketing, pero hay que modernizarlo para que sea eficiente. Si lo combinas con herramientas digitales, tu impacto será mucho mayor. ¡Excava en los datos antes de imprimir!
  • Buscando opiniones para un negocio en Quito

    9
    7 Votos
    9 Mensajes
    1k Visitas
    S
    @miriam-zerpa dijo en Buscando opiniones para un negocio en Quito: Hola, viendo algunas discusiones, creo que en este foro me pueden ayudar con lo siguiente. Me gustaría tener mi propio negocio en Quito. Estoy considerando abrirlo en algunos de estos sectores: Restaurante, Heladería o Panadería. ¿Qué opinan sobre estas opciones? Qué bueno que estés considerando abrir tu propio negocio en Quito. Las tres opciones que mencionas – restaurante, heladería o panadería – tienen mucho potencial, pero también dependen del tipo de público al que quieras llegar y de la competencia que haya en la zona. Aquí te dejo una pequeña perspectiva sobre cada uno: Restaurante: Es una opción sólida si te apasiona la comida y ofrecer experiencias gastronómicas. Pero, ten en cuenta que la inversión inicial puede ser alta y competirás con otros negocios similares. Sería importante destacar tu propuesta, ya sea por la calidad, el tipo de comida, o el ambiente. Heladería: Quito tiene un clima relativamente fresco, pero las heladerías siguen siendo populares, especialmente si se diferencian en sabor, ingredientes o estilo. Si eres creativo, puedes destacar con helados artesanales o sabores únicos que atraigan a los más jóvenes y familias. Panadería: Las panaderías son negocios con gran demanda constante, especialmente si ofreces productos frescos y de buena calidad. Es un mercado con menos barreras de entrada, pero también mucha competencia, por lo que deberías encontrar un nicho, como panes artesanales o productos sin gluten. Para darte a conocer, una excelente estrategia es el buzoneo, especialmente si estás en una zona donde el público es local. Puedes imprimir folletos con promociones y repartirlos de forma eficiente. BuzoneoBarato es una empresa que te puede ayudar con esto. Se encargan de imprimir y repartir los folletos por ti, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo. Si estás interesado, puedes ver si tienen sede en Quito o en ciudades cercanas en su página web aquí, y allí podrás ver qué otras ciudades tienen disponibles.
  • Apoyo financiero

    5
    4 Votos
    5 Mensajes
    994 Visitas
    C
    ¡Hola! Gracias por los comentarios. Hemos optado por una opción, la más “sencilla”: Préstamos e inversiones de personas cercanas.
  • Captación de talento

    6
    5 Votos
    6 Mensajes
    874 Visitas
    C
    Por la experiencia que tengo, atraer talento requiere combinar credibilidad, oportunidades de crecimiento y un entorno laboral estable. Al enfocarse en una comunicación auténtica, procesos transparentes y beneficios que respalden la calidad de vida, las organizaciones pueden posicionarse como la opción preferida para profesionales calificados que valoran seguridad y proyección. Estrategias clave basadas en las tendencias actuales y las mejores prácticas: Reforzar la marca empleadora (Employer Branding). Ofrecer una propuesta de valor clara y diferenciadora. Optimizar el proceso de reclutamiento con transparencia y profesionalismo. Promover la cultura organizacional y el equilibrio vida-trabajo. Utilizar tecnología y datos para atraer candidatos pasivos. Enfatizar la estabilidad y el impacto a largo plazo.
  • Emprender sin dinero!

    7
    7 Votos
    7 Mensajes
    941 Visitas
    rvargasR
    @congruencia dijo en Emprender sin dinero!: Saludos @rvargas Emprender sin dinero, claro que es posible, pues ha dejado de ser barrera de entrada en los negocios, y parte de las razones la encontramos en el conocimiento y en lo digital. Lo importante es que tengas una idea clara y viable, acerca de tu producto o servicio, tu mercado objetivo y un plan para desarrollar tu negocio. Claro, porque puedes aprovechar tus habilidades y conocimientos, por ejemplo, para dar **asesorías, capacitar a otros, gestionar redes sociales, escribir contenidos… en fin, apuntar a la prestación de un servicio que se base en la experiencia. Pero también puedes crear productos digitales como ebooks, diseños, música… y te puedes ayudar con las herramientas gratuitas disponibles en línea. Otra opción serían las ventas, como el modelo de negocio conocido como “Dropshipping” que te permite vender sin tener un inventario. Del mismo modo existen oportunidades con el marketing de afiliados, que te permite ganar comisiones si promocionas productos y se venden desde un enlace propio. Eso sí, recuerda que emprender requiere de pasión, determinación, creatividad, y de hacer los contactos clave para que tu negocio avance. Como ves, puedes emprender sin dinero inicao. eialmente, sin embargo, no significa que no tendrás gastos, en principio mínimos, para que puedas iniciar tu emprendimiento. Analiza y comparte por aquí, lo que consideres puede ser tu inicio para emprender sin dinero. Gracias por las respuestas. De acuerdo con “emprender requiere de pasión, determinación, creatividad, y de hacer los contactos clave para que tu negocio avance.”
  • Estudio de diseño de producto

    7
    6 Votos
    7 Mensajes
    919 Visitas
    DesempeñoD
    Hola, @diego Tu plan tiene un potencial impresionante, pero antes de lanzarte de lleno, te recomendaría validar financieramente cada área. Por ejemplo, analiza cuánto tiempo tomará desarrollar un prototipo rentable y cuál es el margen esperado en cada segmento. También, al manejar varias categorías de productos, asegúrate de tener métricas claras para medir el desempeño de cada línea. ¿Qué se vende más rápido? ¿Cuál tiene mayor retorno? Esto te permitirá enfocar tus recursos donde más impacten. Recuerda que un buen inicio financiero es clave para evitar problemas más adelante.
  • ¿En qué condiciones emprender?

    7
    4 Votos
    7 Mensajes
    878 Visitas
    L
    Qué tal, @rvargas! Mira, aquí te va mi experiencia: Cuando comencé con mi negocio de arreglos florales, también empecé a tiempo parcial. La verdad, ayuda muchísimo a entender mejor el mercado y a saber qué funciona y qué no. En tu caso, también podrías iniciar con un modelo mínimo: lo básico para darte a conocer y empezar a vender sin poner toda la carne en el asador. Y claro, aprovecha cualquier evento o fecha especial para dar un empujón; en mi sector, eso es clave para hacer que el negocio despegue. ¡Anda y paso a paso!
  • ¿Venta de arreglos florales?

    8
    5 Votos
    8 Mensajes
    888 Visitas
    YelitzaMaríaY
    ¡ Hola, @congruencia ! Gracias a todos por sus recomendaciones. Sí, estamos avanzando con el arreglo del local y ya tenemos algunas de las cosas sugeridas en este chat. Lo más importante es que contamos con proveedores y algunos preacuerdos para efecto de plazos para el pago de pedidos. Me recomendaron plasmar el modelo de negocio y preparar un plan de viabilidad económico. Esto, con el propósito de ir gestionando capital de trabajo en bancos, pues requerimos equipos para la conservación de algunas especies de flores que son especialmente sensibles a las altas temperaturas.
  • ¿Emprender en diseño gráfico?

    8
    5 Votos
    8 Mensajes
    958 Visitas
    NeidaN
    Saludos, @diego Además, de los comentarios anteriores para arrancar en tu microempresa de diseño gráfico, asegúrate de tener en cuenta los siguientes elementos clave: 1. Definición Clara de Servicios: Es vital especificar qué tipo de servicios ofrecerás. ¿Te centrarás en branding, diseño web, material impreso o una combinación? Definir esto claramente te ayudará a posicionarte mejor en el mercado. 2. Creación de una Identidad Visual Propia: Como diseñador gráfico, tu propio branding es tu carta de presentación. Asegúrate de tener una identidad visual atractiva y profesional que refleje tu estilo y habilidades. 3. Estrategia de Adquisición de Clientes: Desarrolla un plan para atraer tus primeros clientes. Considera la posibilidad de ofrecer tarifas promocionales para tus primeros proyectos o colaboraciones con otros profesionales para ganar visibilidad. 4. Testimonios y Reseñas: Desde el principio, busca recoger testimonios y reseñas de tus clientes. Estos comentarios son cruciales para construir credibilidad y atraer nuevos clientes. 5. Procesos Eficientes: Establece procesos claros para la gestión de proyectos y la comunicación con los clientes. Un flujo de trabajo bien organizado te ayudará a entregar resultados consistentes y mantener la satisfacción del cliente. 6. Formación Continua: El mundo del diseño gráfico está en constante evolución. Mantente al día con las últimas tendencias y herramientas para ofrecer siempre lo mejor a tus clientes. 7. Evaluación de Rentabilidad: Monitorea regularmente tus ingresos y gastos para asegurarte de que el negocio sea rentable. Ajusta tus tarifas y costos según sea necesario para mantener una buena salud financiera. Recuerda que tener una propuesta clara, un branding sólido, y estrategias eficaces para adquirir y mantener clientes son esenciales para avanzar con buen pie.
  • Busco ideas de negocio en el sector turístico

    Cerrado
    8
    5 Votos
    8 Mensajes
    1k Visitas
    EmprendeFácilE
    @enrique Excelente decisión. Ahora te recomiendo proceder a hacer una evaluación formal de la idea de negocio. Incluso si ya has avanzado en la puesta en marcha, hacer la evaluación es oportuno, porque de ella podrás obtener feedback para ajustar.
  • Emprender en un negocio rentable

    5
    4 Votos
    5 Mensajes
    825 Visitas
    Milagros TorresM
    @carolina La tecnología está en constante cambio, por lo que emprender un negocio de este tipo exige mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías. Eso te ayudará a ofrecer un servicio al cliente excepcional, te ayudará a fidelizar clientes y ganar recomendaciones. Así que enfócate en un problema que afecte a un grupo específico de personas y ofrece una solución viable, con objetivos precisos, estrategias y cómo planeas avanzar con tu negocio. Y claro, antes de invertir más tiempo y dinero, valida tu idea de negocio con potenciales clientes para que confirmes o descartes, que pueda haber demanda para tu producto o servicio. Comienza poco a poco, ofreciendo tus servicios a un pequeño número de clientes, y así vas haciendo crecer gradualmente tu negocio. Y lo principal, es que tengas claro que construir un negocio rentable lleva tiempo y esfuerzo.
  • En qué emprender

    Cerrado
    3
    2 Votos
    3 Mensajes
    654 Visitas
    M
    @golfredomolina Excelente. Gracias por la respuesta. Analizaré cada paso y escribo si requiero apoyo.