Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Sabrina
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 35
    • Mejor valorados 21
    • Grupos 0

    Sabrina

    @Sabrina

    Profesional con amplia experiencia en marketing digital y estrategias de negocios. Me especializo en redes sociales, marketing de contenido y técnicas para crear conexiones emocionales con los consumidores.

    Mi enfoque está en ayudar a las marcas a destacarse en mercados competitivos mediante la optimización de su presencia digital y la creación de estrategias que generen lealtad y engagement.

    32
    Reputación
    1
    Visitas
    35
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    Sabrina Seguir

    Mejores publicaciones hechas por Sabrina

    • RE: Ítems para estimar la utilidad neta

      @miguelsilva23
      Hola, miguelsilva23

      Has recibido consejos muy completos para calcular la utilidad neta y el rendimiento, pero hay un aspecto que también puede impactar: la "estrategia de marketing y el posicionamiento".

      ¿Cómo quieres que perciban tu marca en el sector de uniformes? Definir esto desde el inicio te ayudará a atraer clientes recurrentes, ya que el sector B2B (como escuelas o empresas de servicios) suele valorar relaciones a largo plazo.

      Y, una estrategia digital bien planificada te permitirá proyectar mejor tus ventas, haciendo más efectiva tu proyección mensual o trimestral.

      Espero que tu marca se destaque desde el día uno y que consigas tu utilidad neta ideal.

      publicado en Plan de viabilidad
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Necesito contratar...

      Hola a todos. Enrique, primero, ¡felicitaciones por ese crecimiento en ventas! Contratar es una parte emocionante y crucial en esta etapa.

      Mi consejo: prioriza la actitud y la adaptabilidad. Las habilidades técnicas se pueden enseñar, pero el mindset es clave. Busca personas que compartan los valores de tu empresa y que estén dispuestas a crecer contigo.

      Un truco práctico: en la entrevista, pregúntales cómo han manejado situaciones imprevistas en el pasado. Así sabrás si tienen la capacidad de adaptarse a los cambios.

      ¡Ah! Y no olvides revisar su presencia online. Hoy en día, es una ventana más a su forma de trabajar y relacionarse.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Matriz FODA

      Hola, Miguel.
      Piensa en la Matriz FODA como si fuera tu brief de marca.
      Para un proyecto turístico, especialmente hoy, la forma en la que comunicas tu propuesta es tan importante como la experiencia misma.

      Tu FODA debe identificar no solo lo que tienes y lo que te falta, sino cómo eso impacta en la percepción del cliente.

      Por ejemplo:
      Si tienes una ubicación remota (puede parecer una debilidad), pero si la posicionas como "retiro natural desconectado del ruido urbano", eso se transforma en fortaleza para un nicho específico.
      Identifica tus ventajas emocionales
      Aprovecha las oportunidades de comunicación digital Convierte tus amenazas en diferenciadores.

      publicado en Valida tu idea
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Parque de diversión

      @francisco
      Hablemos de cómo cautivar a los clientes e inversionistas. Primero, tu plan de viabilidad debería contemplar una estrategia de marketing robusta desde el día uno. Redes sociales, influencers locales y contenido emocionante (videos de deportes extremos, por ejemplo) pueden generar mucho buzz.

      Para las acciones con derechos exclusivos, resalta los beneficios únicos que los inversionistas obtendrán: ¿acceso ilimitado? ¿eventos privados? ¿descuentos especiales?

      Todo eso debe comunicarse de forma clara y atractiva. Y para los clientes generales, ofrece experiencias diferenciadas en las áreas del parque para que quieran volver por más.

      publicado en Plan de viabilidad
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Crear una marca reconocida en un mercado saturado

      Además de lo que menciona @Neida, también deberías aprovechar la tendencia del marketing digital.

      Las redes sociales y el marketing de contenido pueden ayudarte a posicionar tu marca con un presupuesto relativamente bajo.

      Comparte recetas, videos de preparación, e incluso colabora con influencers de comida saludable. Esto puede crear una conexión emocional con los consumidores, algo vital para sobresalir en este tipo de mercado.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: ¿En qué condiciones emprender?

      @rvargas ¡Hola!

      Entiendo perfecto tu dilema.

      Mira, yo siempre digo que emprender sin arriesgar todo desde el día uno es una estrategia inteligente.

      Una opción es que comienza tu emprendimiento como un proyecto a tiempo parcial mientras desarrollas y validas tu idea.

      La ventaja es que puedes usar el marketing digital para captar tus primeros clientes desde ya, sin renunciar a tu empleo actual.

      Redes sociales, email marketing y un buen contenido sobre tu negocio pueden ayudarte a crear una base de clientes y generar esa conexión emocional que los fidelice.

      ¡Pruébalo y ve cómo evoluciona!

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Duda sobre qué es un empredimiento...

      Hola, @geraldine
      ¡Es una gran pregunta! Para que tengas una idea clara, en marketing y estrategia digital, veo cada día negocios y emprendimientos que quieren conectar a otro nivel con sus clientes, y aquí hay una diferencia clave.

      Un emprendimiento suele tener un enfoque en crear algo con potencial de ser grande, que pueda destacar y atraer una audiencia fiel.

      Un negocio tradicional, en cambio, se mueve por las transacciones puntuales.

      Si te preguntas si lo que estás haciendo es un emprendimiento, piensa en si tu proyecto tiene la capacidad de generar esa conexión emocional con tu audiencia y de darle una identidad única, ¡eso lo haría un emprendimiento auténtico!

      Espero te ayude...

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Un franquicia es buena idea?

      Hola Miguel
      Desde el lado del marketing, la marca es todo… y cuando no es conocida, hay que construir mucho desde cero. No esperes que el logo o el nombre, por sí solos, te traigan clientes. La verdadera pregunta es: ¿La franquicia tiene alma de marca o solo un diseño bonito?

      Mira si hay historia, narrativa y propósito. Porque si tú tienes que hacer todo el trabajo de posicionarla en tu zona, entonces en lugar de pagar una franquicia, quizás te conviene construir tu propio concepto.

      Te dejo una idea para evaluar:

      • ¿Qué tanto invierte la empresa matriz en marketing centralizado?

      • ¿Te entregan una estrategia local o solo una cuenta de Instagram sin contenido relevante?

      • ¿Tienes autonomía para adaptar el tono, lenguaje y campañas a tu comunidad?

      Si no puedes conectar emocionalmente con tu mercado, vas a remar solo. Invierte si sientes que puedes construir una relación real con los clientes, no solo venderles un producto.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: En qué emprender

      @Ramón, gusto saludarte.
      Desde la perspectiva del marketing, tu local tiene dos grandes ventajas: alto flujo peatonal y ubicación cerca de instituciones. Eso ya es una mina de oro, pero debes convertir ese flujo en comunidad.
      Una idea que podrías explorar es un concepto de tienda que evoluciona con las tendencias: por ejemplo, arrancas con un kiosco de bebidas funcionales y snacks saludables, pero lo presentas como “la tienda que escucha a sus clientes”. A través de redes sociales y encuestas en el punto de venta, dejas que la misma comunidad vote qué productos quiere.

      Este enfoque participativo no solo genera engagement, sino que fideliza. ¡A la gente le encanta ser parte de algo!
      Y ojo, que el marketing local hoy en día necesita más conexión que publicidad. Con un buen storytelling en redes y un diseño atractivo del local, puedes convertirte en el lugar preferido de la zona.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Aplica para un negocio tradicional?

      Hola Colegas
      Ramón
      Te cuento que sí, definitivamente la Matriz Estrella también sirve para negocios tradicionales como el tuyo. Lo interesante es que, al poner foco en la pasión, el contexto y el modelo, podés descubrir oportunidades para conectar mejor con tu público objetivo. Y en alimentos y bebidas, eso es oro puro.

      Por ejemplo, si el concepto de tu negocio tiene elementos con los que tu cliente se puede sentir identificado:

      • ¿Estás comunicando ese "por qué" de tu marca?
      • ¿Cómo lo estás haciendo en tus canales digitales?

      Esta matriz no es solo para saber si tu idea “vale la pena”, sino para entender cómo posicionarla estratégicamente. ¡Ahí es donde el marketing entra con fuerza!

      publicado en Matriz Estrella
      Sabrina
      Sabrina

    Latest posts made by Sabrina

    • RE: Modelo CANVAS para negocio tradicional

      ¡Hola comunidad!
      Quería sumarme a la conversación porque creo que hay algo muy valioso del CANVAS para un restaurante que aún no se ha dicho del todo: su poder para construir marca.

      En mi experiencia, cuando un restaurante tiene claro su segmento de clientes y su propuesta de valor (dos bloques clave del CANVAS), se vuelve mucho más fácil construir una estrategia digital coherente y emocionalmente atractiva.

      Por ejemplo, si tu restaurante apunta a parejas jóvenes en zonas urbanas, todo el contenido, la ambientación, el menú e incluso el tono en redes debe hablarle a ellos. Y eso nace de tener claro el modelo de negocio.

      Así que sí, el CANVAS no solo es útil para estructurar internamente, sino también para comunicar externamente con fuerza. Porque lo que no se define bien, no se transmite bien.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Nombre de venta de arepas

      ¡Hola Cristian!
      Me encanta este tipo de consultas. El nombre es tu primer gancho emocional con el público, y lo más importante es que sea recordable, diferenciador y alineado a tu tono de marca.

      En Rosario tenés una mezcla ideal: ciudad joven, con mucha cultura, y un perfil gastronómico curioso. Por eso, nombres que despierten emoción o intriga funcionan muy bien. Te dejo dos propuestas:

      1. “Arepas con Ñ”: Sencillo, gracioso y conecta con lo local (la letra Ñ es una identidad hispana muy potente).

      2. “Sabe Arepa”: Corto, sabroso, y con un ritmo sonoro memorable.

      No olvides validar el nombre con búsquedas en Instagram y dominios web. Hoy en día, si no existes en online, no existes.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Startup de apoyo en atención del cliente

      @YelitzaMaría,Cordial Saludo.
      Una IA que atienda clientes más allá de un chatbot suena a disrupción real. Pero desde el marketing, hay una clave que no puedes dejar por fuera: la voz de marca.
      Tu IA debe saber hablar como tu cliente espera que le hablen. Si el tono de la marca es cálido, cercano o profesional, la IA tiene que proyectarlo en cada respuesta.
      Y más aún, puede convertirse en un canal de branding si incluyes funcionalidades como respuestas con:
      1. Contenido multimedia
      2. Enlaces útiles
      3. Recomendaciones personalizadas.

      Piénsalo así: cada vez que tu IA habla, está construyendo reputación.
      No se trata solo de resolver, sino de crear una experiencia que fidelice. ¡Allí está la diferencia!

      publicado en Valida tu idea
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: En qué emprender

      @Ramón, gusto saludarte.
      Desde la perspectiva del marketing, tu local tiene dos grandes ventajas: alto flujo peatonal y ubicación cerca de instituciones. Eso ya es una mina de oro, pero debes convertir ese flujo en comunidad.
      Una idea que podrías explorar es un concepto de tienda que evoluciona con las tendencias: por ejemplo, arrancas con un kiosco de bebidas funcionales y snacks saludables, pero lo presentas como “la tienda que escucha a sus clientes”. A través de redes sociales y encuestas en el punto de venta, dejas que la misma comunidad vote qué productos quiere.

      Este enfoque participativo no solo genera engagement, sino que fideliza. ¡A la gente le encanta ser parte de algo!
      Y ojo, que el marketing local hoy en día necesita más conexión que publicidad. Con un buen storytelling en redes y un diseño atractivo del local, puedes convertirte en el lugar preferido de la zona.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Cómo puedo conseguir los primeros clientes

      @cristian, Saludos.
      La validación también ocurre en redes sociales antes de que tengas el producto listo. Puedes crear una cuenta de marca, simular tu menú ideal (con imágenes reales o renders bien hechos), y lanzar una campaña de expectativa:

      1. ¿quién probaría esta burger con pan de yuca?
      2. ¿Quién quiere una hamburguesa sin culpa y full sabor?

      Si la gente comenta, guarda la publicación, te escribe... ahí tienes señales claras de interés. Y cuando empieces a vender, graba todo: historias del proceso, reacciones, detrás de cámara. Eso genera confianza y hace que otros quieran probar.
      El contenido real, con sabor y emoción, vende más que cualquier volante.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Alimentación cetogénica

      Cordial Saludo.
      Desde la estrategia digital, lo más importante será construir una marca que eduque y emocione. Tu buyer persona probablemente ya investiga sobre alimentación sana, así que dale contenido de valor:

      1. Infografías
      2. Videos cortos: Explicando diferencias entre “keto”, “low carb”, “paleo”, etc.
      3. Embudo digital como guía: Educar, atraer, convertir y fidelizar.
        Y no olvides el email marketing como herramienta para mantener a tu comunidad cerca. ¡La confianza vende más que el precio!
      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Busco nombre para posada en zona rural

      Hola
      Me encanta el enfoque familiar y la ubicación de la posada, Miguel Ángel. En términos de marca, estás en una posición excelente:
      1. Tienes historia (San Francisco)
      2. Contexto geográfico potente (Andes y Galeras)
      3. Enfoque emocional (atendida por sus dueños).

      Desde el marketing, mi recomendación es que elijas un nombre memorable, emocional y que sea amigable para el SEO. Esto último suena técnico, pero se traduce en que tu posada debe ser fácil de encontrar en buscadores.

      Aquí van dos ideas con ese enfoque:

      "Andes de San Francisco": Mantiene el valor histórico del nombre y lo liga a tu ubicación.

      "Raíces del Galeras": Evoca conexión, profundidad y autenticidad. También puede conectar con una estética visual muy rica.

      Consejo: Prueba los nombres en redes o con una encuesta rápida entre tus conocidos. Ver qué despiertan es clave para validar tu elección.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Cómo valido una potencial innovación

      Fernando, ¡Que buena iniciativa!
      Cuando estás ante una innovación tecnológica para el hogar, validar no solo se trata de si “funciona”, sino de si logra conectar emocionalmente con quien lo va a usar. En este tipo de productos, el diseño de experiencia es tan importante como la funcionalidad.

      Una técnica que uso mucho es crear contenido visual o simulaciones (renders, mockups, pequeños videos de uso) y luego testear la reacción en redes sociales o grupos segmentados.
      No subestimes la validación emocional: si la gente comenta, comparte, o incluso te pregunta “¿dónde lo compro?”, estás en el camino correcto.

      También, puedes usar esa reacción para construir comunidad desde temprano. Nada valida mejor que una audiencia esperando tu producto antes de que salga.

      publicado en Valida tu idea
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Aplica para un negocio tradicional?

      Hola Colegas
      Ramón
      Te cuento que sí, definitivamente la Matriz Estrella también sirve para negocios tradicionales como el tuyo. Lo interesante es que, al poner foco en la pasión, el contexto y el modelo, podés descubrir oportunidades para conectar mejor con tu público objetivo. Y en alimentos y bebidas, eso es oro puro.

      Por ejemplo, si el concepto de tu negocio tiene elementos con los que tu cliente se puede sentir identificado:

      • ¿Estás comunicando ese "por qué" de tu marca?
      • ¿Cómo lo estás haciendo en tus canales digitales?

      Esta matriz no es solo para saber si tu idea “vale la pena”, sino para entender cómo posicionarla estratégicamente. ¡Ahí es donde el marketing entra con fuerza!

      publicado en Matriz Estrella
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: viajes de aventura

      Buen dia.
      Me encanta tu iniciativa. Desde marketing, te dejo un tip clave: el nombre debe:
      1. Ser fácil de recordar
      2. Sonar bien en voz alta
      3. Evocar una imagen clara en la mente del usuario.

      Por ejemplo, nombres con ritmo y aliteración como "Colombia Corazón Salvaje" o más cortos tipo "AventuCol" pueden generar engagement desde el primer clic.

      ¿Y los dominios? Mira, el .travel tiene ese aire pro, pero muchas veces los usuarios siguen confiando más en un .com o .com.co, especialmente en redes sociales.
      Revisa si el nombre está libre también en Instagram y TikTok. Si puedes unificar todo (dominio + redes), ¡vas por buen camino! Recuerda: la coherencia visual y verbal es clave en turismo.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      Sabrina
      Sabrina