Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. LuisFlores
    L
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 40
    • Mejor valorados 22
    • Grupos 0

    LuisFlores

    @LuisFlores

    38
    Reputación
    1
    Visitas
    40
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    LuisFlores Seguir

    Mejores publicaciones hechas por LuisFlores

    • RE: En qué emprender

      Saludos.
      Con ese local tan bien ubicado, lo primero que me viene a la mente es aprovechar el paso constante de personas con productos visuales y de impulso. Si bien yo vengo del mundo de los arreglos florales, te digo algo que aplica para cualquier tipo de negocio físico: el exterior del local debe vender por sí solo.
      Una idea que podrías considerar es montar una tienda híbrida de regalos express: arreglos florales pequeños, desayunos empacados, detalles personalizados que la gente pueda comprar rápido para un cumpleaños, una celebración en el trabajo o simplemente “quedar bien”.

      Lo importante es que lo pienses modular: empiezas con lo esencial (pocas referencias, alta rotación) y luego puedes incorporar otros servicios (mensajería local, personalización en sitio, etc.).
      Una vitrina bien diseñada puede convertirse en un imán para el flujo peatonal. Y créeme, si logras que la gente se detenga a mirar, ya tienes la mitad del trabajo hecho.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Encuesta para validar idea de negocio

      Saludos Colegas
      @Miriam-Zerpa
      Cuando yo arranqué con mi negocio de flores, aprendí que no bastaba con pensar que la gente quería “cosas bonitas”. Había que escuchar directamente a los clientes: qué necesitaban, en qué ocasiones compraban y cuánto estaban dispuestos a invertir.

      En tu caso, con padres de niños en edad escolar, te recomiendo que incluyas preguntas que revelen hábitos de compra reales. Ejemplo:

      1. ¿Qué servicios contratas actualmente para facilitar tu día a día como madre/padre?

      2. ¿En qué momentos del año sientes más carga de actividades escolares o extracurriculares?

      3. ¿Qué tan dispuesto estarías a pagar por un servicio que te ahorre tiempo en esas situaciones?

      Yo lo veo como cuando preparo un arreglo floral para una fecha clave: si no pregunto con antelación qué colores o estilos buscan, corro el riesgo de diseñar algo que no conecta. La encuesta es tu manera de anticiparte y evitar ese error.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      L
      LuisFlores
    • RE: Dos preguntas...

      @ramón, hola
      En mi experiencia en la venta de arreglos florales, he aprendido que reducir costos sin afectar la calidad pasa por entender realmente tus necesidades operativas.

      Por ejemplo, al gestionar proveedores, me ha funcionado mucho establecer relaciones a largo plazo. Esto no solo me permitió negociar mejores precios, sino también asegurar la calidad constante.

      Además, optimizar la logística para minimizar desperdicios siempre fue clave: en mi caso, significaba revisar constantemente las flores en inventario para evitar pérdidas.

      En tu caso, seguro que un buen sistema de control te ayudará a mantener esa calidad que buscas.

      Así que adelante...

      publicado en Valida tu idea
      L
      LuisFlores
    • RE: Ítems para estimar la utilidad neta

      @miguelsilva23, hola
      Te entiendo bien, especialmente porque en cualquier negocio, cada peso cuenta para mantener buenos márgenes y no desajustar los costos.

      En un negocio como el tuyo, un fuerte control de proveedores puede ser decisivo para mantener la estabilidad en precios de materiales, algo que veo muy necesario en el sector textil.

      Además, controlar los tiempos de producción para reducir el inventario acumulado te ayudará a manejar mejor los márgenes.

      Un aspecto extra: no subestimes los contratos de temporadas altas; en mi experiencia, es una gran oportunidad para consolidar relaciones y mejorar la rentabilidad anual.

      publicado en Plan de viabilidad
      L
      LuisFlores
    • RE: Aplica para un negocio tradicional?

      ¡Hola, Ramón!
      Sí que aplica, y te lo digo desde la experiencia directa. Aunque la Matriz Estrella puede parecer muy general al principio, si la aplicás con conciencia, te da una radiografía bastante clara del panorama. Yo me dedico al negocio de arreglos florales y, aunque no es lo mismo que alimentos y bebidas, hay muchas similitudes en cuanto a rotación de inventario, atención al cliente y manejo de picos de demanda.

      Lo clave aquí es cómo adaptás las preguntas a tu realidad: por ejemplo, al evaluar el "valor diferencial", piensa en qué hace única tu propuesta en el mercado de alimentos:

      1. El sabor
      2. La presentación
      3. El servicio.

      Esa reflexión te puede ayudar mucho para saber si vas en buena dirección.

      ¡Ánimo con eso! Y como decimos los que trabajamos con flores: cada detalle cuenta.

      publicado en Matriz Estrella
      L
      LuisFlores
    • RE: ¿En qué condiciones emprender?

      Qué tal, @rvargas! Mira, aquí te va mi experiencia:

      Cuando comencé con mi negocio de arreglos florales, también empecé a tiempo parcial. La verdad, ayuda muchísimo a entender mejor el mercado y a saber qué funciona y qué no.

      En tu caso, también podrías iniciar con un modelo mínimo: lo básico para darte a conocer y empezar a vender sin poner toda la carne en el asador.

      Y claro, aprovecha cualquier evento o fecha especial para dar un empujón; en mi sector, eso es clave para hacer que el negocio despegue.

      ¡Anda y paso a paso!

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Riesgos de un emprendimiento

      Hola, Arturo,

      Como experto en la gestión de operaciones, puedo decirte que los riesgos en un negocio como el tuyo tienen que ver con varias áreas. Uno de los más críticos que veo es la gestión logística.

      Por ejemplo, la coordinación internacional y regulaciones.
      Operar en varios países implica lidiar con diferentes regulaciones, políticas de visa, transporte y aduanas.

      Un retraso o cambio inesperado en alguna frontera puede afectar toda la experiencia del cliente. En mi opinión, te recomiendo establecer alianzas con operadores locales en cada país para garantizar que las regulaciones no sean un obstáculo.

      También, esta el de la Infraestructura en sitios remotos.

      Al tratarse de sitios únicos en la Cordillera de los Andes, muchos destinos pueden tener infraestructura limitada, como carreteras o servicios básicos. Asegúrate de evaluar bien la infraestructura antes de ofrecer un destino, ya que cualquier problema en el acceso puede impactar gravemente la satisfacción de tus clientes.

      Una vez lo viví con una agencia que organizaba tours en la selva amazónica, descuidaron este aspecto y tuvieron problemas con la falta de transporte adecuado en un tramo del viaje, lo que arruinó parte de la experiencia del viaje y de todos los que participamos en ese tour.

      Mi consejo es que tengas planes de contingencia sólidos, especialmente en destinos más remotos.

      publicado en Valida tu idea
      L
      LuisFlores
    • RE: TIR y VAN

      @martac "En los negocios, como en la jardinería, no basta con sembrar: hay que elegir bien el terreno y cuidar cada inversión."

      En este caso, la inversión parece estar en un terreno árido:

      TIR = 25 %, pero la inflación es del 38 % → El crecimiento de tu inversión no compensa la pérdida de valor del dinero.
      VPN positivo (156,000 USD) → Es bueno, pero solo si la tasa de descuento usada en el cálculo es realista y cercana a la inflación.

      Si este fuera un jardín, tendríamos que preguntarnos:
      🌿 ¿Podemos mejorar las condiciones (reducir costos, aumentar precios)?
      🌿 ¿Hay mejores opciones de inversión con mayor rentabilidad real?

      Plantar sin un buen análisis puede hacer que la cosecha no rinda lo esperado. ¡Evalúa bien antes de invertir!

      publicado en Plan de viabilidad
      L
      LuisFlores
    • RE: Quiero crear un negocio de Yogurt Griego

      Buen dia Compañeros
      Hola @adriana_s, me encantó tu iniciativa y te digo algo desde la experiencia: cuando uno trabaja con productos frescos y artesanales, lo más importante es entender el “ritmo del producto” y el del cliente.

      En mi rubro floral, aprendí que no todo es vender, sino saber cuándo producir, cuánto producir, y cómo prever lo que va a pedir la clientela, según el clima, fechas clave o incluso el humor del barrio. Con el yogurt griego, pasa algo similar: es un producto con vida corta, pero con un valor altísimo cuando lográs posicionarlo bien.

      Consejito práctico: Empieza con una producción limitada pero constante, para que tus clientes perciban que siempre hay algo fresco. Hacé pequeñas tandas, rotalas bien, y anotá todo: fechas, cantidades, devoluciones. Eso te da claridad sin necesidad de una gran inversión.

      Y como decía uno de los comentarios, tu punto fuerte es lo artesanal. Así que destacalo en tu presentación y contá tu historia. La gente compra productos, sí, pero también compra personas. Y si una primera tanda no salió bien… ¡ni te preocupes! Todos los productos necesitan una curva de aprendizaje.

      ¡Dale con todo! Y acordate de mantener siempre la calidad como tu bandera.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Este modelo se puede aplicar a un negocio en marcha?

      @martac Un buen negocio, como una buena planta, debe revisarse y podarse regularmente para que siga creciendo.

      El Modelo Canvas no es solo para nuevos negocios, sino también para los que ya están en marcha.
      Te puede ayudar en:

      • Diagnóstico del negocio: Evalúa qué está funcionando y qué necesita ajustes.

      • Optimización: Rediseña procesos, mejora la propuesta de valor y encuentra nuevas oportunidades.

      • Estrategia de crecimiento: Descubre qué clientes son más rentables y cómo fortalecer tu mercado.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      L
      LuisFlores

    Latest posts made by LuisFlores

    • RE: Encuesta para validar idea de negocio

      Saludos Colegas
      @Miriam-Zerpa
      Cuando yo arranqué con mi negocio de flores, aprendí que no bastaba con pensar que la gente quería “cosas bonitas”. Había que escuchar directamente a los clientes: qué necesitaban, en qué ocasiones compraban y cuánto estaban dispuestos a invertir.

      En tu caso, con padres de niños en edad escolar, te recomiendo que incluyas preguntas que revelen hábitos de compra reales. Ejemplo:

      1. ¿Qué servicios contratas actualmente para facilitar tu día a día como madre/padre?

      2. ¿En qué momentos del año sientes más carga de actividades escolares o extracurriculares?

      3. ¿Qué tan dispuesto estarías a pagar por un servicio que te ahorre tiempo en esas situaciones?

      Yo lo veo como cuando preparo un arreglo floral para una fecha clave: si no pregunto con antelación qué colores o estilos buscan, corro el riesgo de diseñar algo que no conecta. La encuesta es tu manera de anticiparte y evitar ese error.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      L
      LuisFlores
    • RE: Nombre para mi emprendimiento

      Hola @adriana_s
      Cuando empecé con mi negocio de arreglos florales me di cuenta de algo clave: el nombre no solo debía sonar bonito, sino también transmitir la esencia de lo que vendía.
      En tu caso, el yogur es fresco, nutritivo y versátil, así que el nombre tiene que reflejar esa frescura y cercanía con tu público.

      Piensa en un nombre que evoque lo natural y que tenga un “gancho” para recordarlo fácilmente.
      Así como en el mundo floral destacamos la temporada, tú puedes resaltar la pureza y el origen. Ideas como “Frescura Yogur” o “Esencia Natural” transmiten autenticidad y, además, te diferencian frente a marcas genéricas.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Quiero crear un negocio de Yogurt Griego

      Buen dia Compañeros
      Hola @adriana_s, me encantó tu iniciativa y te digo algo desde la experiencia: cuando uno trabaja con productos frescos y artesanales, lo más importante es entender el “ritmo del producto” y el del cliente.

      En mi rubro floral, aprendí que no todo es vender, sino saber cuándo producir, cuánto producir, y cómo prever lo que va a pedir la clientela, según el clima, fechas clave o incluso el humor del barrio. Con el yogurt griego, pasa algo similar: es un producto con vida corta, pero con un valor altísimo cuando lográs posicionarlo bien.

      Consejito práctico: Empieza con una producción limitada pero constante, para que tus clientes perciban que siempre hay algo fresco. Hacé pequeñas tandas, rotalas bien, y anotá todo: fechas, cantidades, devoluciones. Eso te da claridad sin necesidad de una gran inversión.

      Y como decía uno de los comentarios, tu punto fuerte es lo artesanal. Así que destacalo en tu presentación y contá tu historia. La gente compra productos, sí, pero también compra personas. Y si una primera tanda no salió bien… ¡ni te preocupes! Todos los productos necesitan una curva de aprendizaje.

      ¡Dale con todo! Y acordate de mantener siempre la calidad como tu bandera.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: No se que nombre colocarle a mi clases en linea

      Hola, @Nnatahlymps.
      Buen dia
      Algo que aprendí con mi negocio de arreglos florales es que el nombre debe transmitir una sensación inmediata: frescura, conexión y confianza.
      En tu caso, dar clases de idiomas no es solo enseñar vocabulario, es abrirle a la gente la posibilidad de comunicarse con el mundo. Yo te recomendaría algo que evoque esa apertura y crecimiento.

      Por ejemplo, nombres que denoten “expansión” o “puente cultural”: Raíces Globales o Flor de Lenguas (juego entre crecimiento y lenguaje).

      Un nombre con metáfora ayuda a diferenciarte y es más fácil de recordar en el tiempo.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Vestidos de fiesta y ropa de noche.

      Colegas
      Hola Yelitza.
      Me parece muy interesante tu consulta. Aunque mi negocio es diferente (florería), veo muchas similitudes en cuanto a producción, temporadas y clientes.
      Algo que me funcionó y que puede aplicarse a la confección de vestidos de fiesta, es identificar las temporadas clave y ajustar el modelo Canvas en función de ellas.
      Por ejemplo:
      1.Temporada de matrimonios
      2. Fin de año, graduaciones.

      Cada bloque del Canvas debería reflejar cómo aprovechar esos picos de demanda.

      En la propuesta de valor, yo destacaría no solo la exclusividad y la calidad, sino también la rapidez de respuesta: tener capacidad de entregar un vestido ajustado en poco tiempo es un diferenciador. Y en los socios clave, te recomiendo crear alianzas con organizadores de eventos o salones de belleza, porque son puertas de entrada a clientas que buscan todo el paquete.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      L
      LuisFlores
    • RE: Ideas para captar clientes.

      Hola @rvargasrvargas,

      Entiendo perfectamente lo que estás viviendo. Yo manejo un negocio de arreglos florales y te puedo decir que los flujos de clientes suben y bajan como montaña rusa, especialmente después de la novedad inicial. Algo que me ha servido muchísimo y que podrías adaptar a tu centro es crear momentos especiales que activen la demanda.

      Por ejemplo, organiza días temáticos tipo “Viernes de Energía”, donde hagas una clase diferente con música, decoración, luces… lo que sea que haga que tus clientes digan “esto no es un gym cualquiera”. Es como cuando saco una colección de flores con nombre llamativo… ¡atrae por curiosidad!

      Otra cosa clave: trabaja la recompra inmediata.

      1. ¿Qué pasa cuando un cliente termina su mes?
      2. ¿Tiene un incentivo claro para renovar ese mismo día? Un pequeño descuento si renuevan antes de la fecha, o un bono si pagan 3 meses juntos, puede marcar la diferencia.

      Y por último, no subestimes la venta cruzada. Si puedes vender botellas de agua, toallas, bandas elásticas o incluso snacks saludables, no solo generas más ingresos, sino que el cliente pasa más tiempo en tu espacio, y eso genera apego.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      L
      LuisFlores
    • RE: Modelo CANVAS para negocio tradicional

      ¡Hola a todos!
      Me pareció muy interesante la conversación y quería aportar desde mi experiencia como emprendedor con negocio propio. Aunque lo mío no es la gastronomía, sí comparto algo clave con los restaurantes: la necesidad de ordenar la operación y saber diferenciarse.

      El modelo CANVAS, en mi caso, me ayudó muchísimo a visualizar qué me hacía único frente a otras florerías (en mi caso: diseños personalizados y entrega express). Para un restaurante, pasa lo mismo:
      1.¿Qué hace que la gente regrese?
      2.¿La sazón?
      3.¿El ambiente?
      4. ¿Una experiencia?

      Además, en épocas clave (como San Valentín para mí, o Día de la Madre para un restaurante), tener claros los recursos clave y las actividades principales te salva. El CANVAS no solo te ordena; te prepara para responder rápido.

      Así que sí, ¡es 100% recomendable! Y más si ya tienes tiempo operando: te permite detectar dónde ajustar para escalar o resistir los bajones.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      L
      LuisFlores
    • RE: Nombre de venta de arepas

      Hola Cristian.
      Qué buena noticia la de apostar por las arepas venezolanas en Rosario. El mercado gastronómico siempre tiene espacio para propuestas auténticas y bien gestionadas.

      Desde mi experiencia en productos que también requieren frescura y presentación (como los arreglos florales) te recomendaría que el nombre tenga alma, que evoque algo más que el producto.
      Algo como "Sabores que Florecen" puede conectar emocionalmente, incluso si no menciona la palabra "arepa" directamente. También me gusta la idea de incluir alguna alusión al momento de consumo, como "Amanecer Arepero", si tu enfoque es desayuno o brunch.

      Y un consejo extra: asegúrate de que el nombre se pueda asociar fácilmente con una estética visual para que tu identidad gráfica acompañe esa primera impresión que es clave.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Startup de apoyo en atención del cliente

      Buen día Colegas
      Desde mi experiencia en el sector floral, puedo decirte que el mayor desafío en atención al cliente no es responder rápido… es responder con empatía, incluso cuando hay presión.
      Si tu IA logra replicar ese “toque humano” que muchas veces marca la diferencia, por ejemplo, en fechas como San Valentín o el Día de la Madre, cuando la demanda se dispara y la gente está más emocional, entonces tienes algo poderoso entre manos.

      Mi consejo es que pienses en cómo esa IA puede complementar al equipo humano, no reemplazarlo del todo. Y si puedes integrarla con lógica estacional o eventos clave del negocio, mucho mejor. La verdadera magia está en anticiparse a lo que el cliente necesita sin que tenga que explicarlo todo.

      publicado en Valida tu idea
      L
      LuisFlores
    • RE: En qué emprender

      Saludos.
      Con ese local tan bien ubicado, lo primero que me viene a la mente es aprovechar el paso constante de personas con productos visuales y de impulso. Si bien yo vengo del mundo de los arreglos florales, te digo algo que aplica para cualquier tipo de negocio físico: el exterior del local debe vender por sí solo.
      Una idea que podrías considerar es montar una tienda híbrida de regalos express: arreglos florales pequeños, desayunos empacados, detalles personalizados que la gente pueda comprar rápido para un cumpleaños, una celebración en el trabajo o simplemente “quedar bien”.

      Lo importante es que lo pienses modular: empiezas con lo esencial (pocas referencias, alta rotación) y luego puedes incorporar otros servicios (mensajería local, personalización en sitio, etc.).
      Una vitrina bien diseñada puede convertirse en un imán para el flujo peatonal. Y créeme, si logras que la gente se detenga a mirar, ya tienes la mitad del trabajo hecho.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores