Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Ítems para estimar la utilidad neta

    Plan de viabilidad
    7
    9
    242
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • M
      miguelsilva23 Última edición por miguelsilva23

      Tengo los siguientes ítems para estimar la utilidad neta en el caso de mi futuro negocio:

      — Ventas
      — Costo de ventas
      — Utilidad bruta
      — Gastos operativos
      — Utilidad operativa
      — Impuestos
      — Utilidad neta

      Tengo previsto trabajar con datos mensuales (mes 1, mes 2…) hasta 24 meses.

      Preguntas:

      1. ¿Faltará algún ítem clave?
      2. ¿Trabajo con estimaciones “mensuales” o será mejor con semestres, años?
      Golfredo EmprendeFácil Neida 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 5
      • Golfredo
        Golfredo @miguelsilva23 Última edición por Golfredo

        @miguelsilva23 - Hola. Estas preguntas son importantes. Es ideal tener todo claro antes de buscar datos para estimar.

        Responderé a tus preguntas:

        1. Los ítems que ha listado cubren los elementos principales para estimar la utilidad neta. Sin embargo, podría considerar agregar:

          • Gastos financieros (intereses de préstamos, si los hubiera)
          • Ingresos/gastos no operativos (si espera tenerlos)
          • Depreciación y amortización (si tendrá activos fijos o intangibles)

          Estos ítems adicionales le darán una imagen más completa de sus finanzas.

        2. Sobre el período de estimación:

          Trabajar con datos mensuales durante 24 meses es una buena estrategia, especialmente para un negocio nuevo. Esto le permite:

          • Detectar patrones estacionales
          • Ajustar proyecciones con mayor precisión
          • Identificar puntos de equilibrio más rápidamente
          • Gestionar el flujo de caja con mayor detalle

          Sin embargo, también es útil agrupar estos datos en períodos más largos:

          • Trimestres: Para una visión a medio plazo
          • Semestres: Para identificar tendencias semestrales
          • Años: Para una perspectiva a largo plazo

          Sugerencia: Haga proyecciones mensuales, pero también agrupe estos datos en trimestres, semestres y años para tener diferentes perspectivas de su negocio.

        Espero que estas recomendaciones le permitan aclarar el panorama.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
        • EmprendeFácil
          EmprendeFácil @miguelsilva23 Última edición por

          @miguelsilva23 Con respecto a la frecuencia de los datos.

          Mensual vs. Semestral vs. Anual

          La frecuencia con la que registres tus datos dependerá de varios factores:

          • Naturaleza del negocio: Si tu negocio tiene ciclos de venta estacionales, los datos mensuales te permitirán identificar estos patrones y tomar mejores decisiones.
          • Necesidad de información detallada: Si necesitas monitorear de cerca el desempeño de tu negocio, los datos mensuales te brindarán una visión más granular. Para un plan de viabilidad, también pueden ser trimestrales. Dependerá de la disponibilidad de información.
          • Complejidad de los cálculos: Si tienes muchos productos o servicios, los datos mensuales pueden ser más difíciles de manejar.
          • Requerimientos legales y contables: En algunos casos, la ley puede exigir la presentación de informes financieros mensuales o trimestrales.

          Recomendación:

          Cuando el negocio esté en marcha, te sugiero que inicies registrando tus datos de manera mensual durante los primeros 12 meses. Esto te permitirá identificar tendencias, ajustar tus proyecciones y tomar decisiones oportunas. Luego, podrás evaluar si es necesario mantener esta frecuencia o si puedes pasar a registros trimestrales o anuales.

          M 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
          • M
            miguelsilva23 @EmprendeFácil Última edición por

            @emprendefácil @Golfredo
            Gracias por los comentarios y aportes...

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
            • M
              miguelsilva23 Última edición por

              Estoy por aquí de nuevo para preguntar cuál es el % de utilidad neta 'ideal', estimado para el primer año, en el caso de un emprendimiento en el sector de fábrica de uniformes para diversos sectores (escolar, hospitalario, empresas de servicio....)?

              Desempeño L Sabrina 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 2
              • Desempeño
                Desempeño @miguelsilva23 Última edición por

                @miguelsilva23
                Hola, miguelsilva23! Gran pregunta.

                Tener un objetivo de utilidad neta claro es clave para medir el rendimiento del negocio en su primer año. Aunque cada negocio es único, en el sector de fabricación de uniformes, un rango del 5% al ​​10% de utilidad neta puede ser un objetivo razonable para el primer año.

                Esto dependerá de los costos iniciales, la eficiencia de producción y la estrategia de precios que implementes.

                Para la producción de uniformes, uno de los retos iniciales está en controlar los costos variables, como materiales y mano de obra, que suelen ser elevados en este sector.

                Si logras mantener bajos y optimizar los procesos de producción, podrías acercarte a una rentabilidad mayor.

                También, puedes buscar acuerdos con proveedores para asegurar precios estables de los materiales, y no olvides considerar las temporadas de alta demanda (como el inicio del año escolar o contratos corporativos) para generar más ingresos en momentos clave.

                Espero esto te ayude a tener una referencia.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                • Neida
                  Neida @miguelsilva23 Última edición por

                  Hola, miguelsilva23

                  Ya sabes que analizar los números es crucial, y tus preguntas lo confirman. En cuanto a utilidad neta ideal para el primer año, como mencionaron, el 5-10% es un buen rango para iniciar.

                  Además, añadiría que trabajar con datos mensuales te permite detectar patrones de consumo y ajustar mejor tus proyecciones.

                  Y, al usar períodos de análisis más largos, puedes identificar tendencias y tomar decisiones más certeras en cuanto a gastos operativos o nuevas inversiones.

                  Si tu idea es proyectar hasta los 24 meses, considera también modelar escenarios, como el de un año de crecimiento moderado frente a uno optimista, ya que esto te ayudará a ver cómo se comportan las variables clave en diferentes contextos.

                  Seguro verás resultados sólidos si logras ajustar estas proyecciones.
                  Saludos...

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                  • L
                    LuisFlores @miguelsilva23 Última edición por

                    @miguelsilva23, hola
                    Te entiendo bien, especialmente porque en cualquier negocio, cada peso cuenta para mantener buenos márgenes y no desajustar los costos.

                    En un negocio como el tuyo, un fuerte control de proveedores puede ser decisivo para mantener la estabilidad en precios de materiales, algo que veo muy necesario en el sector textil.

                    Además, controlar los tiempos de producción para reducir el inventario acumulado te ayudará a manejar mejor los márgenes.

                    Un aspecto extra: no subestimes los contratos de temporadas altas; en mi experiencia, es una gran oportunidad para consolidar relaciones y mejorar la rentabilidad anual.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                    • Sabrina
                      Sabrina @miguelsilva23 Última edición por

                      @miguelsilva23
                      Hola, miguelsilva23

                      Has recibido consejos muy completos para calcular la utilidad neta y el rendimiento, pero hay un aspecto que también puede impactar: la "estrategia de marketing y el posicionamiento".

                      ¿Cómo quieres que perciban tu marca en el sector de uniformes? Definir esto desde el inicio te ayudará a atraer clientes recurrentes, ya que el sector B2B (como escuelas o empresas de servicios) suele valorar relaciones a largo plazo.

                      Y, una estrategia digital bien planificada te permitirá proyectar mejor tus ventas, haciendo más efectiva tu proyección mensual o trimestral.

                      Espero que tu marca se destaque desde el día uno y que consigas tu utilidad neta ideal.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                      • First post
                        Last post