Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. LuisFlores
    3. Mensajes
    L
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 46
    • Mejor valorados 29
    • Grupos 0

    Publicados por LuisFlores

    • RE: Del miedo al primer cliente...

      Buen dia
      En mi experiencia como emprendedor, el síndrome del impostor se presenta justo cuando uno empieza a cobrar por lo que hace con pasión. En mi caso, con los arreglos florales, ese primer cliente fue más una prueba emocional que financiera. Lo que me ayudó a vencer esa inseguridad fue entender que la validación no viene del elogio, sino de la recompra. Cuando un cliente vuelve o te recomienda, es porque tu propuesta tiene valor real.

      Algo que aprendí con el tiempo es que los primeros clientes no buscan perfección, sino confianza. Por eso, me enfoqué en mostrar mi proceso: cómo selecciono las flores, cómo mantengo su frescura y cómo personalizo cada diseño según la ocasión. Esa transparencia me permitió conectar, no vender.

      Si estás en ese punto de duda, mi consejo es: no esperes sentirte listo, actúa con propósito y escucha al mercado. Cada entrega es una oportunidad de aprender y ajustar.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      L
      LuisFlores
    • RE: Diversificar mi negocio de Yogures

      Colega
      Diversificar tu negocio es una excelente idea, pero te recomiendo que lo hagas con el mismo cuidado con el que eliges la leche para tu yogur. En mi experiencia con arreglos florales, aprendí que no se trata solo de tener más productos, sino de ofrecer aquellos que complementen tu esencia.
      Por ejemplo, cuando incorporé plantas decorativas a mis arreglos, lo hice porque mis clientes las pedían para mantener algo “vivo” después del evento.
      En tu caso, ese principio aplica igual: busca qué productos completan la experiencia del yogur griego, no solo los que se pueden elaborar con él.
      Quizás puedas ofrecer combinaciones listas:

      1. “kit saludable” con granola artesanal o frutas deshidratadas.
      2. Incluso una presentación especial para eventos. Antes de añadir tortas o salsas, piensa en cómo cada nuevo producto refuerza tu marca y mantiene la coherencia con tu público actual.
        Diversificar sí, pero con propósito y coherencia.
      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: El "Validador Cero": ¿Cómo sabes que tu idea es la idea?

      Como emprendedor en el sector floral, confirmo que la validación temprana no solo ahorra dinero, sino dolores de cabeza. En mi caso, el “PMV” fue literalmente un ramo.
      Antes de invertir en un nuevo diseño o línea (como los arreglos personalizados por suscripción), lo testeo con mis clientes frecuentes y con quienes compran una sola vez. No les muestro el producto terminado: les presento la idea del beneficio (“¿te gustaría recibir flores frescas cada semana sin repetir combinaciones?”).
      Si responden con entusiasmo o piden precio, ya tengo mi señal. Luego, lanzo una versión reducida y pago por adelantado. Si pagan sin titubear, sé que la emoción se convirtió en valor.
      Para mí, el Validador Cero es este principio: una idea vale solo si alguien está dispuesto a pagar antes de verla florecer

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Emprendimiento a medio tiempo

      Bertilia, lo que planteas me recuerda a cuando inicié con mi florería en la ciudad. Al principio me preocupaba más por tener flores bonitas que por cómo comunicar lo que hacía, hasta que entendí que el nombre de la marca es tu carta de presentación.

      En tu caso, la gestión de redes sociales es como arreglar un ramo: cada color y cada flor tiene que armonizar para transmitir el mensaje correcto. Te diría que elijas un nombre que refleje cercanía y confianza, porque esos pequeños comercios que atenderás buscan alguien que hable su mismo idioma, no algo demasiado sofisticado.

      No te obsesiones con tener el nombre “perfecto” de entrada. Empieza con algo claro y fácil de recordar, y déjalo crecer con tu experiencia. Así como las flores se adaptan a cada estación, tu marca también puede evolucionar.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Marketing y agente contable para mi negocio

      Hola.

      Me gustó mucho tu idea porque refleja lo que todos buscamos: que el negocio sea más fácil de manejar. Te hablo desde mi experiencia en el mundo de las flores, donde cada detalle cuenta y el tiempo siempre apremia. Lo que aprendí es que la tecnología, incluida la IA, funciona como un aliado para liberar espacio mental y poder enfocarme en lo más importante: crear y atender clientes.

      En tu caso, con un agente de marketing puedes automatizar lo repetitivo (publicaciones, correos, reportes) y reservarte lo creativo. En lo contable, la IA puede ser tu mejor asistente para no quedarte atrapada en números. Pero ojo: más allá de las herramientas, lo fundamental es que tú definas qué quieres automatizar primero y qué tareas prefieres seguir llevando con tu toque personal. Ahí está el equilibrio que hace sostenible la integración de la IA en cualquier negocio.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Tengo una idea para emprender

      Saludos Colegas
      He estado en un mercado muy competido como el de las flores, y créeme, la diferenciación es lo que marca la diferencia. Si ya viste que el yogurt griego tiene rivales fuertes, piensa en cómo crear experiencias alrededor de tu producto. Por ejemplo, en mi negocio de arreglos florales me funcionó ofrecer combinaciones únicas para fechas especiales; en tu caso, podrías trabajar en presentaciones temáticas (packs para cocina saludable, kits para preparar postres caseros o salsas gourmet).

      Además, no subestimes la cercanía con tus clientes: una conversación directa en ferias o puntos de venta puede darte pistas sobre qué buscan.
      Al final, el producto no solo compite por sabor o precio, sino por la historia y el uso que le das.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      L
      LuisFlores
    • RE: Encuesta para validar idea de negocio

      Saludos Colegas
      @Miriam-Zerpa
      Cuando yo arranqué con mi negocio de flores, aprendí que no bastaba con pensar que la gente quería “cosas bonitas”. Había que escuchar directamente a los clientes: qué necesitaban, en qué ocasiones compraban y cuánto estaban dispuestos a invertir.

      En tu caso, con padres de niños en edad escolar, te recomiendo que incluyas preguntas que revelen hábitos de compra reales. Ejemplo:

      1. ¿Qué servicios contratas actualmente para facilitar tu día a día como madre/padre?

      2. ¿En qué momentos del año sientes más carga de actividades escolares o extracurriculares?

      3. ¿Qué tan dispuesto estarías a pagar por un servicio que te ahorre tiempo en esas situaciones?

      Yo lo veo como cuando preparo un arreglo floral para una fecha clave: si no pregunto con antelación qué colores o estilos buscan, corro el riesgo de diseñar algo que no conecta. La encuesta es tu manera de anticiparte y evitar ese error.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      L
      LuisFlores
    • RE: Nombre para mi emprendimiento

      Hola @adriana_s
      Cuando empecé con mi negocio de arreglos florales me di cuenta de algo clave: el nombre no solo debía sonar bonito, sino también transmitir la esencia de lo que vendía.
      En tu caso, el yogur es fresco, nutritivo y versátil, así que el nombre tiene que reflejar esa frescura y cercanía con tu público.

      Piensa en un nombre que evoque lo natural y que tenga un “gancho” para recordarlo fácilmente.
      Así como en el mundo floral destacamos la temporada, tú puedes resaltar la pureza y el origen. Ideas como “Frescura Yogur” o “Esencia Natural” transmiten autenticidad y, además, te diferencian frente a marcas genéricas.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Quiero crear un negocio de Yogurt Griego

      Buen dia Compañeros
      Hola @adriana_s, me encantó tu iniciativa y te digo algo desde la experiencia: cuando uno trabaja con productos frescos y artesanales, lo más importante es entender el “ritmo del producto” y el del cliente.

      En mi rubro floral, aprendí que no todo es vender, sino saber cuándo producir, cuánto producir, y cómo prever lo que va a pedir la clientela, según el clima, fechas clave o incluso el humor del barrio. Con el yogurt griego, pasa algo similar: es un producto con vida corta, pero con un valor altísimo cuando lográs posicionarlo bien.

      Consejito práctico: Empieza con una producción limitada pero constante, para que tus clientes perciban que siempre hay algo fresco. Hacé pequeñas tandas, rotalas bien, y anotá todo: fechas, cantidades, devoluciones. Eso te da claridad sin necesidad de una gran inversión.

      Y como decía uno de los comentarios, tu punto fuerte es lo artesanal. Así que destacalo en tu presentación y contá tu historia. La gente compra productos, sí, pero también compra personas. Y si una primera tanda no salió bien… ¡ni te preocupes! Todos los productos necesitan una curva de aprendizaje.

      ¡Dale con todo! Y acordate de mantener siempre la calidad como tu bandera.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: No se que nombre colocarle a mi clases en linea

      Hola, @Nnatahlymps.
      Buen dia
      Algo que aprendí con mi negocio de arreglos florales es que el nombre debe transmitir una sensación inmediata: frescura, conexión y confianza.
      En tu caso, dar clases de idiomas no es solo enseñar vocabulario, es abrirle a la gente la posibilidad de comunicarse con el mundo. Yo te recomendaría algo que evoque esa apertura y crecimiento.

      Por ejemplo, nombres que denoten “expansión” o “puente cultural”: Raíces Globales o Flor de Lenguas (juego entre crecimiento y lenguaje).

      Un nombre con metáfora ayuda a diferenciarte y es más fácil de recordar en el tiempo.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Vestidos de fiesta y ropa de noche.

      Colegas
      Hola Yelitza.
      Me parece muy interesante tu consulta. Aunque mi negocio es diferente (florería), veo muchas similitudes en cuanto a producción, temporadas y clientes.
      Algo que me funcionó y que puede aplicarse a la confección de vestidos de fiesta, es identificar las temporadas clave y ajustar el modelo Canvas en función de ellas.
      Por ejemplo:
      1.Temporada de matrimonios
      2. Fin de año, graduaciones.

      Cada bloque del Canvas debería reflejar cómo aprovechar esos picos de demanda.

      En la propuesta de valor, yo destacaría no solo la exclusividad y la calidad, sino también la rapidez de respuesta: tener capacidad de entregar un vestido ajustado en poco tiempo es un diferenciador. Y en los socios clave, te recomiendo crear alianzas con organizadores de eventos o salones de belleza, porque son puertas de entrada a clientas que buscan todo el paquete.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      L
      LuisFlores
    • RE: Ideas para captar clientes.

      Hola @rvargasrvargas,

      Entiendo perfectamente lo que estás viviendo. Yo manejo un negocio de arreglos florales y te puedo decir que los flujos de clientes suben y bajan como montaña rusa, especialmente después de la novedad inicial. Algo que me ha servido muchísimo y que podrías adaptar a tu centro es crear momentos especiales que activen la demanda.

      Por ejemplo, organiza días temáticos tipo “Viernes de Energía”, donde hagas una clase diferente con música, decoración, luces… lo que sea que haga que tus clientes digan “esto no es un gym cualquiera”. Es como cuando saco una colección de flores con nombre llamativo… ¡atrae por curiosidad!

      Otra cosa clave: trabaja la recompra inmediata.

      1. ¿Qué pasa cuando un cliente termina su mes?
      2. ¿Tiene un incentivo claro para renovar ese mismo día? Un pequeño descuento si renuevan antes de la fecha, o un bono si pagan 3 meses juntos, puede marcar la diferencia.

      Y por último, no subestimes la venta cruzada. Si puedes vender botellas de agua, toallas, bandas elásticas o incluso snacks saludables, no solo generas más ingresos, sino que el cliente pasa más tiempo en tu espacio, y eso genera apego.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      L
      LuisFlores
    • RE: Modelo CANVAS para negocio tradicional

      ¡Hola a todos!
      Me pareció muy interesante la conversación y quería aportar desde mi experiencia como emprendedor con negocio propio. Aunque lo mío no es la gastronomía, sí comparto algo clave con los restaurantes: la necesidad de ordenar la operación y saber diferenciarse.

      El modelo CANVAS, en mi caso, me ayudó muchísimo a visualizar qué me hacía único frente a otras florerías (en mi caso: diseños personalizados y entrega express). Para un restaurante, pasa lo mismo:
      1.¿Qué hace que la gente regrese?
      2.¿La sazón?
      3.¿El ambiente?
      4. ¿Una experiencia?

      Además, en épocas clave (como San Valentín para mí, o Día de la Madre para un restaurante), tener claros los recursos clave y las actividades principales te salva. El CANVAS no solo te ordena; te prepara para responder rápido.

      Así que sí, ¡es 100% recomendable! Y más si ya tienes tiempo operando: te permite detectar dónde ajustar para escalar o resistir los bajones.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      L
      LuisFlores
    • RE: Nombre de venta de arepas

      Hola Cristian.
      Qué buena noticia la de apostar por las arepas venezolanas en Rosario. El mercado gastronómico siempre tiene espacio para propuestas auténticas y bien gestionadas.

      Desde mi experiencia en productos que también requieren frescura y presentación (como los arreglos florales) te recomendaría que el nombre tenga alma, que evoque algo más que el producto.
      Algo como "Sabores que Florecen" puede conectar emocionalmente, incluso si no menciona la palabra "arepa" directamente. También me gusta la idea de incluir alguna alusión al momento de consumo, como "Amanecer Arepero", si tu enfoque es desayuno o brunch.

      Y un consejo extra: asegúrate de que el nombre se pueda asociar fácilmente con una estética visual para que tu identidad gráfica acompañe esa primera impresión que es clave.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Startup de apoyo en atención del cliente

      Buen día Colegas
      Desde mi experiencia en el sector floral, puedo decirte que el mayor desafío en atención al cliente no es responder rápido… es responder con empatía, incluso cuando hay presión.
      Si tu IA logra replicar ese “toque humano” que muchas veces marca la diferencia, por ejemplo, en fechas como San Valentín o el Día de la Madre, cuando la demanda se dispara y la gente está más emocional, entonces tienes algo poderoso entre manos.

      Mi consejo es que pienses en cómo esa IA puede complementar al equipo humano, no reemplazarlo del todo. Y si puedes integrarla con lógica estacional o eventos clave del negocio, mucho mejor. La verdadera magia está en anticiparse a lo que el cliente necesita sin que tenga que explicarlo todo.

      publicado en Valida tu idea
      L
      LuisFlores
    • RE: En qué emprender

      Saludos.
      Con ese local tan bien ubicado, lo primero que me viene a la mente es aprovechar el paso constante de personas con productos visuales y de impulso. Si bien yo vengo del mundo de los arreglos florales, te digo algo que aplica para cualquier tipo de negocio físico: el exterior del local debe vender por sí solo.
      Una idea que podrías considerar es montar una tienda híbrida de regalos express: arreglos florales pequeños, desayunos empacados, detalles personalizados que la gente pueda comprar rápido para un cumpleaños, una celebración en el trabajo o simplemente “quedar bien”.

      Lo importante es que lo pienses modular: empiezas con lo esencial (pocas referencias, alta rotación) y luego puedes incorporar otros servicios (mensajería local, personalización en sitio, etc.).
      Una vitrina bien diseñada puede convertirse en un imán para el flujo peatonal. Y créeme, si logras que la gente se detenga a mirar, ya tienes la mitad del trabajo hecho.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Cómo puedo conseguir los primeros clientes

      @cristian.
      Lo primero que te diría es: no esperes a tenerlo todo perfecto para arrancar. Cuando empecé con los arreglos florales, vendía con fotos por WhatsApp, tomaba pedidos a mano y entregaba yo mismo.
      Y eso me ayudó a entender qué buscaba mi cliente. En tu caso, ¿por qué no pruebas una fórmula similar? Arma combos básicos, bien presentados (porque la comida entra por los ojos), y véndelos en tu entorno directo. Pide feedback real, no el “todo está rico” típico.
      Y si hay eventos cerca o alguna fecha clave (tipo Día del Amor, Día de la Hamburguesa…), ¡aprovecha ese gancho!
      La validación más útil es cuando alguien repite la compra o te recomienda sin que tú lo pidas.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Alimentación cetogénica

      Salusos.
      Gestionar un negocio en alimentación cetogénica no es tan distinto a los arreglos florales en un sentido: se trata de productos perecederos, atención al detalle y una experiencia de compra que enganche.
      El reto está en la logística y la presentación.

      Mi consejo es que documentes cada proceso, desde proveedores hasta empaques, y que prepares kits o combos que puedan escalar en fechas especiales.
      Usa un CRM básico desde el inicio para ir conociendo a tus clientes y repetir fórmulas ganadoras.

      publicado en ¿Quieres emprender
      L
      LuisFlores
    • RE: Busco nombre para posada en zona rural

      ¡Qué gran proyecto tienes!
      Me encanta cuando los espacios reflejan la esencia de quienes los crean, y el hecho de que sea una posada atendida por sus dueños ya le da un valor enorme.

      Viniendo del mundo de las flores, donde la primera impresión lo es todo, te diría que busques un nombre que evoque sensaciones, como lo hacemos con los aromas o los colores. Algo que, con solo leerlo, invite a imaginar el descanso, la calidez y la conexión con la naturaleza.

      Te dejo una idea:
      "Entre Nubes y Montañas"
      Tiene ese aire poético, como de descanso entre paisajes altos, muy propio de los Andes. Y si usas flores locales o jardines alrededor de la posada, el nombre también puede armonizar con eso visualmente.

      Y recuerda: un buen nombre es como un buen ramo, debe contar una historia desde el primer vistazo.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      L
      LuisFlores
    • RE: Cómo valido una potencial innovación

      Saludos
      Fernando.
      Qué buena pregunta. Desde mi experiencia como emprendedor, te puedo decir que incluso en sectores más “tradicionales” como el mío (flores y eventos), validar algo nuevo es indispensable. Lo que me ha funcionado muchas veces es hacer pruebas directas con el cliente. Así, sin rodeos.

      Por ejemplo, cuando quise probar un nuevo diseño floral con sensores de luz para eventos de noche (sí, algo loco en su momento), lo ofrecí como prueba gratuita a algunos clientes clave. Su reacción fue más útil que cualquier encuesta. Si puedes mostrar algo funcional, aunque sea básico, y ver cómo reacciona la gente, eso ya te da una señal clara.

      Mi consejo: salí del papel lo antes posible. Aunque no sea el producto final, mostrale algo al cliente. La verdad, ahí es donde uno se da cuenta si la idea emociona… o no.

      publicado en Valida tu idea
      L
      LuisFlores