Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Francisco
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 5
    • Mensajes 11
    • Mejor valorados 9
    • Grupos 0

    Francisco

    @Francisco

    Comerciante.
    Ciudad de México.

    39
    Reputación
    2
    Visitas
    11
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    Francisco Seguir

    Mejores publicaciones hechas por Francisco

    • RE: Tengo una idea de negocio novedosa

      Tu idea tiene un enfoque social muy valioso. Intentaré analizar cómo validarla y monetizarla:

      Validación de la idea:

      1. Investigación inicial:
      • Entrevista a personas mayores y sus familiares para entender sus necesidades específicas
      • Habla con organizaciones que ya trabajan con adultos mayores
      • Investiga servicios similares en otros países
      1. Prueba piloto:
      • Comienza en una zona geográfica pequeña
      • Conecta manualmente a algunos voluntarios con personas mayores
      • Recopila feedback detallado de ambas partes
      1. Prototipo básico:
      • Crea una versión simple de la app para probar el concepto
      • Enfócate en las funcionalidades esenciales
      • Mide la adopción y retención de usuarios

      Modelos de ingresos potenciales:

      1. Modelo Freemium:
      • Versión básica gratuita
      • Versión premium con funciones adicionales (verificación avanzada de voluntarios, más solicitudes mensuales, prioridad en matching)
      1. Comisión por servicio:
      • Pequeño porcentaje por cada conexión exitosa
      • Tarifas variables según el tipo de servicio
      1. Suscripción para voluntarios profesionales:
      • Permitir que profesionales (no solo voluntarios) ofrezcan servicios pagados
      • Cobrar una cuota mensual por acceso a la plataforma
      1. Partnerships:
      • Colaboraciones con residencias de ancianos
      • Alianzas con empresas de servicios para el hogar
      • Convenios con aseguradoras
      1. Servicios adicionales:
      • Verificación de antecedentes de voluntarios
      • Seguro para las actividades
      • Formación para voluntarios

      Si quieres profundizar en alguno de estos aspectos en particular, deja un mensaje. Podría ayudarte a desarrollar un plan más detallado para el modelo que más te interese. También puedes escribirme directamente - informa.Ticamerida@gmail.com

      publicado en Valida tu idea
      Francisco
      Francisco
    • RE: Capital de trabajo

      Hace un tiempo dirigí una pyme llamada AutoFix. Se trataba de un taller de reparación de vehículos, que realizaba servicios de mantenimiento, reparaciones mecánicas, y venta de repuestos.

      El capital de trabajo era esencial para mantener la operación diaria del negocio.

      Los componentes del Capital de Trabajo eran estos:

      Activos Corrientes:

      • Inventario: Repuestos como filtros, bujías, aceite, baterías, frenos, etc.
      • Cuentas por cobrar: Facturas emitidas a clientes frecuentes que pagan a crédito.
      • Efectivo: Dinero en caja y en cuentas bancarias para cubrir gastos operativos.

      Pasivos Corrientes:

      • Proveedores: Créditos otorgados para adquirir repuestos y materiales.
      • Obligaciones: Pago de salarios, servicios públicos y alquiler.

      El capital de trabajo era clave para AutoFix por lo siguiente:

      1. Permitía mantener un inventario adecuado para atender a los clientes rápidamente.
      2. Facilitaba ofrecer crédito a clientes sin comprometer el flujo de caja.
      3. Aseguraba que los gastos operativos esenciales estuviesen cubiertos, sin interrupciones.
      publicado en Plan de viabilidad
      Francisco
      Francisco
    • Innovación...

      Hola! ¿Cómo puedo innovar desde el mismo inicio de un emprendimiento? Esta pregunta surge porque estamos iniciando un negocio en un bastante sector competitivo (se trata de venta de productos alimenticios procesados por nosotros).

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Francisco
      Francisco
    • Captación de talento

      Buen día. Tengo una pregunta sobre la captación de talento:
      ¿cómo atraer profesionales calificados que prefieren trabajar en empresas consolidadas y no en emprendimientos o nuevas empresas?

      publicado en ¿Quieres emprender
      Francisco
      Francisco
    • Parque de diversión

      Estoy buscando apoyo para determinar los ítems a considerar en el plan de viabilidad económico-financiero para el caso de un parque de diversión que incluye piscinas, áreas recreativas semiprivadas para compartir en familia, restaurantes, áreas deportes extremos para los más experimentados, entre otros.

      Se venderán acciones de inversión con derechos exclusivos y acciones ordinarias. El parque funcionará 6 días a la semana. Para personas sin acción habrá entradas según el área que desee disfrutar…

      publicado en Plan de viabilidad
      Francisco
      Francisco
    • Crear una marca reconocida en un mercado saturado

      Después de indagar un poco me comentan que... "Crear una marca reconocida en un mercado saturado de productos congelados implica esfuerzos significativos en marketing y relaciones públicas".

      Es claro que esto es cierto. Sin embargo, continuaremos con nuestra intención de crear una marca para la empresa de alimentos congelados. Para este reto, ¿qué sugerencias, consejos, ideas, tips... nos recomiendan?

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Francisco
      Francisco
    • RE: ¿Empaque artesanal o más profesional?

      Fusionando lo artesanal y lo profesional:

      • Empaque base: Utilizar cajas de cartón reciclado o bolsas de papel kraft personalizables como base del empaque. Estos materiales son económicos, ecológicos y transmiten un aire artesanal.
      • Toque personal: Añadir elementos distintivos hechos a mano, como etiquetas con el logo de la emprendedora en caligrafía elegante o pequeñas tarjetas con mensajes personalizados para cada cliente. Esto refuerza la conexión personal y el valor artesanal.
      • Ventana de calidad: Incorporar una ventana transparente en el empaque para que los clientes puedan apreciar la belleza de los bombones sin necesidad de abrirlo. Esto añade un toque profesional y atractivo.
      • Cierre creativo: Utilizar cintas de algodón o lino para cerrar los empaques, añadiendo un toque rústico y elegante.

      Optimizando costos:

      • Adquirir los materiales de empaque al por mayor para reducir costos por unidad.
      • Explorar la posibilidad de crear algunos elementos del empaque de forma manual, como cortar papel, hacer cajas o diseñar etiquetas.
      • Fomentar la reutilización de los empaques por parte de los clientes, ya sea ofreciendo descuentos por devolverlos o sugiriendo ideas creativas para su reutilización.

      Esta propuesta busca lo mejor de ambos mundos: la autenticidad y el encanto de lo artesanal con la practicidad y la estética de un empaque profesional.

      Al combinar elementos hechos a mano con materiales económicos y un diseño inteligente, se logra un empaque único que resalta la calidad de los bombones y укрепляет la identidad de la marca.

      La clave del éxito está en la experimentación. Prueba diferentes combinaciones de materiales, diseños y elementos personalizados hasta encontrar la fórmula perfecta que transmita la esencia de tus bombones y atraiga a tus clientes.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Francisco
      Francisco
    • Emprendimiento de Alimentos Congelados

      Tengo una microempresa de alimentos congelados en proceso de poner en marcha. Estoy buscando un buen nombre. Una opción es 'A-Congelados', pero no ha gustado a quienes les he comentado. ¿Cómo puedo elegir el mejor nombre posible?

      publicado en El nombre del emprendimiento
      Francisco
      Francisco
    • RE: Apoyo financiero

      @avance dijo en Apoyo financiero:

      Subsidios y concursos

      La opción de subsidios y concursos funciona bien en algunos sectores. Lo hemos visto en el área de tecnología, principalmente.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Francisco
      Francisco

    Latest posts made by Francisco

    • RE: ¿Empaque artesanal o más profesional?

      Fusionando lo artesanal y lo profesional:

      • Empaque base: Utilizar cajas de cartón reciclado o bolsas de papel kraft personalizables como base del empaque. Estos materiales son económicos, ecológicos y transmiten un aire artesanal.
      • Toque personal: Añadir elementos distintivos hechos a mano, como etiquetas con el logo de la emprendedora en caligrafía elegante o pequeñas tarjetas con mensajes personalizados para cada cliente. Esto refuerza la conexión personal y el valor artesanal.
      • Ventana de calidad: Incorporar una ventana transparente en el empaque para que los clientes puedan apreciar la belleza de los bombones sin necesidad de abrirlo. Esto añade un toque profesional y atractivo.
      • Cierre creativo: Utilizar cintas de algodón o lino para cerrar los empaques, añadiendo un toque rústico y elegante.

      Optimizando costos:

      • Adquirir los materiales de empaque al por mayor para reducir costos por unidad.
      • Explorar la posibilidad de crear algunos elementos del empaque de forma manual, como cortar papel, hacer cajas o diseñar etiquetas.
      • Fomentar la reutilización de los empaques por parte de los clientes, ya sea ofreciendo descuentos por devolverlos o sugiriendo ideas creativas para su reutilización.

      Esta propuesta busca lo mejor de ambos mundos: la autenticidad y el encanto de lo artesanal con la practicidad y la estética de un empaque profesional.

      Al combinar elementos hechos a mano con materiales económicos y un diseño inteligente, se logra un empaque único que resalta la calidad de los bombones y укрепляет la identidad de la marca.

      La clave del éxito está en la experimentación. Prueba diferentes combinaciones de materiales, diseños y elementos personalizados hasta encontrar la fórmula perfecta que transmita la esencia de tus bombones y atraiga a tus clientes.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Francisco
      Francisco
    • RE: Apoyo financiero

      @avance dijo en Apoyo financiero:

      Subsidios y concursos

      La opción de subsidios y concursos funciona bien en algunos sectores. Lo hemos visto en el área de tecnología, principalmente.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Francisco
      Francisco
    • RE: Captación de talento

      @avance (y) Gracias por la respuesta. En efecto, estas estrategias pueden funcionar bien.
      Desarrollaremos algunas mientras esperaremos por otras ideas.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Francisco
      Francisco
    • Captación de talento

      Buen día. Tengo una pregunta sobre la captación de talento:
      ¿cómo atraer profesionales calificados que prefieren trabajar en empresas consolidadas y no en emprendimientos o nuevas empresas?

      publicado en ¿Quieres emprender
      Francisco
      Francisco
    • RE: Tengo una idea de negocio novedosa

      Tu idea tiene un enfoque social muy valioso. Intentaré analizar cómo validarla y monetizarla:

      Validación de la idea:

      1. Investigación inicial:
      • Entrevista a personas mayores y sus familiares para entender sus necesidades específicas
      • Habla con organizaciones que ya trabajan con adultos mayores
      • Investiga servicios similares en otros países
      1. Prueba piloto:
      • Comienza en una zona geográfica pequeña
      • Conecta manualmente a algunos voluntarios con personas mayores
      • Recopila feedback detallado de ambas partes
      1. Prototipo básico:
      • Crea una versión simple de la app para probar el concepto
      • Enfócate en las funcionalidades esenciales
      • Mide la adopción y retención de usuarios

      Modelos de ingresos potenciales:

      1. Modelo Freemium:
      • Versión básica gratuita
      • Versión premium con funciones adicionales (verificación avanzada de voluntarios, más solicitudes mensuales, prioridad en matching)
      1. Comisión por servicio:
      • Pequeño porcentaje por cada conexión exitosa
      • Tarifas variables según el tipo de servicio
      1. Suscripción para voluntarios profesionales:
      • Permitir que profesionales (no solo voluntarios) ofrezcan servicios pagados
      • Cobrar una cuota mensual por acceso a la plataforma
      1. Partnerships:
      • Colaboraciones con residencias de ancianos
      • Alianzas con empresas de servicios para el hogar
      • Convenios con aseguradoras
      1. Servicios adicionales:
      • Verificación de antecedentes de voluntarios
      • Seguro para las actividades
      • Formación para voluntarios

      Si quieres profundizar en alguno de estos aspectos en particular, deja un mensaje. Podría ayudarte a desarrollar un plan más detallado para el modelo que más te interese. También puedes escribirme directamente - informa.Ticamerida@gmail.com

      publicado en Valida tu idea
      Francisco
      Francisco
    • RE: Capital de trabajo

      Hace un tiempo dirigí una pyme llamada AutoFix. Se trataba de un taller de reparación de vehículos, que realizaba servicios de mantenimiento, reparaciones mecánicas, y venta de repuestos.

      El capital de trabajo era esencial para mantener la operación diaria del negocio.

      Los componentes del Capital de Trabajo eran estos:

      Activos Corrientes:

      • Inventario: Repuestos como filtros, bujías, aceite, baterías, frenos, etc.
      • Cuentas por cobrar: Facturas emitidas a clientes frecuentes que pagan a crédito.
      • Efectivo: Dinero en caja y en cuentas bancarias para cubrir gastos operativos.

      Pasivos Corrientes:

      • Proveedores: Créditos otorgados para adquirir repuestos y materiales.
      • Obligaciones: Pago de salarios, servicios públicos y alquiler.

      El capital de trabajo era clave para AutoFix por lo siguiente:

      1. Permitía mantener un inventario adecuado para atender a los clientes rápidamente.
      2. Facilitaba ofrecer crédito a clientes sin comprometer el flujo de caja.
      3. Aseguraba que los gastos operativos esenciales estuviesen cubiertos, sin interrupciones.
      publicado en Plan de viabilidad
      Francisco
      Francisco
    • Parque de diversión

      Estoy buscando apoyo para determinar los ítems a considerar en el plan de viabilidad económico-financiero para el caso de un parque de diversión que incluye piscinas, áreas recreativas semiprivadas para compartir en familia, restaurantes, áreas deportes extremos para los más experimentados, entre otros.

      Se venderán acciones de inversión con derechos exclusivos y acciones ordinarias. El parque funcionará 6 días a la semana. Para personas sin acción habrá entradas según el área que desee disfrutar…

      publicado en Plan de viabilidad
      Francisco
      Francisco
    • Innovación...

      Hola! ¿Cómo puedo innovar desde el mismo inicio de un emprendimiento? Esta pregunta surge porque estamos iniciando un negocio en un bastante sector competitivo (se trata de venta de productos alimenticios procesados por nosotros).

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Francisco
      Francisco
    • Crear una marca reconocida en un mercado saturado

      Después de indagar un poco me comentan que... "Crear una marca reconocida en un mercado saturado de productos congelados implica esfuerzos significativos en marketing y relaciones públicas".

      Es claro que esto es cierto. Sin embargo, continuaremos con nuestra intención de crear una marca para la empresa de alimentos congelados. Para este reto, ¿qué sugerencias, consejos, ideas, tips... nos recomiendan?

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Francisco
      Francisco
    • RE: Emprendimiento de Alimentos Congelados

      A partir de las sugerencias y de algunas lecturas en el blog de emprender fácil, muy interesantes, seleccioné 4 opciones para someter a la consideración del público.

      En primer lugar, CoolBite y FrostyBites. Estos destacan como nombres que cumplen con la mayoría de los criterios señalados: son fáciles de pronunciar, memorables, cortos, estéticamente atractivos y relevantes para el sector de alimentos congelados.

      Ambos nombres también tienen un toque moderno y amigable, lo que puede atraer a los consumidores. Ambos son candidatos fuertes para mí.

      Por otro lado, también NaturaFrozen y FreezDelight son buenas opciones, especialmente porque resaltan una imagen más natural o de alta calidad en los productos. Aunque no compiten igual que los dos anteriores, los incluiré en la consulta…

      publicado en El nombre del emprendimiento
      Francisco
      Francisco