Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • ¿Qué es el foro «emprender fácil»? - Te explicamos
    • ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    • ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    •      Matriz Estrella
    •      Modelo de negocio con CANVAS
    •      Valida tu idea
    •      Plan de viabilidad
    • El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida!
    • ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • EmprendeFácil

      Aplicación móvil de finanzas personales para millennials
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • EmprendeFácil

      3
      7
      Votes
      3
      Posts
      45
      Views

      J

      Hola @emprendefácil, @cristian

      Ricardo tiene un proyecto con mucho potencial para conectar con millennials y Gen Z.

      De las opciones que proponen, me inclino por Moni AI o Level Up. Aquí explico por qué:

      Moni AI funciona perfecto porque:

      Integra directamente "AI" en el nombre (súper relevante hoy) Es corto, pegadizo y fácil de recordar Suena moderno sin perder calidez Funciona bien para un ícono de app

      Level Up también me gusta mucho:

      Habla el lenguaje de la gamificación que mencionas Es aspiracional (mejora constante) Muy Gen Z y fácil de pronunciar en cualquier idioma

      Si tuviera que elegir..., iría con Moni AI por la relevancia de la IA en el producto y porque posiciona la tecnología desde el nombre mismo.

      Zent también es sólido como alternativa si Ricardo busca algo más minimalista, pero creo que Moni AI captura mejor la esencia tecnológica + amigable.

    • R

      Un nuevo estudio de diseño gráfico
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Ramón

      2
      6
      Votes
      2
      Posts
      30
      Views

      EmprendeFácil

      @ramón, el objetivo es balancear la sostenibilidad/naturaleza con el profesionalismo/creatividad, evitando sonar "hippie" o amateur, y manteniendo la facilidad de pronunciación en español e inglés.

      Te propongo nombres ingeniosos para tu estudio de diseño sostenible

      Pixel Cero:
      Combina el lenguaje digital (Pixel, la unidad mínima de diseño) con la meta ecológica de Huella de Carbono CERO (el objetivo es la "cero huella").
      Proyecta: Modernidad, profesionalismo digital y un compromiso ético medible.

      Root Brand:
      Usa Root (Raíz) para implicar que el diseño de identidad (Brand / Marca) llega a la esencia del negocio, conectando con la naturaleza.
      Proyecta: Solidez, profesionalismo en branding y un enfoque en los valores fundamentales.

      Lignum Design:
      Utiliza la palabra latina Lignum (madera) para evocar los materiales orgánicos (fibras, papel) de forma elegante y no literal, sonando profesional y sofisticado.
      Proyecta: Elegancia, origen natural y calidad.

      Pura Firma:
      Es un juego de palabras que sugiere tanto la "firma" o el sello de identidad de la marca, como una "firma" (acuerdo) que es "pura" (ética, limpia, sin contaminantes).
      Proyecta: Confianza, ética impecable y una marca de calidad.

      Trace Lab:
      Trace (Huella) comunica inmediatamente el enfoque en minimizar la huella ecológica de la impresión y el diseño, con un tono serio de "Laboratorio" (Lab).
      Proyecta: Responsabilidad Social Corporativa (RSC), innovación y un enfoque analítico/científico de la ecología.

      Ciclo Creativo:
      Destaca el concepto de economía circular y ciclo de vida del producto, esencial en el diseño sostenible.
      Proyecta: Pensamiento sistémico, proceso y ética.

      Los nombres buscan proyectar una imagen de creatividad, profesionalismo, naturaleza y responsabilidad, evitando el tono amateur y siendo fáciles de usar en español e inglés.