Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • ¿Qué es el foro «emprender fácil»? - Te explicamos
    • ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    • ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    •      Matriz Estrella
    •      Modelo de negocio con CANVAS
    •      Valida tu idea
    •      Plan de viabilidad
    • El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida!
    • ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • R

      Un nuevo estudio de diseño gráfico
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Ramón

      9
      9
      Votes
      9
      Posts
      165
      Views

      Sabrina

      Colegas
      Ramón, qué gran enfoque el tuyo Desde marketing, el reto está en lograr un nombre que conecte emocionalmente, pero que también transmita autoridad visual y conceptual.

      Las mejores marcas sostenibles no gritan “eco”, sino que lo integran de forma natural en su identidad.
      Por eso, yo apostaría por nombres con un tono aspiracional y limpio, como:

      “Lumina Studio” (por la luz, la transparencia y la creatividad) “Arbor Brand” (raíces, crecimiento y propósito).

      Además, piensa en la musicalidad y memorabilidad: debe sonar bien al pronunciarlo, funcionar en redes sociales y verse estético en logotipo. Si lo lees en un feed de Instagram, tiene que despertar curiosidad instantánea.

      En resumen: busca un nombre que no solo describa lo que haces, sino cómo lo haces sentir.

    • S

      Quiero traspasar mi negocio de cuidado de mayores domicilio
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Servita

      8
      8
      Votes
      8
      Posts
      151
      Views

      Neida

      Saludos Colegas
      @servita, desde la óptica técnica, estructurar la transición con orden es clave. Documenta tus procesos como si fueran un proyecto de ingeniería: flujos, puntos críticos y controles de calidad. Eso convierte tu know-how en un activo tangible. También puedes incluir indicadores sencillos de desempeño (número de clientes atendidos, nivel de satisfacción, tiempo promedio de respuesta). Mostrar datos concretos da credibilidad y permite al comprador entender el valor real más allá de las palabras.

    • F

      fábrica de zapatos artesanales
      Plan de viabilidad • • Fernando

      7
      7
      Votes
      7
      Posts
      122
      Views

      Desempeño

      Colega Fernando, la viabilidad de tu fábrica artesanal depende de que las cifras acompañen la pasión. Te propongo mirar tres puntos antes de decidir:

      1.Punto de equilibrio realista. Calcula no solo cuántos pares necesitas vender para cubrir gastos, sino también el flujo de caja necesario para soportar los primeros meses de operación.

      2. Rentabilidad por canal. Evalúa cuál canal deja mayor margen: venta directa, online o distribuidores. Esto define tu estrategia comercial más rentable.

      3. Eficiencia operativa. La artesanía es hermosa, pero también exige control. Mide la productividad por artesano, el desperdicio de materiales y los tiempos de entrega.

      Si tu estructura financiera se sostiene con márgenes saludables y controlas los costos variables, entonces la idea no solo será viable, sino sostenible en el tiempo. En resumen, tu plan debe demostrar coherencia entre propósito, costos y resultados esperados.

      Si quieres ampliar mas tus conocimientos te invito a leer el siguiente post:
      Plan de viabilidad para una tienda de zapatos, https://www.gestionar-facil.com/plan-de-viabilidad-de-una-tienda-de-zapatos/)

    • EmprendeFácil

      Aplicación móvil de finanzas personales para millennials
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • EmprendeFácil

      7
      10
      Votes
      7
      Posts
      131
      Views

      Neida

      Buen dia
      Ricardo, tu enfoque hacia la automatización inteligente y la gamificación me parece muy bien estructurado.
      Desde una visión analítica, el nombre de una app de este tipo debe reflejar la funcionalidad y la claridad del propósito.

      “NEXO” destaca por eso: sintetiza la idea de conexión entre datos, finanzas y decisiones.

      Es un concepto técnico, pero accesible, lo cual lo hace atractivo para un público que valora la innovación, sin necesidad de entender todos los detalles del backend.
      Además, es un nombre con fuerza fonética y gran potencial visual para un logotipo. Lo percibo como la unión perfecta entre precisión tecnológica y utilidad cotidiana.

    • B

      Venta de chocolates artesanales...
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • BertiliaMora

      4
      4
      Votes
      4
      Posts
      84
      Views

      C

      @cristian dijo en Venta de chocolates artesanales...:

      Cacao Mosaico.

      Las mejores opciones:

      Cacao Mosaico Infusión & Cacao Crisol Cacao