Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • ¿Qué es el foro «emprender fácil»? - Te explicamos
    • ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    • ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    •      Matriz Estrella
    •      Modelo de negocio con CANVAS
    •      Valida tu idea
    •      Plan de viabilidad
    • El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida!
    • ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • G

      Vendo, pero cobro tarde: ¿cómo no quebrar mientras llega el dinero?
      ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio! • • Geraldine

      5
      9
      Votes
      5
      Posts
      121
      Views

      G

      Hola
      Excelentes consejos y recomendaciones. Veré lo que aplique mejor. Gracias¡

    • S

      Quiero traspasar mi negocio de cuidado de mayores domicilio
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Servita

      4
      6
      Votes
      4
      Posts
      69
      Views

      Congruencia

      Hola @servita
      Te felicito por plantear la transición de manera responsable. Esto no solo preserva el esfuerzo que has invertido, sino que garantiza continuidad para las familias que confían en tu servicio.

      Tu planteamiento refleja una situación muy valiosa y, al mismo tiempo, una gran oportunidad.

      Estás haciendo algo que muchos empresarios no logran: reconocer cuándo el negocio necesita un liderazgo presente y ofrecer una transición ordenada.

      Desde la perspectiva de gestión, traspasar una empresa de servicios como la tuya —especialmente en el sector de cuidado de mayores— implica transferir no solo una cartera de clientes, sino también una reputación construida a base de confianza.

      Por eso, el hecho de que ofrezcas acompañamiento durante el primer mes y la transmisión del know how es un punto clave que aumenta el valor del traspaso.

      Mi recomendación sería estructurar la oferta de forma profesional: Documenta los procesos esenciales, define claramente los activos del negocio.

      También, valora el negocio más allá de los ingresos actuales. En este tipo de empresas, el valor real está en la estabilidad de los contratos y la satisfacción del cliente. Si cuentas con referencias o métricas de fidelidad, inclúyelas.

      Selecciona con criterio al nuevo propietario o socia. En el sector asistencial, la “vocación de servicio” es tan importante como la gestión eficiente. Busca alguien con sensibilidad humana y visión empresarial.

    • R

      Un nuevo estudio de diseño gráfico
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Ramón

      4
      9
      Votes
      4
      Posts
      94
      Views

      F

      @Ramón, te propongo cinco nombres, tomando en cuenta tres aspectos: Naturaleza, Ética y Creatividad. Y dos opciones más que cumplen especialmente bien con los criterios de ser memorable y profesional para un cliente internacional:

      1. Papiro Estudio
      Categoría: Naturaleza y Materiales.

      Es un nombre corto, memorable y evoca directamente la materialidad de la impresión y el diseño gráfico (el origen del papel). "Papiro" es una palabra que se pronuncia fácilmente en español y, aunque se escribe diferente, el concepto es inmediatamente comprensible para los angloparlantes, proyectando una imagen de profesionalismo y herencia en el arte de la comunicación, muy alejada de lo "hippie".

      2. Éthos Design
      Categoría: Responsabilidad y Proceso (Ética).

      El término griego Éthos apela directamente a los valores, la moral y la ética, que son el núcleo de la Responsabilidad Social Corporativa y las prácticas de sostenibilidad. Es un nombre sofisticado y profesional que comunica que la integridad y la responsabilidad son el cimiento de su proceso de diseño y branding. Es fácil de pronunciar en ambos idiomas.

      3. Core Impact
      Categoría: Responsabilidad y Proceso (Ética/RSC).

      Combina un término de negocios (Core o "Núcleo") con el objetivo (Impact o "Impacto"). Sugiere que la sostenibilidad no es una capa superficial, sino el objetivo central (el core) y estratégico de todo lo que hacen. Ideal para atraer clientes corporativos que buscan una estrategia de marca con resultados medibles en impacto social y ambiental.

      4. Prisma Natural
      Categoría: Creatividad y Profesionalismo (Diseño).

      Prisma remite al color, la luz y la creatividad visual del diseño. Natural conecta inmediatamente con la ecología y la autenticidad. Es un nombre sonoro, fácil de pronunciar y que suena profesional y artístico a la vez.

      5. Círculo Estudio
      Categoría: Responsabilidad y Proceso (Ética/Sostenibilidad).

      Es una referencia sutil pero poderosa a la Economía Circular y al ciclo de vida del producto (desde el diseño hasta la impresión con tintas vegetales y papel reciclado). Es un nombre corto, universal (la palabra "círculo" es similar en muchos idiomas) ... proyecta coherencia, estrategia y sostenibilidad.

    • EmprendeFácil

      Aplicación móvil de finanzas personales para millennials
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • EmprendeFácil

      3
      9
      Votes
      3
      Posts
      65
      Views

      J

      Hola @emprendefácil, @cristian

      Ricardo tiene un proyecto con mucho potencial para conectar con millennials y Gen Z.

      De las opciones que proponen, me inclino por Moni AI o Level Up. Aquí explico por qué:

      Moni AI funciona perfecto porque:

      Integra directamente "AI" en el nombre (súper relevante hoy) Es corto, pegadizo y fácil de recordar Suena moderno sin perder calidez Funciona bien para un ícono de app

      Level Up también me gusta mucho:

      Habla el lenguaje de la gamificación que mencionas Es aspiracional (mejora constante) Muy Gen Z y fácil de pronunciar en cualquier idioma

      Si tuviera que elegir..., iría con Moni AI por la relevancia de la IA en el producto y porque posiciona la tecnología desde el nombre mismo.

      Zent también es sólido como alternativa si Ricardo busca algo más minimalista, pero creo que Moni AI captura mejor la esencia tecnológica + amigable.

    • F

      fábrica de zapatos artesanales
      Plan de viabilidad • • Fernando

      2
      5
      Votes
      2
      Posts
      16
      Views

      EmprendeFácil

      @Fernando, un plan de viabilidad para una fábrica de zapatos artesanales debe considerar varios aspectos clave. Te resumo lo que no puede faltar:

      Idea de Negocio:
      Definir claramente qué tipo de zapatos artesanales se van a producir, el estilo, la calidad y el público objetivo. Identificar la demanda en el mercado y cómo se diferenciarán de la competencia.

      Análisis de Mercado:
      Investigar a los competidores, entender sus fortalezas y debilidades. Identificar la demanda en el mercado y cómo se diferenciarán de la competencia. También es importante conocer las tendencias en el sector de calzado artesanal y adaptarse a ellas.

      Plan de Marketing:
      Desarrollar una estrategia de marketing que incluya cómo se van a promocionar los zapatos, los canales de venta que se van a utilizar (tiendas físicas, en línea, ferias, etc.) y cómo se van a construir relaciones con los clientes.

      Finanzas:
      Realizar un análisis financiero que incluya los costos iniciales de inversión (máquinas, materiales, local, etc.), los costos operativos mensuales y las proyecciones de ingresos. Es importante tener un presupuesto claro y realista.

      Operaciones:
      Planificar cómo se van a producir los zapatos, el proceso de fabricación, la gestión de la mano de obra y la calidad del producto. También es crucial asegurar una fuente constante de materiales de alta calidad.

      Sostenibilidad:
      Dado que es un producto artesanal, es importante enfatizar la sostenibilidad y la ética en la producción. Esto puede ser un punto de venta diferenciador.

      En resumen, un plan de viabilidad debe ser un documento que muestre cómo se va a crear un negocio rentable y sostenible en el sector de zapatos artesanales, desde la idea hasta la ejecución.

      Antes, puedes pensar en desarrollar el lienzo de 9 bloques de Osterwalder, para visualizar el modelo de negocio completo.

    • C

      Artículo bien investigado
      ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio! • • christina.miller

      2
      2
      Votes
      2
      Posts
      77
      Views

      EmprendeFácil

      Hola Christina,

      ¡Muchas gracias por tu mensaje y tus comentarios! Nos alegra saber que el contenido te hayan parecido valiosos. Apreciamos que te hayas tomado el tiempo de revisarlo.

      Para contactarnos y conocer nuestras directrices editoriales de manera formal, por favor, envíanos un correo a info@emprender-facil.com.

      Estamos atentos a tu mensaje.
      Un saludo cordial.