Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • ¿Qué es el foro «emprender fácil»? - Te explicamos
    • ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    • ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    •      Matriz Estrella
    •      Modelo de negocio con CANVAS
    •      Valida tu idea
    •      Plan de viabilidad
    • El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida!
    • ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • A

      Diversificar mi negocio de Yogures
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • adriana_s

      11
      10
      Votes
      11
      Posts
      201
      Views

      A

      @milagros-torres muy acertado lo que dices, ya lo estoy poniendo en practica, hoy probe unos helados de mango y moras. y los di a probar a dos de mis clientes.

    • Francisco

      Del miedo al primer cliente...
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Francisco

      11
      7
      Votes
      11
      Posts
      172
      Views

      Milagros Torres

      Hola @francisco
      El Síndrome del Impostor aparece cuando sientes que no eres lo suficientemente bueno o preparado para emprender, aunque tengas la capacidad. Es esa voz interna que dice: “¿Y si fracaso?” o “¿Quién soy yo para ofrecer esto?”

      La clave para manejarlo no está en eliminar el miedo, sino en aprender a moverte con él.

      Probablemente, al emprender, todos hemos sentido ese miedo, y es natural, es humano, y desde aquí es que parte mi respuesta, porque ese temor es parte del proceso.

      Entender que no estás solo te ayuda a normalizar la sensación y a contrarrestarla.

      Y la autoconfianza la construyes en tu interior, por eso es importante construir confianza con la acción, incluso mirando alrededor y viendo como otros empezaron su negocio y avanzaron.

      Debes sentirte satisfecho por buscar retroalimentación real en espacios como este foro, así que avanza validando tu idea con tus primeros clientes.

      Y si hay algo que mejorarlo, hazlo. Nadie puede hacer mejor lo que ofreces sino tu mismo.

      Todo esto lo pongo en práctica cada vez que siento dudas cuando me propongo algo nuevo para hacer crecer mi emprendimiento.
      Saludos

    • M

      El "Validador Cero": ¿Cómo sabes que tu idea es la idea?
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Mx.

      10
      8
      Votes
      10
      Posts
      179
      Views

      Sabrina

      Saludos.
      Me encanta este tema porque la validación también tiene un componente emocional. La mayoría de los emprendedores validan desde el producto, no desde la conexión.
      Cuando pruebo una idea, empiezo con la pregunta: ¿qué emoción quiero provocar y qué emoción ya existe en mi público respecto al problema?
      Si logro que la conversación en redes se llene de comentarios tipo “¡por fin alguien lo dice!” o “eso me pasa a mí”, sé que el dolor está activo. Ahí recién paso al PMV.
      Un truco que uso: crear una historia mínima en formato post o video, sin mostrar el producto, solo el conflicto.
      Si genera reacciones orgánicas (compartidos, comentarios empáticos), tengo la primera validación emocional.
      Porque al final, antes de vender soluciones, vendemos identificación. Y si las emociones conectan, el producto encaja solo.

    • G

      Vendo, pero cobro tarde: ¿cómo no quebrar mientras llega el dinero?
      ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio! • • Geraldine

      5
      8
      Votes
      5
      Posts
      89
      Views

      G

      Hola
      Excelentes consejos y recomendaciones. Veré lo que aplique mejor. Gracias¡

    • EmprendeFácil

      Aplicación móvil de finanzas personales para millennials
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • EmprendeFácil

      3
      7
      Votes
      3
      Posts
      44
      Views

      J

      Hola @emprendefácil, @cristian

      Ricardo tiene un proyecto con mucho potencial para conectar con millennials y Gen Z.

      De las opciones que proponen, me inclino por Moni AI o Level Up. Aquí explico por qué:

      Moni AI funciona perfecto porque:

      Integra directamente "AI" en el nombre (súper relevante hoy) Es corto, pegadizo y fácil de recordar Suena moderno sin perder calidez Funciona bien para un ícono de app

      Level Up también me gusta mucho:

      Habla el lenguaje de la gamificación que mencionas Es aspiracional (mejora constante) Muy Gen Z y fácil de pronunciar en cualquier idioma

      Si tuviera que elegir..., iría con Moni AI por la relevancia de la IA en el producto y porque posiciona la tecnología desde el nombre mismo.

      Zent también es sólido como alternativa si Ricardo busca algo más minimalista, pero creo que Moni AI captura mejor la esencia tecnológica + amigable.

    • R

      Un nuevo estudio de diseño gráfico
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Ramón

      2
      6
      Votes
      2
      Posts
      30
      Views

      EmprendeFácil

      @ramón, el objetivo es balancear la sostenibilidad/naturaleza con el profesionalismo/creatividad, evitando sonar "hippie" o amateur, y manteniendo la facilidad de pronunciación en español e inglés.

      Te propongo nombres ingeniosos para tu estudio de diseño sostenible

      Pixel Cero:
      Combina el lenguaje digital (Pixel, la unidad mínima de diseño) con la meta ecológica de Huella de Carbono CERO (el objetivo es la "cero huella").
      Proyecta: Modernidad, profesionalismo digital y un compromiso ético medible.

      Root Brand:
      Usa Root (Raíz) para implicar que el diseño de identidad (Brand / Marca) llega a la esencia del negocio, conectando con la naturaleza.
      Proyecta: Solidez, profesionalismo en branding y un enfoque en los valores fundamentales.

      Lignum Design:
      Utiliza la palabra latina Lignum (madera) para evocar los materiales orgánicos (fibras, papel) de forma elegante y no literal, sonando profesional y sofisticado.
      Proyecta: Elegancia, origen natural y calidad.

      Pura Firma:
      Es un juego de palabras que sugiere tanto la "firma" o el sello de identidad de la marca, como una "firma" (acuerdo) que es "pura" (ética, limpia, sin contaminantes).
      Proyecta: Confianza, ética impecable y una marca de calidad.

      Trace Lab:
      Trace (Huella) comunica inmediatamente el enfoque en minimizar la huella ecológica de la impresión y el diseño, con un tono serio de "Laboratorio" (Lab).
      Proyecta: Responsabilidad Social Corporativa (RSC), innovación y un enfoque analítico/científico de la ecología.

      Ciclo Creativo:
      Destaca el concepto de economía circular y ciclo de vida del producto, esencial en el diseño sostenible.
      Proyecta: Pensamiento sistémico, proceso y ética.

      Los nombres buscan proyectar una imagen de creatividad, profesionalismo, naturaleza y responsabilidad, evitando el tono amateur y siendo fáciles de usar en español e inglés.

    • C

      Artículo bien investigado
      ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio! • • christina.miller

      2
      2
      Votes
      2
      Posts
      64
      Views

      EmprendeFácil

      Hola Christina,

      ¡Muchas gracias por tu mensaje y tus comentarios! Nos alegra saber que el contenido te hayan parecido valiosos. Apreciamos que te hayas tomado el tiempo de revisarlo.

      Para contactarnos y conocer nuestras directrices editoriales de manera formal, por favor, envíanos un correo a info@emprender-facil.com.

      Estamos atentos a tu mensaje.
      Un saludo cordial.