Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • ¿Qué es el foro «emprender fácil»? - Te explicamos
    • ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    • ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    •      Matriz Estrella
    •      Modelo de negocio con CANVAS
    •      Valida tu idea
    •      Plan de viabilidad
    • El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida!
    • ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • B

      Alimentación cetogénica
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • BertiliaMora

      11
      7
      Votes
      11
      Posts
      80
      Views

      Sabrina

      Cordial Saludo.
      Desde la estrategia digital, lo más importante será construir una marca que eduque y emocione. Tu buyer persona probablemente ya investiga sobre alimentación sana, así que dale contenido de valor:

      Infografías Videos cortos: Explicando diferencias entre “keto”, “low carb”, “paleo”, etc. Embudo digital como guía: Educar, atraer, convertir y fidelizar.
      Y no olvides el email marketing como herramienta para mantener a tu comunidad cerca. ¡La confianza vende más que el precio!
    • YelitzaMaría

      ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?
      Modelo de negocio con CANVAS • • YelitzaMaría

      9
      9
      Votes
      9
      Posts
      434
      Views

      L

      ¡Hola, comunidad!

      El dropshipping me parece una idea interesante, pero como alguien que viene del mundo físico —flores, proveedores, logística al mil por ciento—, les digo algo: el control lo es todo.

      Cuando uno trabaja con productos que tienen que estar perfectos al llegar, no poder ver ni tocar lo que vendes puede ser un dolor de cabeza.

      Si te lanzas al dropshipping, mi consejo es que busques un nicho donde puedas agregar valor real:
      1.Asesoría
      2. Experiencia
      3. Estilo

      y no solo revender lo que todos venden. Y ojalá puedas probar lo que vas a vender.

    • D

      Inicié y cerré!
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Diego

      9
      10
      Votes
      9
      Posts
      462
      Views

      Desempeño

      Diego, tu relato es muy valioso
      Gracias por hacerlo visible.

      En mi experiencia acompañando a emprendedores, hay un patrón que se repite: confundir validación emocional con validación financiera. Es decir, si mucha gente dice “qué buena idea”, creemos que eso garantiza ingresos... pero no es así.

      Para evitar eso, propongo una regla simple:
      No te emociones hasta que no haya una transacción. Porque ahí es cuando el mercado te habla de verdad.

      Lo que viviste puede verse como un "prototipo de mercado". Ya tienes aprendizajes que te permitirán avanzar con más criterio en un próximo intento. Si decides volver a emprender, te invito a responderte tres cosas antes de invertir:

      1, ¿Cuál es el problema que resuelvo?
      2. ¿Quién lo tiene?
      3. ¿Está dispuesto a pagar por eso?

      Si esas respuestas son claras y verificadas, estás en mejor posición que antes.

    • G

      Modelo canvas
      Modelo de negocio con CANVAS • • Geraldine

      7
      4
      Votes
      7
      Posts
      130
      Views

      Sabrina

      Saludos Geraldine
      Desde mi experiencia, lo más importante al crear un Canvas de algo tan nuevo es construir la historia que hay detrás.

      Piensa en tu usuario ideal: ¿cómo se siente antes y después de usar tu tecnología? Eso no solo alimenta tu propuesta de valor, sino que también, te ayuda a diseñar tu relación con el cliente, tus canales de comunicación y el tono de tu marca desde el primer momento.

      Otro tip: en la parte de Fuentes de ingreso, explora formatos híbridos o escalables.:

      ¿Puedes ofrecer una experiencia gratuita con funciones premium? ¿Un servicio mensual para soporte?

      Hoy más que nunca, el modelo de ingresos es parte del valor percibido.

      Tu Canvas puede ser la base de tu storytelling. Si lo piensas así, te va a servir tanto para el negocio como para atraer aliados, inversionistas o tus primeros clientes.

    • M

      Calculo de VAN
      Plan de viabilidad • • Matias

      6
      5
      Votes
      6
      Posts
      38
      Views

      J

      @emprendefácil dijo en Calculo de VAN:

      @golfredo dijo en Calculo de VAN:

      ¡Hola, Matías! Interesante planteamiento.

      Es una situación común en proyectos con un período inicial de pérdidas. Aquí encuentras una guía sobre cómo incorporar este escenario en el cálculo del Valor Actual Neto (VAN).

      Entendiendo el escenario…
      Lo primero que hay que entender es que, desde la perspectiva del proyecto, el aporte del inversionista para cubrir las pérdidas iniciales es una entrada de efectivo adicional en los momentos en que esas pérdidas ocurren. No es parte de la inversión inicial per se, sino un flujo de fondos destinado a mantener el proyecto a flote hasta que sea rentable.

      Hola, Matías. Esta respuesta es correcta, pero no menciona explícitamente cómo tratar el retorno al inversionista.

      Si el inversionista aporta fondos para cubrir pérdidas, ¿habrá algún retorno pactado sobre esos aportes adicionales? Por ejemplo, si el inversionista aporta $1000 cada mes durante 18 meses, y espera recuperarlo con interés, eso debería modelarse como un flujo negativo futuro, ya que sería un pasivo del proyecto hacia el inversionista.

      Este punto es fundamental porque el dinero aportado por el inversionista para cubrir pérdidas no es un "regalo".

      Es común que un inversionista espere un retorno por su capital, ya sea a través de:

      1- Participación en las ganancias futuras
      2- Repago de los fondos aportados con intereses

      Si existiera un acuerdo donde el proyecto debe devolver el capital aportado por el inversionista más un interés, esos repagos se convierten en flujos de efectivo negativos (salidas) para el proyecto.

      Ojo, si el inversionista se convierte en un socio con capital y no espera un repago específico de los fondos que aportó para cubrir las pérdidas, sino que su retorno es la participación general en el éxito del proyecto, entonces la respuesta de @Golfredo es adecuada.