Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Geraldine
    G
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 5
    • Mensajes 14
    • Mejor valorados 14
    • Grupos 0

    Geraldine

    @Geraldine

    39
    Reputación
    7
    Visitas
    14
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    Geraldine Seguir

    Mejores publicaciones hechas por Geraldine

    • RE: Bolsas ecológicas

      Interesante iniciativa. Tengo una respuesta un tanto “larga”, pero necesaria. Te explico…

      Estrategia para validar y lanzar tu fábrica de bolsas biodegradables:

      1- Validación profunda de la idea

      • Realiza encuestas cuantitativas en puntos estratégicos (supermercados, ferias, centros comerciales) preguntando: «¿Pagaría un 10-15% más por bolsas biodegradables que reduzcan el impacto ambiental?».
      • Organiza grupos focales con consumidores eco-conscientes y dueños de negocios para analizar diseños, precios y funcionalidad.
      • Competencia. Investiga si existen alternativas locales o importadas, y evalúa sus precios, materiales y puntos débiles (por ejemplo: durabilidad, estética).

      2- Prueba de concepto con mínimo riesgo

      • Prototipado rápido: Fabrica un lote pequeño (200 unidades, por ej.) con materiales accesibles y añade detalles diferenciadores (diseños locales, mensajes ambientales).
      • Venta piloto en canales estratégicos: Ofrece las bolsas en ferias artesanales o eventos eco-friendly. Acuerda con 2-3 tiendas pequeñas para venderlas a consignación (sin costo inicial para ellas).
      • Crea una página simple en Instagram o Facebook con pedidos por mensaje directo.

      3- Análisis de resultados y ajustes

      • Métricas clave:
        • Tasa de conversión (bolsas vendidas vs. personas contactadas).
        • Feedback sobre diseños, precios y resistencia.
        • Costo real por unidad (incluyendo tiempo y logística).
      • Iteración:
        • Si hay rechazo por precio, prueba modelos más económicos con materiales mixtos (ej: tela reciclada + biodegradables).
        • Si la durabilidad es crítica, mejora costuras o añade refuerzos.

      4- Estructuración operativa inicial

      • Proveedores y costos:
        • Busca fabricantes de tela biodegradable en la región (ej: proveedores de telas de plátano o bambú en Latinoamérica o Asia).
        • Negocia precios por volumen y plazos de entrega.
      • Certificaciones:
        • Obtén sellos de biodegradabilidad (ej: normas ISO 14855) para generar confianza.
        • Si es viable, certifica tu proceso como carbono neutral (atractivo para empresas con RSE).

      Además, debes tener una estrategia de lanzamiento comercial (alianzas con supermercados y farmacias; empresas…). Y trabaja en el financiamiento y escalabilidad, temas del que podemos hablar luego.

      ¡El éxito está en empezar pequeño, aprender rápido y ajustar!🌱

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine
    • Modelo canvas

      Tiempo sin pasar por el foro… Tengo una idea de negocio novedosa. No encuentro información sobre el modelo de negocio, pero deseo elaborar un borrador del model CANVAS para tener un primer documento que espero desarrollar en profundidad. ¿Qué sugieren en este caso?

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • Arista Posibilidades de la matriz estrella

      Hola, quisiera que me ayudara a entender qué se espera de la arista Posibilidades que aparecen en la figura de la matriz estrella. ¿Cómo analizo mi idea de negocio respecto a esa opción?

      publicado en Matriz Estrella
      G
      Geraldine
    • Modelo para una tienda de arreglos y regalos

      Hola, ¿me pueden ayudar con el modelo CANVAS para una tienda de arreglos + regalos? La tienda se llamará «Encantos y Sorpresas».

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • Duda sobre qué es un empredimiento...

      ¿Cómo sé que lo que estoy haciendo es un emprendimiento y no un negocio sin mayor posibilidad de crecer? Veo muchos "negocios" a mi alrededor que los llaman emprendimiento, pero que no son más que "compra/venta" por necesidad.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine
    • RE: Como empiezo

      @mc dijo en Como empiezo:

      Estoy comenzando a estudiar dos emprendimientos uno hacer abanicos artesanales, camisas y bolsos con diseños exclusivos , para mujeres amantes , defensoras de la naturaleza y la vida silvestre. Se trabajaría con fotos exclusivas y pintores. Diseños personalizados, combos , ofertas, envios a domicilio.
      El otro es un espacio para hombres y mujeres amantes del deporte, la vida saludable, la aventura, el compromiso, el poder y la energía que te da una clase de spining, hacer rutas guiadas de senderismo, clases de baile, funcional, kick boxing , mientras haces ejercicio puedes ir en compañia de tu mascota y te prestamos servicio de guarderia. Que opinan, me ayudan

      Hola!

      Elabora un modelo de negocio de cada idea con base en el CANVAS de 9 bloques. En este foro hay ejemplos. Busca la categoría "¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!".

      ¡La segunda idea me parece genial!

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine
    • RE: Modelo para una tienda de arreglos y regalos

      ¡Gracias a todos por el apoyo!
      Usé gran parte del contenido de las respuestas para elaborar un primer borrador.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • RE: Qué nombre le darían?

      @emprendefácil dijo en Qué nombre le darían?:

      Alma en Braille: Un nombre más poético que conecta la emoción de la lectura con la accesibilidad del braille.

      Este sería el nombre que yo escogería: Alma en Braille: conecta la emoción de la lectura con la accesibilidad del braille.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      G
      Geraldine
    • RE: Vestidos de fiesta y ropa de noche.

      Borrador del modelo Canvas (Business Model Canvas) aplicado a una fábrica + tienda de vestidos de fiesta y ropa de noche. Este es un ejemplo simplificado para darte una idea clara de cómo estructurarlo:

      Business Model Canvas – Ejemplo

      Claves y premisas para cada bloque del modelo.

      1. Segmentos de Clientes

      • Mujeres jóvenes y adultas (18–45 años) que asisten a eventos formales (bodas, fiestas, galas).
      • Clientes locales que prefieren compra directa en tienda.
      • Clientes online (nacionales e internacionales) que buscan diseño exclusivo.
      • Boutiques o minoristas que compran al por mayor.

      2. Propuesta de Valor

      • Vestidos de diseño exclusivo, hechos a mano y de alta calidad.
      • Precios competitivos por producción propia (sin intermediarios).
      • Posibilidad de personalización (ajustes de talla, color, detalles).
      • Lanzamientos rápidos gracias a producción interna.

      3. Canales

      • Tienda física en zona comercial.
      • Página web con e-commerce.
      • Redes sociales (Instagram, TikTok) para promoción y ventas.
      • Participación en ferias de moda.
      • Venta al por mayor a otras tiendas.

      4. Relación con Clientes

      • Atención personalizada en tienda.
      • Asesoría de estilo vía chat o redes.
      • Programa de fidelización (descuentos por referidos).
      • Servicio postventa (ajustes gratuitos).

      5. Fuentes de Ingresos

      • Venta directa al público (tienda y online).
      • Venta al por mayor a otras tiendas.
      • Pre-ventas con depósito para nuevos diseños.
      • Alquiler de vestidos (opcional).

      6. Recursos Clave

      • Taller de confección propio.
      • Diseñadores y costureras calificadas.
      • Materiales de alta calidad (telas, encajes, pedrería).
      • Plataforma web y redes sociales.
      • Marca registrada.

      7. Actividades Clave

      • Diseño y desarrollo de colecciones.
      • Producción interna de vestidos.
      • Marketing digital y campañas en redes.
      • Gestión de inventario y logística.
      • Atención al cliente y servicio posventa.

      8. Socios Clave

      • Proveedores de telas y accesorios.
      • Plataformas de envío (paquetería).
      • Influencers para promoción.
      • Ferias y eventos de moda.

      9. Estructura de Costos

      • Materia prima (telas, hilos, adornos).
      • Salarios del equipo (diseño, confección, ventas).
      • Alquiler del local y taller.
      • Marketing digital (publicidad en redes).
      • Costos de plataforma web y dominio.

      Este es solo un borrador inicial. Dependiendo del enfoque que desees (por ejemplo, premium, económico, sostenible, etc.), puedes ajustar cada bloque. No dejes de compartir tus ideas con personas o amigos para que enriquezcan la propuesta. Incluso, habla con potenciales clientes y analiza sus comentarios/reacciones…

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • RE: Duda sobre qué es un empredimiento...

      Creo que con los comentarios, hasta ahora, tengo más clara la situación. Hay preguntas muy pertinentes que puede hacerme para reflexionar sobre el impacto de mi emprendimiento.
      Gracias!

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine

    Latest posts made by Geraldine

    • RE: Vestidos de fiesta y ropa de noche.

      Borrador del modelo Canvas (Business Model Canvas) aplicado a una fábrica + tienda de vestidos de fiesta y ropa de noche. Este es un ejemplo simplificado para darte una idea clara de cómo estructurarlo:

      Business Model Canvas – Ejemplo

      Claves y premisas para cada bloque del modelo.

      1. Segmentos de Clientes

      • Mujeres jóvenes y adultas (18–45 años) que asisten a eventos formales (bodas, fiestas, galas).
      • Clientes locales que prefieren compra directa en tienda.
      • Clientes online (nacionales e internacionales) que buscan diseño exclusivo.
      • Boutiques o minoristas que compran al por mayor.

      2. Propuesta de Valor

      • Vestidos de diseño exclusivo, hechos a mano y de alta calidad.
      • Precios competitivos por producción propia (sin intermediarios).
      • Posibilidad de personalización (ajustes de talla, color, detalles).
      • Lanzamientos rápidos gracias a producción interna.

      3. Canales

      • Tienda física en zona comercial.
      • Página web con e-commerce.
      • Redes sociales (Instagram, TikTok) para promoción y ventas.
      • Participación en ferias de moda.
      • Venta al por mayor a otras tiendas.

      4. Relación con Clientes

      • Atención personalizada en tienda.
      • Asesoría de estilo vía chat o redes.
      • Programa de fidelización (descuentos por referidos).
      • Servicio postventa (ajustes gratuitos).

      5. Fuentes de Ingresos

      • Venta directa al público (tienda y online).
      • Venta al por mayor a otras tiendas.
      • Pre-ventas con depósito para nuevos diseños.
      • Alquiler de vestidos (opcional).

      6. Recursos Clave

      • Taller de confección propio.
      • Diseñadores y costureras calificadas.
      • Materiales de alta calidad (telas, encajes, pedrería).
      • Plataforma web y redes sociales.
      • Marca registrada.

      7. Actividades Clave

      • Diseño y desarrollo de colecciones.
      • Producción interna de vestidos.
      • Marketing digital y campañas en redes.
      • Gestión de inventario y logística.
      • Atención al cliente y servicio posventa.

      8. Socios Clave

      • Proveedores de telas y accesorios.
      • Plataformas de envío (paquetería).
      • Influencers para promoción.
      • Ferias y eventos de moda.

      9. Estructura de Costos

      • Materia prima (telas, hilos, adornos).
      • Salarios del equipo (diseño, confección, ventas).
      • Alquiler del local y taller.
      • Marketing digital (publicidad en redes).
      • Costos de plataforma web y dominio.

      Este es solo un borrador inicial. Dependiendo del enfoque que desees (por ejemplo, premium, económico, sostenible, etc.), puedes ajustar cada bloque. No dejes de compartir tus ideas con personas o amigos para que enriquezcan la propuesta. Incluso, habla con potenciales clientes y analiza sus comentarios/reacciones…

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • RE: Como empiezo

      @mc dijo en Como empiezo:

      Estoy comenzando a estudiar dos emprendimientos uno hacer abanicos artesanales, camisas y bolsos con diseños exclusivos , para mujeres amantes , defensoras de la naturaleza y la vida silvestre. Se trabajaría con fotos exclusivas y pintores. Diseños personalizados, combos , ofertas, envios a domicilio.
      El otro es un espacio para hombres y mujeres amantes del deporte, la vida saludable, la aventura, el compromiso, el poder y la energía que te da una clase de spining, hacer rutas guiadas de senderismo, clases de baile, funcional, kick boxing , mientras haces ejercicio puedes ir en compañia de tu mascota y te prestamos servicio de guarderia. Que opinan, me ayudan

      Hola!

      Elabora un modelo de negocio de cada idea con base en el CANVAS de 9 bloques. En este foro hay ejemplos. Busca la categoría "¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!".

      ¡La segunda idea me parece genial!

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine
    • RE: ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?

      @yelitzamaría dijo en ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?:

      ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?

      En esencia, el dropshipping es un modelo de negocio interesante con ventajas y desafíos. Por ejemplo:

      • Permite a los emprendedores vender productos sin necesidad de almacenar inventario, ya que los proveedores envían los productos directamente a los clientes.
      • Los costos iniciales y riesgos son mínimos, haciendo que sea una opción atractiva para quienes buscan empezar un negocio en línea con poca inversión.

      Sin embargo, también tiene sus desafíos. La dependencia de proveedores externos puede afectar la calidad del servicio, y los márgenes de ganancia suelen ser bajos debido a la competencia.

      Además, construir una marca sólida y ofrecer un servicio al cliente excepcional es clave para diferenciarse en un mercado saturado.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • RE: Modelo canvas

      @geraldine dijo en Modelo canvas:

      Tiempo sin pasar por el foro… Tengo una idea de negocio novedosa. No encuentro información sobre el modelo de negocio, pero deseo elaborar un borrador del model CANVAS para tener un primer documento que espero desarrollar en profundidad. ¿Qué sugieren en este caso?

      La idea es sobre tecnología aplicada en el hogar.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • Modelo canvas

      Tiempo sin pasar por el foro… Tengo una idea de negocio novedosa. No encuentro información sobre el modelo de negocio, pero deseo elaborar un borrador del model CANVAS para tener un primer documento que espero desarrollar en profundidad. ¿Qué sugieren en este caso?

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine
    • RE: Bolsas ecológicas

      Interesante iniciativa. Tengo una respuesta un tanto “larga”, pero necesaria. Te explico…

      Estrategia para validar y lanzar tu fábrica de bolsas biodegradables:

      1- Validación profunda de la idea

      • Realiza encuestas cuantitativas en puntos estratégicos (supermercados, ferias, centros comerciales) preguntando: «¿Pagaría un 10-15% más por bolsas biodegradables que reduzcan el impacto ambiental?».
      • Organiza grupos focales con consumidores eco-conscientes y dueños de negocios para analizar diseños, precios y funcionalidad.
      • Competencia. Investiga si existen alternativas locales o importadas, y evalúa sus precios, materiales y puntos débiles (por ejemplo: durabilidad, estética).

      2- Prueba de concepto con mínimo riesgo

      • Prototipado rápido: Fabrica un lote pequeño (200 unidades, por ej.) con materiales accesibles y añade detalles diferenciadores (diseños locales, mensajes ambientales).
      • Venta piloto en canales estratégicos: Ofrece las bolsas en ferias artesanales o eventos eco-friendly. Acuerda con 2-3 tiendas pequeñas para venderlas a consignación (sin costo inicial para ellas).
      • Crea una página simple en Instagram o Facebook con pedidos por mensaje directo.

      3- Análisis de resultados y ajustes

      • Métricas clave:
        • Tasa de conversión (bolsas vendidas vs. personas contactadas).
        • Feedback sobre diseños, precios y resistencia.
        • Costo real por unidad (incluyendo tiempo y logística).
      • Iteración:
        • Si hay rechazo por precio, prueba modelos más económicos con materiales mixtos (ej: tela reciclada + biodegradables).
        • Si la durabilidad es crítica, mejora costuras o añade refuerzos.

      4- Estructuración operativa inicial

      • Proveedores y costos:
        • Busca fabricantes de tela biodegradable en la región (ej: proveedores de telas de plátano o bambú en Latinoamérica o Asia).
        • Negocia precios por volumen y plazos de entrega.
      • Certificaciones:
        • Obtén sellos de biodegradabilidad (ej: normas ISO 14855) para generar confianza.
        • Si es viable, certifica tu proceso como carbono neutral (atractivo para empresas con RSE).

      Además, debes tener una estrategia de lanzamiento comercial (alianzas con supermercados y farmacias; empresas…). Y trabaja en el financiamiento y escalabilidad, temas del que podemos hablar luego.

      ¡El éxito está en empezar pequeño, aprender rápido y ajustar!🌱

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine
    • RE: Qué nombre le darían?

      @emprendefácil dijo en Qué nombre le darían?:

      Alma en Braille: Un nombre más poético que conecta la emoción de la lectura con la accesibilidad del braille.

      Este sería el nombre que yo escogería: Alma en Braille: conecta la emoción de la lectura con la accesibilidad del braille.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      G
      Geraldine
    • RE: Duda sobre qué es un empredimiento...

      Creo que con los comentarios, hasta ahora, tengo más clara la situación. Hay preguntas muy pertinentes que puede hacerme para reflexionar sobre el impacto de mi emprendimiento.
      Gracias!

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine
    • Duda sobre qué es un empredimiento...

      ¿Cómo sé que lo que estoy haciendo es un emprendimiento y no un negocio sin mayor posibilidad de crecer? Veo muchos "negocios" a mi alrededor que los llaman emprendimiento, pero que no son más que "compra/venta" por necesidad.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      G
      Geraldine
    • RE: Modelo para una tienda de arreglos y regalos

      ¡Gracias a todos por el apoyo!
      Usé gran parte del contenido de las respuestas para elaborar un primer borrador.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      G
      Geraldine