Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Diego
    3. Temas
    D
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 9
    • Mensajes 27
    • Mejor valorados 23
    • Grupos 0

    Temas creados por Diego

    • D

      Inicié y cerré!
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Diego

      9
      10
      Votos
      9
      Mensajes
      491
      Visitas

      Desempeño

      Diego, tu relato es muy valioso
      Gracias por hacerlo visible.

      En mi experiencia acompañando a emprendedores, hay un patrón que se repite: confundir validación emocional con validación financiera. Es decir, si mucha gente dice “qué buena idea”, creemos que eso garantiza ingresos... pero no es así.

      Para evitar eso, propongo una regla simple:
      No te emociones hasta que no haya una transacción. Porque ahí es cuando el mercado te habla de verdad.

      Lo que viviste puede verse como un "prototipo de mercado". Ya tienes aprendizajes que te permitirán avanzar con más criterio en un próximo intento. Si decides volver a emprender, te invito a responderte tres cosas antes de invertir:

      1, ¿Cuál es el problema que resuelvo?
      2. ¿Quién lo tiene?
      3. ¿Está dispuesto a pagar por eso?

      Si esas respuestas son claras y verificadas, estás en mejor posición que antes.

    • D

      Qué hacer si la idea de negocio no arranca?
      ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio! • • Diego

      10
      9
      Votos
      10
      Mensajes
      580
      Visitas

      Desempeño

      @Diego

      Me alegra que estés recibiendo tantas buenas ideas. Desde mi rol, quiero proponerte algo fundamental: Pon tus números a hablar.

      Veo que estás abordando los puntos correctos. Mi aporte va más en la línea del seguimiento financiero y operativo:

      ¿Tienes una métrica clara de tus costos fijos y variables? Muchos negocios sobreviven, pero no escalan porque no saben cuánto ganan realmente por cada venta.

      ¿Cuál es tu punto de equilibrio mensual? Si lo tienes claro, puedes proyectar cuánto necesitas vender semanalmente.

      ¿Estás midiendo conversión en redes o en tu tienda física? Si 100 personas ven tu producto y solo 2 compran, necesitas revisar tu embudo.

      ¿Tus acciones están alineadas a objetivos medibles? Por ejemplo: “Duplicar el número de clientes recurrentes en 3 meses”. No es lo mismo publicar contenido que crear una campaña con intención.

      Evalúa cada acción en función de lo que te acerca a tu meta.

      A veces, menos es más, si se hace con enfoque.

    • D

      Agotamiento y motivación
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Diego

      6
      5
      Votos
      6
      Mensajes
      508
      Visitas

      C

      Hola, Diego. Muchos hemos pasado por esa situación. Comparto una guía práctica para todos los lectores.

      Está basada en estrategias respaldadas por la psicología y la neurociencia, para evitar el agotamiento y mantener la motivación a largo plazo:

      1. Identifica tus “porqués” (propósito)

      Motivación intrínseca: Conecta tus tareas con un propósito personal. Por ejemplo, si trabajas en un proyecto aburrido, piensa en cómo contribuye a tu crecimiento o al bienestar de otros. Ejemplo: Un profesor que se agota corrigiendo exámenes podría recordar que su trabajo ayuda a formar futuros profesionales.

      2. Establece límites claros

      Regla del 80/20: Dedica el 80% de tu energía a lo esencial y el 20% a descanso y recuperación. Técnica: Usa la “Regla de no negociables”: Define horarios fijos para desconectarte (ej: después de las 8 PM, nada de correos).
      ⚠️ Señal de alerta: Si trabajas horas extras más de 2 semanas seguidas, es momento de revaluar prioridades.

      3. Practica el “microdescanso activo”

      Cada 60-90 minutos, haz pausas de 5-10 minutos para: Caminar al aire libre. Escuchar una canción que te inspire. Respirar profundamente (prueba la técnica 4-7-8: inhala 4 segundos, retén 7, exhala 8).
      🔬 Base científica: El cerebro necesita ciclos de enfoque-descanso para mantener la productividad (estudios de la Universidad de Illinois).

      4. Celebra los “pequeños logros”

      Neuroquímica: Cada vez que reconoces un avance, tu cerebro libera dopamina, un neurotransmisor clave para la motivación. Acción: Al final del día, escribe 3 logros concretos (ej: “Terminé el informe X”, “Ayudé a un compañero”).

      5. Aprende a decir “no” estratégico

      Filtro de prioridades: Ante nuevas tareas, pregúntate: ¿Esto me acerca a mis metas a largo plazo? ¿Qué dejaré de hacer si acepto esto? Frases útiles: “Ahora mismo no puedo asumir esto, pero te aviso si se libera mi agenda”.

      6. Cultiva un “entorno de energía positiva”

      Personas: Rodéate de quienes te inspiren (evita los “vampiros emocionales” que solo se quejan). Espacio físico: Ordena tu área de trabajo y añade elementos motivadores (ej: una planta, una cita inspiradora en una nota adhesiva).

      7. Reinventa tu rutina (evita el piloto automático)

      Técnica del “desafío del 1%”: Cada semana, introduce un pequeño cambio que rompa la monotonía: Aprende una habilidad nueva en 15 minutos/día (usando plataformas como Skillshare o YouTube). Toma una ruta distinta al trabajo.
      🧠 Por qué funciona: La novedad activa la neuroplasticidad, manteniendo al cerebro engagado.

      8. Usa la “Técnica del Futuro Yo”

      Cuando sientas que la motivación flaquea, pregúntate: “¿Qué consejo me daría el 'Yo' de 80 años en esta situación?”. “¿Qué haría hoy el 'Yo' que ya logró mis metas?”.
      Esta perspectiva reduce la procrastinación y conecta con la visión a largo plazo.

      9. Gestiona tu diálogo interno

      Reemplaza frases como: ❌ “Tengo que terminar esto”. ✅ “Elijo hacer esto porque...”. ❌ “Esto es imposible”. ✅ “¿Qué pequeño paso puedo dar ahora?”.
      🔑 Clave: El lenguaje que usas moldea tu realidad emocional (según la terapia cognitivo-conductual).

      10. Crea un “ritual de reinicio”

      Si sientes que el agotamiento es inevitable, detente y haz: 10 minutos de actividad física (saltar, bailar, estiramientos). 3 minutos de gratitud: Escribe o piensa en 3 cosas que agradeces. 1 minuto de visualización: Imagina que ya lograste tu meta y siente esa emoción.

      Ejemplo inspirador

      El tenista Rafa Nadal usa una rutina de enfoque en el proceso, no en el resultado:

      En vez de obsesionarse con ganar un partido, se concentra en cada saque. Esto reduce la presión y mantiene su motivación estable a lo largo de los años.

      Recuerda: La motivación no es un estado permanente, sino un músculo que se fortalece con hábitos. No se trata de “no cansarse nunca”, sino de aprender a recargarse estratégicamente.

    • D

      Sobre la elaboración del modelo...
      Modelo de negocio con CANVAS • • Diego

      5
      5
      Votos
      5
      Mensajes
      482
      Visitas

      D

      Gracias!
      Muy interesantes todos los comentarios. Es un tema importante, además.

    • D

      Estudio de diseño de producto
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Diego

      7
      6
      Votos
      7
      Mensajes
      611
      Visitas

      Desempeño

      Hola, @diego

      Tu plan tiene un potencial impresionante, pero antes de lanzarte de lleno, te recomendaría validar financieramente cada área.

      Por ejemplo, analiza cuánto tiempo tomará desarrollar un prototipo rentable y cuál es el margen esperado en cada segmento.

      También, al manejar varias categorías de productos, asegúrate de tener métricas claras para medir el desempeño de cada línea.

      ¿Qué se vende más rápido?

      ¿Cuál tiene mayor retorno?

      Esto te permitirá enfocar tus recursos donde más impacten.

      Recuerda que un buen inicio financiero es clave para evitar problemas más adelante.

    • D

      Problemas con los gastos
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Diego

      8
      3
      Votos
      8
      Mensajes
      662
      Visitas

      D

      Gracias por las recomendaciones.
      Ya estoy aplicando algunas de ellas.
      Abierto a cualquier otra sugerencia o propuesta.

    • D

      ¿Emprender en diseño gráfico?
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Diego

      8
      5
      Votos
      8
      Mensajes
      707
      Visitas

      Neida

      Saludos, @diego

      Además, de los comentarios anteriores para arrancar en tu microempresa de diseño gráfico, asegúrate de tener en cuenta los siguientes elementos clave:

      1. Definición Clara de Servicios: Es vital especificar qué tipo de servicios ofrecerás. ¿Te centrarás en branding, diseño web, material impreso o una combinación? Definir esto claramente te ayudará a posicionarte mejor en el mercado.

      2. Creación de una Identidad Visual Propia: Como diseñador gráfico, tu propio branding es tu carta de presentación. Asegúrate de tener una identidad visual atractiva y profesional que refleje tu estilo y habilidades.

      3. Estrategia de Adquisición de Clientes: Desarrolla un plan para atraer tus primeros clientes. Considera la posibilidad de ofrecer tarifas promocionales para tus primeros proyectos o colaboraciones con otros profesionales para ganar visibilidad.

      4. Testimonios y Reseñas: Desde el principio, busca recoger testimonios y reseñas de tus clientes. Estos comentarios son cruciales para construir credibilidad y atraer nuevos clientes.

      5. Procesos Eficientes: Establece procesos claros para la gestión de proyectos y la comunicación con los clientes. Un flujo de trabajo bien organizado te ayudará a entregar resultados consistentes y mantener la satisfacción del cliente.

      6. Formación Continua: El mundo del diseño gráfico está en constante evolución. Mantente al día con las últimas tendencias y herramientas para ofrecer siempre lo mejor a tus clientes.

      7. Evaluación de Rentabilidad: Monitorea regularmente tus ingresos y gastos para asegurarte de que el negocio sea rentable. Ajusta tus tarifas y costos según sea necesario para mantener una buena salud financiera.

      Recuerda que tener una propuesta clara, un branding sólido, y estrategias eficaces para adquirir y mantener clientes son esenciales para avanzar con buen pie.

    • D

      Plan de viabilidad económico-financiero para venta de comida rápida
      Plan de viabilidad • • Diego

      5
      2
      Votos
      5
      Mensajes
      459
      Visitas

      D

      @ghelly Excelente, ¡gracias!
      En principio trabajaremos con Costeo por unidad. Y nos basaremos en datos de la competencia para estimar la venta.

    • D

      Negocio relacionado con fotografía comercial y creativa
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Diego

      7
      1
      Votos
      7
      Mensajes
      561
      Visitas

      Milagros Torres

      @diego Me parece que el tener o no un capital para emprender no incide en el nombre del negocio, ni en tu caso ni en ningún otro, así que por esa parte no te compliques.
      El nombre que decidas sí debe ser como describes el servicio que prestarás, es decir, comercial y creativo.

      Piensa en algunas propuestas que lleven tu nombre, porque en este tipo de empresa es relevante quien da el servicio, pues seguramente vas a ir construyendo tu trayectoria profesional o probablemente ya la tienes, y eso te da un prestigio.

      ¿Y si la microempresa crece? A mi parecer, no necesitaría cambiarse el nombre porque ya trae un camino recorrido que le da solidez.