¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?

Mejores publicaciones hechas por YelitzaMaría
-
¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?
-
Vestidos de fiesta y ropa de noche.
Hola. ¿Alguien tiene un modelo CANVAS para el caso de una fábrica + tienda de vestidos de fiesta y ropa de noche? Un borrador sería ideal. De antemano, gracias.
-
Startup de apoyo en atención del cliente
Estoy desarrollando una idea de negocio para una Startup que apoye la atención al cliente. Esto es, una IA en servicio al cliente, más allá de un chatbot.
¿Qué opinan sobre una idea como esta? -
RE: Capital de trabajo
@juliot dijo en Capital de trabajo:
Tengo una inquietud sobre qué es exactamente el Capital de Trabajo y cómo determinarlo en el caso de una pyme de mantenimiento y reparación de maquinaria de construcción de empresas. Estamos iniciando un emprendimiento... :-)
El capital de trabajo es el recurso financiero que una empresa necesita para operar de manera eficiente y cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Se define como la diferencia entre los activos corrientes (disponibilidades, cuentas por cobrar, inventarios) y los pasivos corrientes (cuentas por pagar, deudas a corto plazo, etc.). Representa la liquidez operativa disponible para las operaciones diarias.
Fórmula básica:
Capital de Trabajo Neto (CTN) = {Activos Corrientes} - {Pasivos Corrientes}*Corrientes o circulantes
Un capital de trabajo positivo indica que la empresa tiene los recursos suficientes para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Por el contrario, un capital negativo puede reflejar problemas de liquidez.
Hay tipos de empresas para los que el CTN es un pilar clave para su funcionamiento óptimo.
-
Startup basada en IA
Hola, estoy desarrollando una idea de negocio para una Startup que apoye la atención al cliente. Esto es, una IA en servicio al cliente, más allá de un chatbot. ¿Qué nombre usarían para esta empresa?
-
¿Venta de arreglos florales?
Hola. ¿Creen que poner en marcha un negocio para la venta de arreglos florales, para todo tipo de eventos, es una idea prometedora? Tengo un pequeño local para hacerlo, en una ciudad relativamente grande, Santiago de Chile.
-
RE: Pruebas de concepto
Creo que con lo comentado por @Avance y @EmprendeFácil está cubierta la respuesta a tu inquietud, @cristian
Te dejo algunas preguntas para ayudarte a reflexionar:
- ¿Cuál es el principal valor agregado de tu metodología?
- ¿Qué problema educativo busca resolver?
- ¿Cómo se alinea tu metodología con las políticas educativas actuales y las necesidades de los estudiantes?
- ¿Qué tipo de apoyo necesitan los maestros para implementar la metodología con éxito?
- ¿Cómo puedes medir el impacto de la metodología a corto, mediano y largo plazo?
Recuerda que cambiar las prácticas educativas requiere tiempo y paciencia.
Enfócate en construir relaciones, ofrecer apoyo y demostrar los beneficios de tu metodología; así podrás superar la resistencia y lograr un impacto duradero.
-
RE: Busco nombre para venta...
El nombre ideal para una tienda de artículos usados en óptimas condiciones debe ser breve, fácilmente recordable y transmitir confianza en la calidad.
Recomendaciones como “Casi Nuevo”, “Re-Estrena” o “Segunda Vida Selecta” cumplen estos criterios al comunicar valor, renovación y buen estado del producto. Es fundamental evitar términos que sugieran desgaste o baja calidad, priorizando aquellos que reflejen selección y excelente conservación.
-
RE: Como darse a conocer
Como emprendedor en Bogotá, hace unos años, sé lo desafiante que puede ser hacer que tu negocio recién lanzado se destaque en medio de la competencia.
Después de investigar diferentes estrategias de marketing, decidí probar el buzoneo, lo que hicimos con nuestro propio esfuerzo… Y puedo afirmar que el buzoneo resultó ser una excelente opción para mí.
La capacidad de llegar directamente a los hogares y negocios de mi zona ‘objetivo’ me permitió conectar con clientes potenciales de una manera efectiva. A diferencia de los anuncios digitales, el buzoneo me dio la oportunidad de que mi mensaje fuera visto y considerado por las personas.
Diseñamos folletos promocionales atractivos y ofrecimos una oferta especial a los nuevos clientes. Esto generó un gran impulso inicial para darnos a conocer y atraer los primeros clientes.
Llegamos a zonas cercanas, relevantes para el negocio, de una manera muy eficiente y a un costo razonable.
-
RE: Inicié y cerré!
Hola, Diego.
Gracias por compartir esa experiencia. Es un recordatorio valioso de que el camino del emprendimiento está lleno de aprendizajes. Como bien dices, no todas las ideas, por muy innovadoras que sean, encuentran su mercado de inmediato. También fracasan grandes empresas, que cuentan con muchos recursos. La prueba y validación antes de la inversión es clave. Cada "no" o cada tropiezo es una oportunidad para ajustar el rumbo y encontrar ese lugar donde tu propuesta realmente consiga aceptación, clientes dispuestos a pagar... ¡Sigue adelante con esa mentalidad!
-
RE: Diversificar mi negocio de Yogures
¡Hola @adriana_s!
Veo que tienes claro el potencial de tu yogur griego como base para nuevos productos, y eso es un excelente primer paso. La diversificación puede ser clave para aumentar tus ventas y fidelizar clientes, pero es importante hacerlo de forma estratégica. Te comparto una guía paso a paso para que puedas avanzar con seguridad:1- Valida qué producto tiene mayor demanda
Antes de invertir tiempo y recursos en aprender recetas nuevas, confirma qué es lo que tu público realmente quiere. Puedes hacerlo de forma sencilla:- Encuesta rápida: Pregunta a tus clientes actuales o en redes sociales:
"Si tuvieras que elegir, ¿cuál de estos productos a base de yogur griego comprarías: helado, torta fría, salsa para dips o paletas con fruta natural?" - Prueba con imágenes: Publica fotos atractivas de estos productos (pueden ser referencias) y observa cuál genera más comentarios o interés.
2- Comienza con un producto sencillo y escalable
De tus ideas, te recomiendo empezar con helado de yogur griego o popsicles/paletas, ya que:- Son fáciles de elaborar con lo que ya tienes.
- No requieren horno ni equipos especiales.
- Permiten hacer pruebas en pequeñas cantidades.
Receta básica de helado de yogur griego:
- Mezcla yogur griego con miel o sirope de arce, un toque de vainilla y frutos rojos triturados.
- Congela en recipientes pequeños y ¡listo!
3- Ofrece muestras antes de lanzar
Una vez que elijas el producto, no lo prepares en grandes cantidades de inmediato:- Prepara una tanda pequeña y ofrécelo como muestra gratuita a cambio de una opinión honesta.
- Pregunta: ¿Lo comprarías? ¿Qué mejorarías? ¿Cuánto pagarías?
4- Usa el producto como gancho
Puedes regalar una mini porción de helado o paleta con cada compra de yogur, para que tus clientes conozcan la novedad y se animen a pedirlo después.5-. Aprende de forma progresiva
Si al validar confirmas que hay interés, entonces invierte en aprender:- Busca tutoriales en YouTube de “helado de yogur griego sin máquina” o “postres sin horno con yogur”.
- Practica con cantidades pequeñas hasta dominar la textura y el sabor.
Resumen de acción:
- Pregunta a tu público qué quiere.
- Prueba con el producto más fácil.
- Regala muestras y recoge opiniones.
- Incorpora lo más exitoso a tu catálogo.
Así evitarás invertir en lo que no se vende y conectarás mejor con las necesidades reales de tus clientes. ¡Mucho éxito! Si necesitas ayuda con la encuesta o ideas de recetas, por aquí estaremos.
- Encuesta rápida: Pregunta a tus clientes actuales o en redes sociales:
-
RE: Nombre comercial para una microempresa de desarrollo de sitios web
@desempeño @EmprendeFácil @Mr-Peligro Gracias por el apoyo. Estuve viendo las opciones que me dieron y, finalmente, he optado por "Tu Negocio Online". Ha gustado a algunos clientes, es fácil de recordar, es claro y directo para una empresa de desarrollo de sitios web.
-
RE: ¿Venta de arreglos florales?
¡ Hola, @congruencia ! Gracias a todos por sus recomendaciones.
Sí, estamos avanzando con el arreglo del local y ya tenemos algunas de las cosas sugeridas en este chat. Lo más importante es que contamos con proveedores y algunos preacuerdos para efecto de plazos para el pago de pedidos.
Me recomendaron plasmar el modelo de negocio y preparar un plan de viabilidad económico. Esto, con el propósito de ir gestionando capital de trabajo en bancos, pues requerimos equipos para la conservación de algunas especies de flores que son especialmente sensibles a las altas temperaturas.