Hola. Tenemos un proyecto para montar un restaurant de comida internacional en Lima (Perú). La competencia aquí es alta, sin embargo, hicimos un estudio rápido de mercado y se puede emprender en este sector. El punto es que debemos entregar un plan de viabilidad económico-financiero. Queremos comparar lo que opinen con lo que tenemos para validar lo que vamos a entregar. Gracias de antemano.
Best posts made by JulioT
-
Plan de viabilidad para un restaurant
-
Capital de trabajo
Tengo una inquietud sobre qué es exactamente el Capital de Trabajo y cómo determinarlo en el caso de una pyme de mantenimiento y reparación de maquinaria de construcción de empresas. Estamos iniciando un emprendimiento... :-)
-
RE: Un franquicia es buena idea?
@miguelángel dijo en Un franquicia es buena idea?:
Estoy considerando invertir en una franquicia poco conocida. Tiene poco tiempo en el mercado. La pregunta es, será buena idea? Qué riesgos tiene?
Invertir en una franquicia poco conocida o con poco tiempo en el mercado puede ser una oportunidad interesante, pero también conlleva riesgos significativos.
Ventajas potenciales:
✅ Menor costo de inversión: Las franquicias nuevas suelen ser más económicas que las consolidadas.
✅ Crecimiento potencial: Si la marca despega, podrías beneficiarte de ser uno de los primeros franquiciados.
✅ Flexibilidad en negociación: Al ser nueva, la franquicia podría ofrecer mejores condiciones que una marca establecida.Riesgos principales:
⚠️ Falta de reconocimiento de marca: Al no ser conocida, el costo de atraer clientes puede ser alto.
⚠️ Modelo de negocio no probado: Si el concepto no ha sido validado, podrías enfrentarte a problemas operativos o de rentabilidad.
⚠️ Soporte limitado: Las franquicias nuevas pueden tener procesos poco definidos en formación, marketing y logística.
⚠️ Mayor competencia: Si la franquicia no se diferencia bien, puede ser difícil competir con marcas establecidas.
⚠️ Riesgo financiero: Si la empresa matriz no es sólida, podría quebrar, dejándote sin respaldo.Qué puedes evaluar antes de decidir:
1- Investigación exhaustiva:
- Revisa el historial de los fundadores.
- Pide estados financieros de la empresa matriz para evaluar su solvencia.
2- Habla con otros franquiciados:
- Si ya hay algunos, pregunta sobre su experiencia, rentabilidad y soporte recibido.
3- Estudia el mercado local:
- ¿Hay demanda para el producto/servicio en tu zona?
- ¿Hay competencia?
4- Contrato y condiciones:
- Verifica las regalías, exclusividad territorial y cláusulas de renovación o salida.
- Asegúrate de que no haya costos ocultos.
5- Plan de negocio personal: Proyecta flujos de caja realistas, considerando un período más largo para alcanzar el punto de equilibrio (las franquicias nuevas suelen tardar más en ser rentables).
Resumiendo...
Puede ser una buena oportunidad si la franquicia tiene un modelo innovador, un equipo sólido detrás y tú estás dispuesto a asumir mayores riesgos a cambio de un posible alto retorno. Pero si prefieres seguridad, una franquicia establecida (aunque más cara) podría ser mejor opción.
Finalmente:
- Si decides avanzar, contrata un abogado especializado en franquicias para revisar el contrato, tal como ya te lo sugirieron.
- Considera empezar con una inversión menor o un modelo "piloto" antes de comprometer grandes capitales.
-
RE: Capital de trabajo
¡Olvidé dar las gracias por los aportes!
Estoy trabajando para mejorar el capital de trabajo en la empresa.
Latest posts made by JulioT
-
RE: Un franquicia es buena idea?
@miguelángel dijo en Un franquicia es buena idea?:
Estoy considerando invertir en una franquicia poco conocida. Tiene poco tiempo en el mercado. La pregunta es, será buena idea? Qué riesgos tiene?
Invertir en una franquicia poco conocida o con poco tiempo en el mercado puede ser una oportunidad interesante, pero también conlleva riesgos significativos.
Ventajas potenciales:
✅ Menor costo de inversión: Las franquicias nuevas suelen ser más económicas que las consolidadas.
✅ Crecimiento potencial: Si la marca despega, podrías beneficiarte de ser uno de los primeros franquiciados.
✅ Flexibilidad en negociación: Al ser nueva, la franquicia podría ofrecer mejores condiciones que una marca establecida.Riesgos principales:
⚠️ Falta de reconocimiento de marca: Al no ser conocida, el costo de atraer clientes puede ser alto.
⚠️ Modelo de negocio no probado: Si el concepto no ha sido validado, podrías enfrentarte a problemas operativos o de rentabilidad.
⚠️ Soporte limitado: Las franquicias nuevas pueden tener procesos poco definidos en formación, marketing y logística.
⚠️ Mayor competencia: Si la franquicia no se diferencia bien, puede ser difícil competir con marcas establecidas.
⚠️ Riesgo financiero: Si la empresa matriz no es sólida, podría quebrar, dejándote sin respaldo.Qué puedes evaluar antes de decidir:
1- Investigación exhaustiva:
- Revisa el historial de los fundadores.
- Pide estados financieros de la empresa matriz para evaluar su solvencia.
2- Habla con otros franquiciados:
- Si ya hay algunos, pregunta sobre su experiencia, rentabilidad y soporte recibido.
3- Estudia el mercado local:
- ¿Hay demanda para el producto/servicio en tu zona?
- ¿Hay competencia?
4- Contrato y condiciones:
- Verifica las regalías, exclusividad territorial y cláusulas de renovación o salida.
- Asegúrate de que no haya costos ocultos.
5- Plan de negocio personal: Proyecta flujos de caja realistas, considerando un período más largo para alcanzar el punto de equilibrio (las franquicias nuevas suelen tardar más en ser rentables).
Resumiendo...
Puede ser una buena oportunidad si la franquicia tiene un modelo innovador, un equipo sólido detrás y tú estás dispuesto a asumir mayores riesgos a cambio de un posible alto retorno. Pero si prefieres seguridad, una franquicia establecida (aunque más cara) podría ser mejor opción.
Finalmente:
- Si decides avanzar, contrata un abogado especializado en franquicias para revisar el contrato, tal como ya te lo sugirieron.
- Considera empezar con una inversión menor o un modelo "piloto" antes de comprometer grandes capitales.
-
RE: Plan de viabilidad para un restaurant
Gracias a todos por sus respuestas. Leí oportunamente, pero no había dado las gracias. Ya entregamos el plan de viabilidad económico-financiero.
-
Plan de viabilidad para un restaurant
Hola. Tenemos un proyecto para montar un restaurant de comida internacional en Lima (Perú). La competencia aquí es alta, sin embargo, hicimos un estudio rápido de mercado y se puede emprender en este sector. El punto es que debemos entregar un plan de viabilidad económico-financiero. Queremos comparar lo que opinen con lo que tenemos para validar lo que vamos a entregar. Gracias de antemano.
-
RE: Capital de trabajo
¡Olvidé dar las gracias por los aportes!
Estoy trabajando para mejorar el capital de trabajo en la empresa. -
Capital de trabajo
Tengo una inquietud sobre qué es exactamente el Capital de Trabajo y cómo determinarlo en el caso de una pyme de mantenimiento y reparación de maquinaria de construcción de empresas. Estamos iniciando un emprendimiento... :-)