Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. YelitzaMaría
    3. Temas
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 10
    • Mejor valorados 10
    • Grupos 0

    Temas creados por YelitzaMaría

    • YelitzaMaría

      ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?
      Modelo de negocio con CANVAS • • YelitzaMaría

      9
      9
      Votos
      9
      Mensajes
      463
      Visitas

      L

      ¡Hola, comunidad!

      El dropshipping me parece una idea interesante, pero como alguien que viene del mundo físico —flores, proveedores, logística al mil por ciento—, les digo algo: el control lo es todo.

      Cuando uno trabaja con productos que tienen que estar perfectos al llegar, no poder ver ni tocar lo que vendes puede ser un dolor de cabeza.

      Si te lanzas al dropshipping, mi consejo es que busques un nicho donde puedas agregar valor real:
      1.Asesoría
      2. Experiencia
      3. Estilo

      y no solo revender lo que todos venden. Y ojalá puedas probar lo que vas a vender.

    • YelitzaMaría

      ¿Venta de arreglos florales?
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • YelitzaMaría

      8
      5
      Votos
      8
      Mensajes
      689
      Visitas

      YelitzaMaría

      ¡ Hola, @congruencia ! Gracias a todos por sus recomendaciones.

      Sí, estamos avanzando con el arreglo del local y ya tenemos algunas de las cosas sugeridas en este chat. Lo más importante es que contamos con proveedores y algunos preacuerdos para efecto de plazos para el pago de pedidos.

      Me recomendaron plasmar el modelo de negocio y preparar un plan de viabilidad económico. Esto, con el propósito de ir gestionando capital de trabajo en bancos, pues requerimos equipos para la conservación de algunas especies de flores que son especialmente sensibles a las altas temperaturas.

    • YelitzaMaría

      Startup basada en IA
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • YelitzaMaría

      6
      7
      Votos
      6
      Mensajes
      609
      Visitas

      Desempeño

      @yelitzamaría, feliz tarde...

      ¡Hola @yelitzamaría!

      Te dejo otras ideas frescas que podrían inspirarte:

      AIConnect+: Resalta la idea de una conexión mejorada y personalizada entre el cliente y la empresa, con ese toque extra que ofrece la IA.

      SmartPulse: Transmite la sensación de que tu IA está en sintonía con las necesidades del cliente, capturando el pulso de cada interacción.

      EchoServe: Juega con la idea de que cada solicitud de cliente es escuchada y respondida de manera precisa y rápida, como un eco.

      LumiAI: "Lumi" viene de "luz", sugiriendo que tu servicio ilumina el camino hacia soluciones rápidas y efectivas.

      AICareSync: Combina "AI" con "Care" y "Sync", enfatizando una atención al cliente sin fricciones, totalmente alineada con las necesidades del usuario.

      DialogFlowX: Imagina una IA que lleva las conversaciones con clientes a otro nivel, fluida y eficiente.

      SynapseServe: "Synapse" evoca las conexiones rápidas y eficientes del cerebro, perfectas para reflejar una IA que reacciona instantáneamente a las necesidades del cliente.

      AuraAssist: "Aura" sugiere una presencia positiva e invisible que cuida de tus clientes, dándoles la mejor experiencia sin que tengan que pedirlo.

      Espero que alguna de estas ideas te inspire a encontrar el nombre adecuado para tu startup.
      Saludos...

    • YelitzaMaría

      Startup de apoyo en atención del cliente
      Valida tu idea • • YelitzaMaría

      9
      8
      Votos
      9
      Mensajes
      594
      Visitas

      Desempeño

      Buen día Colegas
      Desde el punto de vista de gestión, lo más importante en una startup de este tipo es modelar bien el flujo de valor. Es decir:

      1. ¿A quién exactamente vas a servir? (Tipo de empresa, volumen de consultas, idioma, canal).

      2. ¿Qué tareas específicas aliviará tu IA? (Costos evitados, tiempo ahorrado, errores reducidos).

      3. ¿Cómo vas a medir su impacto? (Indicadores como tiempo medio de respuesta, tasa de resolución automática, satisfacción del cliente).

      Antes de construir, diseña ese flujo con métricas claras. Porque una cosa es que funcione técnicamente, y otra que el cliente vea el retorno.
      Y recuerda: si no puedes medirlo, no podrás mejorar ni venderlo bien.