¡Hola, Diego! Entiendo perfectamente la frustración de sentir que hay potencial, pero no se materializan las ventas.
Es una situación común... Hay unos cuantos puntos que puedes explorar para entender qué está pasando y cómo podemos darle un impulso a esas ventas de café en grano.
Considerando que el producto es competitivo por su selección, podríamos enfocarnos en otras áreas clave.
Yo pondría el foco y me preguntaría cuestiones como las siguientes:
1. ¿Cómo estamos llegando al mercado potencial?
-
Presencia en línea:
¿Tenemos una presencia digital sólida? Esto incluye una página web fácil de usar, perfiles activos en redes sociales donde mostremos la calidad de nuestro café (quizás con fotos y videos del grano, el proceso, o incluso recetas), y quizás considerar una tienda online si aún no existe.
-
Marketing de contenidos: ¿Estamos educando a nuestro público sobre el café de especialidad, sus orígenes, perfiles de sabor, y cómo prepararlo? Artículos de blog, guías, o incluso videos cortos pueden generar interés y, sobre todo, posicionamiento como expertos.
-
Alianzas estratégicas: ¿Hemos explorado colaboraciones con cafeterías locales, restaurantes, panaderías, o tiendas gourmet? Podrían ser puntos de venta o incluso clientes mayoristas interesantes.
-
Participación en eventos: ¿Hemos considerado participar en ferias, mercados de productores, o eventos relacionados con el café? Es una manera de dar a conocer el producto y establecer contactos.
-
Marketing directo: ¿Tenemos una base de datos de clientes potenciales a quienes podamos enviar información sobre nuestras ofertas o novedades?
2. ¿Qué experiencia de compra estamos ofreciendo?
- Empaque: ¿El empaque refleja la calidad del café? Un buen empaque no solo protege el grano, sino que también comunica valor y puede ser un factor decisivo en la compra. ¿Es atractivo, informativo (origen, tueste, notas de sabor), y práctico?
- Opciones de presentación: ¿Ofrecemos diferentes tamaños o presentaciones que se adapten a las necesidades de distintos clientes (hogar, oficina, pequeños negocios)?
- Servicio al cliente: ¿Cómo es la experiencia de quienes se interesan en nuestro café? ¿Respondemos rápido a sus consultas? ¿Brindamos información detallada y amable?
- Muestras: ¿Hemos considerado ofrecer muestras de nuestro café para que los clientes potenciales puedan probar la calidad antes de comprometerse con una compra mayor?
3. ¿Estamos comunicando el valor de nuestro café de manera efectiva?
- ¿Qué nos diferencia realmente? Más allá de la selección del grano, ¿hay algo único en nuestro proceso, origen específico, historia detrás del café, o el impacto social o ambiental de nuestra producción?
- ¿Estamos resaltando los beneficios para el cliente? No solo vendes granos, vendeos la experiencia de disfrutar una taza de café excepcional, el aroma que llena el hogar, la energía para empezar el día.
Para ayudarte de manera más específica, cuéntanos un poco más sobre lo que ya están haciendo en estas áreas. Por ejemplo:
- ¿Tienen página web o redes sociales?
- ¿Cómo están promocionando su café actualmente?
- ¿A qué tipo de clientes se están dirigiendo principalmente?
- ¿Han tenido algún feedback de clientes potenciales sobre por qué no concretan la compra?
Con más detalles, podremos identificar mejor los posibles puntos débiles y diseñar una estrategia para impulsar esas ventas. Con un enfoque estratégico, seguro encontraremos la manera de que ese excelente café llegue a más manos.