Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Miguel
    3. Temas
    M
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 6
    • Mensajes 11
    • Mejor valorados 8
    • Grupos 0

    Temas creados por Miguel

    • M

      Innovación en gastronomía
      Valida tu idea • • Miguel

      5
      6
      Votos
      5
      Mensajes
      63
      Visitas

      C

      ¡Hola! Validar la aceptación de un producto innovador como tu pan artesanal para diabéticos requiere una estrategia que combine, como mínimo, la evaluación del sabor y la textura con la percepción de sus beneficios para la salud… y su precio.

      Estrategias que puedes aplicar:

      1. Investigación de mercado inicial:

      Análisis de la competencia: Investiga qué otros productos similares existen en el mercado local o en línea dirigidos a personas con diabetes. Aprovecha de analizar ingredientes, precios y cómo se promocionan. Identificación del público objetivo: Define las características de tu cliente ideal (edad, estilo de vida, dónde compran, qué buscan en un alimento, etc.). En este caso, es relativamente sencillo. Encuestas en línea: Realiza encuestas sencillas en línea para medir el interés general en un pan artesanal para diabéticos y la disposición a pagar por un producto de alta calidad. Preguntar sobre hábitos de consumo de pan, preocupaciones de salud y expectativas de precio.

      2. Pruebas de producto y recolección de feedback:

      Muestras gratuitas en puntos estratégicos: Ofrece pequeñas porciones en lugares frecuentados por tu público objetivo, como tiendas naturistas, centros de salud para diabéticos o eventos relacionados con la salud. Pruebas a ciegas: Realiza degustaciones donde los participantes no sepan la marca ni el precio del producto para obtener una opinión imparcial sobre el sabor y la textura. Grupos focales: Organiza sesiones con pequeños grupos de personas diabéticas para discutir sus necesidades, preferencias y expectativas en relación con el pan. Esto te dará información cualitativa valiosa sobre cómo perciben tu producto y su precio. Encuestas de satisfacción después de la prueba: Entrega encuestas cortas a quienes prueben el pan para recoger sus opiniones sobre el sabor, la textura, el aroma y si considerarían comprarlo al precio estimado. Incluye preguntas abiertas.

      3. Estrategias de Precio:

      Precio de costo más margen: Calcula el costo total de producción de tu pan (ingredientes de alta calidad, mano de obra, empaque, etc.) y añade un margen de beneficio razonable. Toma en cuenta el margen de la competencia. Precio basado en el valor: Considera el valor que ofrece tu producto (ingredientes de alta calidad, beneficios para la salud de personas diabéticas, ser artesanal) y establece un precio acorde a ese valor percibido. Comparación con la competencia: Analiza los precios de productos similares en el mercado y ajusta tu precio en función de tu propuesta de valor única. Prueba de sensibilidad al precio: En las encuestas o grupos focales, presenta diferentes rangos de precios para ver cuál genera mayor aceptación entre tu público objetivo.

      4. Lanzamiento de prueba o producto mínimo viable (PMV):

      Venta en mercados locales o en línea a pequeña escala. Promociones de lanzamiento. Recopilación continua de feedback.

      Consideraciones Adicionales:

      Comunicación clara de los beneficios: Asegúrate de comunicar de manera efectiva los beneficios de tu pan para personas diabéticas (ingredientes de bajo índice glucémico, alto contenido de fibra, etc.) en el empaque y en tus materiales promocionales.

      Educación al consumidor: Es posible que necesites educar a tu público objetivo sobre la importancia de los ingredientes de alta calidad y cómo tu pan se diferencia de otras opciones en el mercado.

      Networking: Conecta con asociaciones de diabéticos, profesionales de la salud (nutricionistas, endocrinólogos) y tiendas especializadas para dar a conocer tu producto y obtener su respaldo.

    • M

      Posada en los andes venezolanos
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Miguel

      4
      10
      Votos
      4
      Mensajes
      102
      Visitas

      Congruencia

      @miguel las sugerencias de @EmprendeFácil y @Diego son tan buenas que casi me dejan sin opciones...

      En todo caso, quiero aportar para que tomes decisiones lo siguiente:

      El nombre ideal para una posada turística en los andes venezolanos debe ser una combinación armoniosa de:

      Autenticidad regional.

      Atractivo para el turista.

      Facilidad de recordar y promocionar.

      Viendo la foto me inspira nombres como:
      Teja y Tapia. Posada
      Posada Altura y Natura
      Posada Verdor Andino

      ¿Que opinas?

    • M

      Matriz FODA
      Valida tu idea • • Miguel

      8
      11
      Votos
      8
      Mensajes
      201
      Visitas

      M

      Este es un tema que me gusta mucho. Dejaré un resumen muy sencillo para cerrar el tema:

      Miguel pidió orientación para hacer una Matriz FODA aplicada a un proyecto turístico. Varias personas respondieron con explicaciones claras, ejemplos y pasos prácticos.

      ¿Qué es el FODA?

      Es una herramienta que analiza:

      Fortalezas (internas, positivas) Oportunidades (externas, positivas) Debilidades (internas, negativas) Amenazas (externas, negativas)

      Cuáles son los pasos principales para aplicarlo:

      Analiza el entorno interno: identifica fortalezas y debilidades del proyecto. Analiza el entorno externo: detecta oportunidades y amenazas del contexto. Organiza los factores en una tabla 2x2. Diseña estrategias basadas en los resultados.

      Algunos ejemplos prácticos:

      Fortalezas: ubicación turística, personal capacitado, propuesta diferenciada. Oportunidades: auge del ecoturismo, apoyo gubernamental, redes sociales. Debilidades: poca visibilidad, falta de capital, infraestructura débil. Amenazas: competencia, crisis económica, cambios legales o climáticos. Recomendaciones claves: Haz el análisis en equipo. Sé realista. Actualiza la matriz periódicamente. Usa el FODA como guía para tomar mejores decisiones y planificar el crecimiento.

      Con este cierre, espero que quede clara la utilidad del FODA como punto de partida estratégico para proyectos turísticos.

    • M

      Bolsas ecológicas
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Miguel

      7
      5
      Votos
      7
      Mensajes
      141
      Visitas

      Milagros Torres

      @avance
      Hola...

      En la misma linea presento a @Miguel lo siguiente:

      Antes de lanzar tus bolsas biodegradables al mercado, debes asegurar su aceptación. Así que uUn test de packaging robusto te permitirá obtener datos valiosos de dos públicos clave: consumidores y comerciantes.

      Por eso recomiendo aplicar:

      Focus groups: con pequeños grupos de consumidores y comerciantes para explorar sus percepciones, expectativas y posibles objeciones. Observa sus reacciones ante el diseño, la textura y la funcionalidad de las bolsas.

      Entrevistas a profundidad: realiza entrevistas individuales para comprender a fondo las motivaciones y necesidades de cada segmento. Descubre qué valoran los consumidores en un producto ecológico y qué buscan los comerciantes.

      Encuestas cerradas: Diseña encuestas con preguntas específicas para obtener datos cuantitativos sobre la intención de compra, la disposición a pagar y la percepción de la marca.

      Pruebas de Campo: Implementa pruebas piloto en puntos de venta seleccionados para observar el comportamiento real de los consumidores y la facilidad de uso para los comerciantes.

      @Miguel De la información que obtengas con la técnica que selecciones, podrás perfilar aún más tu propuesta de las bolsas biodegradables.

    • M

      Posibilidades para una juguetería (idea de negocio)
      Matriz Estrella • • Miguel

      5
      4
      Votos
      5
      Mensajes
      159
      Visitas

      Avance

      Caso Músik con K.
      Aplicación de la matriz estrella.
      ¡Ejemplo interesante!

    • M

      Nombre para una academia de formación de jóvenes...
      El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! • • Miguel

      10
      1
      Votos
      10
      Mensajes
      312
      Visitas

      M

      @neida @EmprendeFácil @Mr-Peligro @Desempeño - Les comento. Al hacer una encuesta rápida en redes sociales, obtuve estos resultados:

      CodeVision: 72 % TechNovadores: 28 %

      Coincide con mi preferencia. Así que la academia para la formación de jóvenes en pensamiento computacional, basado en una metodología novedosa, se llamará CodeVision. Gracias por el apoyo.