Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Enrique
    3. Mensajes
    E
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 17
    • Mejor valorados 14
    • Grupos 0

    Publicados por Enrique

    • RE: Qué hacer si la idea de negocio no arranca?

      Si el producto es bueno, pero las ventas no despegan, hay varias posibles razones por las que los clientes no están comprando. Tal como lo señala @EmprendeFácil, las razones están, muy probablemente, en una o varias de estas dimensiones:

      1. Posicionamiento y Diferenciación
      2. Público Objetivo y Canales de Venta
      3. Estrategia de Precios y Promociones
      4. Experiencia de Compra y Fidelización
      5. Marketing y Visibilidad

      Si identificamos la principal barrera, podemos trabajar en soluciones concretas. ¿Cómo estás manejando la venta actualmente?

      publicado en ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
      E
      Enrique
    • RE: Emprendimiento: joyería de plata

      @maria dijo en Emprendimiento: joyería de plata:

      Buenas tardes
      Mi nombre es María Luisa deseo iniciar con un negocio de joyería de plata en Quintana Roo ojalá puedan ayudarme con ideas para nombrar mi emprendimiento.
      Gracias

      ¡Hola, María Luisa!
      Es una excelente idea iniciar un negocio de joyería de plata en Quintana Roo.
      Ideas que se me ocurren para nombrar tu emprendimiento:

      1. Plata Maya
      2. Luna de Plata
      3. Plata Azul
      4. Joyería Tulum
      5. Cielo de Plata
      6. Joyas del Sol
      7. Plata Mágica

      Estos nombres buscan reflejar la belleza y la cultura de la región, así como la elegancia de la plata.
      Espero que encuentres alguno de ellos inspirador para tu negocio. ¡Mucho éxito en tu emprendimiento!

      publicado en El nombre del emprendimiento
      E
      Enrique
    • RE: Tengo una idea de negocio novedosa

      Todas las respuestas me parecen pertinentes, complementarias... y es que validar una idea de negocio novedosa requiere tiempo, esfuerzo y una disposición para aprender y adaptarse.

      Utilizando las estrategias propuestas, puedes aumentar tus posibilidades de éxito y minimizar el riesgo de pérdida.

      publicado en Valida tu idea
      E
      Enrique
    • RE: Necesito contratar...

      @congruencia dijo en Necesito contratar...:

      @desempeño lo que dices es cierto. Definir las funciones y evaluar a cada persona es necesario, más si la empresa está creciendo y va conformando un equipo de trabajo.

      Sin embargo, @Enrique, toma en cuenta la importancia de realizar un análisis detallado de las posibles consecuencias financieras.

      Esta evaluación te permitirá tomar una decisión informada y evitar problemas futuros.

      Lo que recomiendo es considerar los costos directos e indirectos de ingresar personal al emprendimiento, teniendo en cuenta los ingresos por ventas y la sostenibilidad de esas ventas en el tiempo.

      En otras palabras, busca el punto de equilibro antes de proceder...

      Buen punto, lo de las consecuencias financieras.
      Gracias por su aporte.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      E
      Enrique
    • RE: Necesito contratar...

      @desempeño dijo en Necesito contratar...:

      Contratar no tiene que ser un dolor de cabeza si organizas bien el proceso desde el principio.

      Así es. Es lo que queremos, que no sea un dolor de cabeza!

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      E
      Enrique
    • Necesito contratar...

      Hola. Tengo que contratar 3 personas para diversas funciones, dado que la empresa está creciendo en ventas... y ya no podemos atender todas las tareas y actividades solos (los emprendedores). El punto es que no tenemos claro los pasos a seguir para no equivocarnos... Qué sugieren hacer?

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      E
      Enrique
    • Cuál debe ser el foco en esta primera fase?

      Dos amigos iniciamos un negocio de venta y reparación de motos. Contratamos a una contadora para llevar el control de la facturación y todos los demás aspectos legales.
      Nuestro local está bien ubicado... pero nos dieron una mala noticia, están montando un local similar cerca del nuestro.
      ¿Qué recomiendan los expertos de este foro hacer para avanzar sin contratiempo frente a esta amenaza?

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      E
      Enrique
    • RE: Busco ideas de negocio en el sector turístico

      @desempeño @EmprendeFácil @Milagros-Torres @Neida -Gracias por los aportes. Estudiamos varias opciones y nos quedamos con esta idea:

      Agroturismo. Tendremos, para comenzar, 4 servicios:

      • Visitas guiadas a granjas locales, donde los visitantes podrán aprender sobre la agricultura sostenible.
      • Talleres culinarios con énfasis en platos tradicionales e ingredientes producidos localmente.
      • Degustaciones de productos locales.
      • Almuerzos en la granja, en un ambiente familiar, agradable, casero...
      publicado en ¿Quieres emprender
      E
      Enrique
    • RE: Modelo de negocio para una venta de frutos secos.

      @Congruencia @Desempeño @EmprendeFácil @Neida, gracias por los comentarios y las sugerencias. Ya tengo información para crear el modelo con mayor precisión e ir mejorándolo día a día.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      E
      Enrique
    • Busco ideas de negocio en el sector turístico

      Busco ideas de negocio en el sector turístico.
      Ideas que sean novedosas para una ciudad en medio de montañas y zonas rurales muy atractivas.

      publicado en ¿Quieres emprender
      E
      Enrique
    • RE: Modelo de negocio para una venta de frutos secos.

      @emprendefácil @Golfredo

      Hice un borrador del modelo de negocio siguiendo algunos ejemplos. Les dejo por aquí lo que tengo.

      1. Segmentos de Clientes (Customer Segments)
      • Consumidores que buscan opciones de snacks saludables, nutritivos y convenientes.
      • Personas preocupadas por su salud y bienestar.
      • Deportistas y personas activas.
      • Clientes que prefieren productos naturales y orgánicos.
      • Padres que buscan snacks saludables para sus hijos.
      2. Propuesta de Valor (Value Proposition)
      • Frutos secos de alta calidad.
      • Variedad de productos (nueces, semillas, frutas deshidratadas).
      • Productos saludables y nutritivos.
      • Opciones convenientes para snacks.
      • Ofrecemos productos naturales, sin aditivos ni conservantes.
      • Posibilidad de comprar en diferentes formatos y tamaños.
      • Productos aptos para dietas especiales (veganos, sin gluten).
      3. Canales (Channels)
      • Tienda física: Venta directa y contacto personal con los clientes.
      • Tienda online: Página web para compras cómodas desde casa.
      • Comercio electrónico: Plataformas como Amazon, MercadoLibre, etc.
      • Redes sociales: Promoción y ventas a través de Instagram, Facebook, y otras plataformas.
      • Participación en ferias y eventos locales de salud y bienestar.
      4. Relación con los Clientes (Customer Relationships)
      • Atención personalizada en tienda física.
      • Soporte en línea a través de chat, correo electrónico y redes sociales.
      • Programas de fidelización y descuentos para clientes recurrentes.
      • Boletines informativos y newsletters con consejos de salud y promociones.
      • Comunidad online en redes sociales para compartir recetas y consejos.
      5. Fuentes de Ingresos (Revenue Streams)
      • Venta directa de productos en tienda física.
      • Venta en tienda online.
      • Suscripciones mensuales para entregas de productos.
      • Ventas en eventos y ferias.
      6. Recursos Clave (Key Resources)
      • Proveedores de frutos secos y productos relacionados.
      • Tienda física y almacén.
      • Plataforma de comercio electrónico y tienda online.
      • Personal de ventas y atención al cliente.
      • Marca y reputación del negocio.
      7. Actividades Clave (Key Activities)
      • Gestión de inventarios.
      • Operación de la tienda física y online.
      • Marketing y promoción de productos.
      • Gestión de pedidos y entregas.
      • Atención al cliente y soporte.
      • Control de calidad de los productos.
      8. Socios Clave (Key Partnerships)
      • Proveedores de frutos secos y frutas deshidratadas.
      • Empresas de logística y distribución.
      • Plataformas de comercio electrónico.
      • Influencers y bloggers de salud y nutrición (opcional)
      • Organizadores de eventos y ferias de salud.
      9. Estructura de Costos (Cost Structure)
      • Costos de adquisición de productos.
      • Alquiler y mantenimiento de la tienda física.
      • Desarrollo y mantenimiento de la tienda online.
      • Costos de marketing y promoción.
      • Sueldo del personal (iniciamos con 3 personas)
      • Costos logísticos y de distribución.
      • Costos administrativos y operacionales.
      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      E
      Enrique
    • Modelo de negocio para una venta de frutos secos.

      Hola. Estoy iniciando un negocio para venta de frutos secos. Se trata de Frutos secos de alta calidad, incluyendo una variedad de nueces, semillas, frutas deshidratadas y otros productos relacionados. Leí sobre el lienzo CANVAS, pero no tengo claro cómo plasmar cada bloque. Una ayuda será muy bien valorada. Tengo estos datos:

      • Público objetivo: Consumidores que buscan opciones de snacks saludables, nutritivos y convenientes.
      • Canales de venta: Tienda física, tienda online, comercio electrónico.
      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      E
      Enrique
    • RE: Nombre para una guardería bilingüe

      @emprendefácil dijo en Nombre para una guardería bilingüe:

      "Buenos días, soy Alejandra Herrera.
      Planeo abrir una guardería bilingüe, oficio en el que tengo bastante experiencia. Aprovecho este post para pedir que me recomienden algunos nombres originales y pegadizos. Lugar: Mérida, México".

      Hola, para poder sugerir nombres que se alineen mejor con la visión de tu guardería, sería útil conocer los valores y principios que deseas transmitir. Por ejemplo, si valoras la inclusión, un nombre como Arcoíris de Culturas podría funcionar bien. Si te centras en el crecimiento y desarrollo personal, algo como Jardín del Saber podría ser apropiado. Por favor, comparte más acerca de tus valores y principios para que podamos ayudarte de manera más efectiva.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      E
      Enrique
    • RE: nombre atractivo para vender productos organicos de skin care, maquillaje, cuidado personal, fragancias, nutricción

      @paola-maldonado

      Como seguramente sabes, el nombre de la empresa debe responder a criterios como los siguientes:

      — Claridad y relevancia
      — Originalidad y memorable
      — Atractivo y positivo
      — Facilidad de pronunciación y escritura.

      Con estos puntos en mente, aquí hay algunas sugerencias de nombres - para complementar los comentarios previos - que podrían ser adecuados para tu negocio:

      EcoBelleza
      Naturaleza Pura
      BioGlow
      VerdeVital
      Essencia Natural
      Vitalidad Verde
      RadiantNatur
      OrganiLuxe
      EcoChic

      Cada uno de estos nombres sugiere una conexión con lo orgánico y lo natural, lo que es clave para el tipo de productos que deseas vender. También son nombres que suenan atractivos y profesionales, lo cual es esencial para establecerse en el mercado.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      E
      Enrique
    • RE: Nombre para una encuadernadora

      @emprendefácil - Hace tiempo tuve una encuadernadora. Antes de sugerirte nombres, pienso que se le puede sugerir a Rufo un proceso sencillo para lograr su propósito: “elegir el mejor nombre posible”.

      Este proceso podría incluir los siguientes pasos:

      1. Definir los objetivos y valores clave del negocio. Qué quiere transmitir con el nombre: calidad, profesionalismo, cercanía con los estudiantes, etc. Esto servirá de guía.

      2. Hacer una lluvia de ideas amplia. Anotar todas las palabras, conceptos e ideas que se le vengan a la mente.

      3. Investigar la competencia. Ver qué nombres usan negocios similares para evitar duplicados.

      4. Considerar juegos de palabras e ideas creativas. Los nombres creativos y memorables suelen funcionar mejor que los puramente descriptivos. Usa ChatGPT o alguna otra herramienta que te puede dar combinaciones inesperadas.

      5. Hacer una preselección de 7-9 nombres potenciales que cumplan con los objetivos definidos.

      6. Evaluar mediante criterios como: atractivo, memorabilidad, relación con el negocio, disponibilidad del dominio web, etc.

      7. Hacer una encuesta con un grupo objetivo (estudiantes, conocidos, redes sociales) para pedirles su opinión sobre los 3-5 nombres finalistas.

      8. Con los resultados de la encuesta y su propio análisis, elegir el ganador que mejor represente al negocio.

      Parece un proceso largo, pero ayudará a considerar opciones creativas, obtener retroalimentación valiosa y tomar una decisión bien fundamentada para el nombre del negocio.

      publicado en El nombre del emprendimiento
      E
      Enrique
    • RE: En qué emprender

      @miguelángel - Emprender un negocio propio es un paso importante y emocionante.

      Aquí tienes algunas recomendaciones para un emprendedor en México que tiene experiencia en diseño gráfico y diseño web y está buscando una idea concreta para su nuevo proyecto:

      1. En lugar de tratar de atender a un público amplio, considera enfocarte en un nicho específico. Permitirá destacarte en un área concreta del diseño, como diseño web para pequeñas empresas locales, diseño de logotipos para startups, o diseño gráfico para el sector de alimentos, por ejemplo.

      2. Estudia el mercado en México para comprender las necesidades y demandas de tus clientes potenciales. Investiga a tu competencia y busca oportunidades no cubiertas.

      3. Asegúrate de tener un portafolio que muestre tus habilidades y proyectos anteriores. Esto ayudará a generar confianza en tus clientes potenciales y a destacarte en el mercado.

      4. Conecta con otros emprendedores y profesionales de tu industria. La colaboración con otros emprendedores puede abrir nuevas oportunidades y clientes potenciales.

      5. Enfócate en ofrecer servicios de alta calidad y un excelente servicio al cliente. La satisfacción de tus clientes actuales puede llevar a referencias y a una base de clientes leales.

      6. Dado que tienes experiencia en diseño web, asegúrate de tener una presencia en línea sólida. Tu sitio web y perfiles en redes sociales deben ser profesionales y atractivos.

      7. Desarrolla un plan que incluya objetivos claros, estrategias de marketing, análisis financiero y un plan de crecimiento a corto y largo plazo.

      8. Emprender un negocio puede ser desafiante, y los resultados pueden llevar tiempo en llegar. Mantén una actitud perseverante y dispuesta a aprender de los desafíos que surjan en el camino.

      Recuerda que el éxito en el emprendimiento requiere tiempo, esfuerzo y adaptabilidad.

      No tengas miedo de ajustar tu enfoque a medida que aprendes y evolucionas en el mercado.

      publicado en ¿Quieres emprender
      E
      Enrique