Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Tengo una idea de negocio novedosa

    Valida tu idea
    6
    7
    150
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • M
      Miriam Zerpa Última edición por

      Hola. Tengo una idea de negocio interesante, aunque algunas personas no captan la propuesta de valor o no les parece interesante. La idea es esta: «Aplicación móvil para conectar a personas mayores con voluntarios para realizar tareas domésticas».

      ¿Cómo puedo validar esta idea y cómo podría generar ingresos?

      Francisco 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 8
      • Francisco
        Francisco @Miriam Zerpa Última edición por Francisco

        Tu idea tiene un enfoque social muy valioso. Intentaré analizar cómo validarla y monetizarla:

        Validación de la idea:

        1. Investigación inicial:
        • Entrevista a personas mayores y sus familiares para entender sus necesidades específicas
        • Habla con organizaciones que ya trabajan con adultos mayores
        • Investiga servicios similares en otros países
        1. Prueba piloto:
        • Comienza en una zona geográfica pequeña
        • Conecta manualmente a algunos voluntarios con personas mayores
        • Recopila feedback detallado de ambas partes
        1. Prototipo básico:
        • Crea una versión simple de la app para probar el concepto
        • Enfócate en las funcionalidades esenciales
        • Mide la adopción y retención de usuarios

        Modelos de ingresos potenciales:

        1. Modelo Freemium:
        • Versión básica gratuita
        • Versión premium con funciones adicionales (verificación avanzada de voluntarios, más solicitudes mensuales, prioridad en matching)
        1. Comisión por servicio:
        • Pequeño porcentaje por cada conexión exitosa
        • Tarifas variables según el tipo de servicio
        1. Suscripción para voluntarios profesionales:
        • Permitir que profesionales (no solo voluntarios) ofrezcan servicios pagados
        • Cobrar una cuota mensual por acceso a la plataforma
        1. Partnerships:
        • Colaboraciones con residencias de ancianos
        • Alianzas con empresas de servicios para el hogar
        • Convenios con aseguradoras
        1. Servicios adicionales:
        • Verificación de antecedentes de voluntarios
        • Seguro para las actividades
        • Formación para voluntarios

        Si quieres profundizar en alguno de estos aspectos en particular, deja un mensaje. Podría ayudarte a desarrollar un plan más detallado para el modelo que más te interese. También puedes escribirme directamente - informa.Ticamerida@gmail.com

        Avance 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 7
        • Avance
          Avance @Francisco Última edición por Avance

          @francisco
          Excelente. Gracias por contribuir.

          Puntos claves de lo comentado:

          Sugerencias para validación

          • Investigación inicial: Entrevistas con personas mayores, familiares y organizaciones relevantes.
          • Prueba piloto: Implementación en una zona geográfica pequeña.
          • Prototipo básico: Desarrollo de una versión simple de la app para probar el concepto.

          Modelos de ingresos propuestos

          1. Modelo Freemium
          2. Comisión por servicio
          3. Suscripción para voluntarios profesionales
          4. Partnerships con residencias, empresas de servicios y aseguradoras
          5. Servicios adicionales como verificación de antecedentes y formación
          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
          • EmprendeFácil
            EmprendeFácil Última edición por

            Otro método para validar esta idea podría ser el modelo Canvas de 9 bloques de Osterwalder. Es una excelente herramienta para estructurar, analizar y validar una idea de negocio.

            Aquí te explico, en una respuesta algo ‘larga’, cómo aplicarlo en tu caso:

            1- Propuesta de Valor

            • Qué problema resuelve tu idea: Facilita a personas mayores el acceso a ayuda confiable para tareas domésticas mediante voluntarios.
            • Diferenciador: Enfoque en comunidad, confianza y empatía, no solo eficiencia.

            👉 Validación: Realiza entrevistas con personas mayores y sus familias para identificar necesidades específicas y medir el interés en esta solución.

            2- Segmentos de Clientes

            • Clientes principales: Personas mayores que necesitan ayuda.
            • Secundarios: Familiares que buscan soluciones para sus mayores.

            👉 Validación: Define segmentos más específicos (por ejemplo, mayores con movilidad reducida en áreas urbanas) y crea encuestas para medir su interés.

            3- Canales

            • Distribución: Aplicación móvil disponible en Android e iOS.
            • Promoción: Redes sociales, asociaciones de tercera edad y alianzas con centros comunitarios.

            👉 Validación: Lanza una campaña piloto en redes sociales y mide el alcance.

            4- Relación con los Clientes

            • Estrategia: Soporte cercano, generación de confianza a través de testimonios, y gamificación para los voluntarios (recompensas simbólicas).

            👉 Validación: Prueba con un pequeño grupo piloto y recopila retroalimentación.

            5- Flujos de Ingresos

            • Opciones principales:
              • Suscripción mensual para familiares que quieran garantizar acceso a voluntarios.
              • Cuotas únicas por emparejamiento con voluntarios.
            • Otras ideas: Publicidad dentro de la app o alianzas con empresas relacionadas (salud, seguros, etc.).

            👉 Validación: Realiza encuestas para entender cuánto estarían dispuestos a pagar los usuarios por el servicio.

            6- Recursos Clave

            • Tecnológicos: Desarrollo y mantenimiento de la app.
            • Humanos: Voluntarios confiables y un equipo de soporte técnico.
            • Relacionales: Alianzas con ONG, centros comunitarios y asociaciones de mayores.

            7- Actividades Clave

            • Desarrollo de la plataforma.
            • Reclutamiento y formación de voluntarios.
            • Promoción y generación de confianza en la comunidad.

            8- Socios Clave

            • ONG y organizaciones de voluntariado.
            • Instituciones públicas relacionadas con el bienestar de mayores.
            • Empresas privadas interesadas en patrocinar o colaborar.

            9- Estructura de Costos

            • Desarrollo de la app.
            • Marketing y adquisición de usuarios.
            • Gestión de voluntarios.

            El Canvas te ayudará a identificar los puntos débiles y a estructurar una estrategia sólida para pasar de idea a negocio sostenible.

            M 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
            • E
              Enrique Última edición por

              Todas las respuestas me parecen pertinentes, complementarias... y es que validar una idea de negocio novedosa requiere tiempo, esfuerzo y una disposición para aprender y adaptarse.

              Utilizando las estrategias propuestas, puedes aumentar tus posibilidades de éxito y minimizar el riesgo de pérdida.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
              • M
                Miriam Zerpa @EmprendeFácil Última edición por

                @emprendefácil dijo en Tengo una idea de negocio novedosa:

                Otro método para validar esta idea podría ser el modelo Canvas de 9 bloques de Osterwalder. Es una excelente herramienta para estructurar, analizar y validar una idea de negocio.

                Aquí te explico, en una respuesta algo ‘larga’, cómo aplicarlo en tu caso:

                1- Propuesta de Valor

                • Qué problema resuelve tu idea: Facilita a personas mayores el acceso a ayuda confiable para tareas domésticas mediante voluntarios.
                • Diferenciador: Enfoque en comunidad, confianza y empatía, no solo eficiencia.

                👉 Validación: Realiza entrevistas con personas mayores y sus familias para identificar necesidades específicas y medir el interés en esta solución.

                2- Segmentos de Clientes

                • Clientes principales: Personas mayores que necesitan ayuda.
                • Secundarios: Familiares que buscan soluciones para sus mayores.

                👉 Validación: Define segmentos más específicos (por ejemplo, mayores con movilidad reducida en áreas urbanas) y crea encuestas para medir su interés.

                3- Canales

                • Distribución: Aplicación móvil disponible en Android e iOS.
                • Promoción: Redes sociales, asociaciones de tercera edad y alianzas con centros comunitarios.

                👉 Validación: Lanza una campaña piloto en redes sociales y mide el alcance.

                4- Relación con los Clientes

                • Estrategia: Soporte cercano, generación de confianza a través de testimonios, y gamificación para los voluntarios (recompensas simbólicas).

                👉 Validación: Prueba con un pequeño grupo piloto y recopila retroalimentación.

                5- Flujos de Ingresos

                • Opciones principales:
                  • Suscripción mensual para familiares que quieran garantizar acceso a voluntarios.
                  • Cuotas únicas por emparejamiento con voluntarios.
                • Otras ideas: Publicidad dentro de la app o alianzas con empresas relacionadas (salud, seguros, etc.).

                👉 Validación: Realiza encuestas para entender cuánto estarían dispuestos a pagar los usuarios por el servicio.

                6- Recursos Clave

                • Tecnológicos: Desarrollo y mantenimiento de la app.
                • Humanos: Voluntarios confiables y un equipo de soporte técnico.
                • Relacionales: Alianzas con ONG, centros comunitarios y asociaciones de mayores.

                7- Actividades Clave

                • Desarrollo de la plataforma.
                • Reclutamiento y formación de voluntarios.
                • Promoción y generación de confianza en la comunidad.

                8- Socios Clave

                • ONG y organizaciones de voluntariado.
                • Instituciones públicas relacionadas con el bienestar de mayores.
                • Empresas privadas interesadas en patrocinar o colaborar.

                9- Estructura de Costos

                • Desarrollo de la app.
                • Marketing y adquisición de usuarios.
                • Gestión de voluntarios.

                El Canvas te ayudará a identificar los puntos débiles y a estructurar una estrategia sólida para pasar de idea a negocio sostenible.

                Excelente.
                Gracias a todos por los comentarios.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Congruencia
                  Congruencia Última edición por

                  Saludos @Miriam Zerpa

                  Espero estar a tiempo para darte unas sugerencias para que valides tu idea, por ejemplo, puedes:

                  Realizar entrevistas de profundidad, directamente a personas mayores, sus familiares y potenciales voluntarios para entender sus necesidades y motivaciones. Esto te permitirá ajustar tu propuesta de valor, esa que te diferenciará de otras aplicaciones similares.

                  Encuestas en línea para recopilar datos de grupo que habiten otras ubicaciones geográficas.

                  Crea un prototipo de tu aplicación para mostrar a potenciales usuarios y recibir sus impresiones, para identificar mejoras y ajustar la experiencia de usuario.

                  Entre tantas opciones ¿cuáles escogerías?

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • First post
                    Last post