Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Parque de diversión

    Plan de viabilidad
    7
    7
    128
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Francisco
      Francisco Última edición por

      Estoy buscando apoyo para determinar los ítems a considerar en el plan de viabilidad económico-financiero para el caso de un parque de diversión que incluye piscinas, áreas recreativas semiprivadas para compartir en familia, restaurantes, áreas deportes extremos para los más experimentados, entre otros.

      Se venderán acciones de inversión con derechos exclusivos y acciones ordinarias. El parque funcionará 6 días a la semana. Para personas sin acción habrá entradas según el área que desee disfrutar…

      L Neida Sabrina Desempeño Golfredo 5 Respuestas Última respuesta Responder Citar 5
      • L
        LuisFlores @Francisco Última edición por

        @francisco, Saludos...

        El parque de diversiones suena como un proyecto emocionante y ambicioso.

        Desde mi experiencia, te recomendaría prestar super atención a los proveedores, especialmente para los restaurantes y áreas recreativas.

        Pienso que es indispensable garantizar una calidad constante en alimentos e insumos (nadie quiere piscinas con productos mal elegidos o comida que no cumple las expectativas).

        Además, considera cómo crear experiencias únicas en cada espacio del parque.

        Así como en el negocio de arreglos florales destacamos en fechas especiales, aquí podrías ofrecer actividades temáticas en días festivos o temporadas altas para atraer a más clientes.

        Creo que no debes subestimar la importancia de innovar constantemente, ¡eso te mantendrá en el juego!

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
        • Neida
          Neida @Francisco Última edición por

          @francisco
          "¡Hey, este proyecto es una mina de posibilidades, literal y figurativamente!

          Desde mi experiencia técnica, no olvides analizar bien el terreno donde construirás el parque. Un estudio de suelo y drenaje es esencial, sobre todo por las piscinas y áreas deportivas, para evitar problemas como filtraciones o asentamientos.

          Además, en el plan económico, incluye un apartado para mantenimiento preventivo en infraestructura. Un parque que 'luce' seguro y bien cuidado siempre será más atractivo para las familias y los inversionistas.

          Te recomiendo leer los siguientes post y sacar los items más importantes para que los apliques para un plan de viabilidad económico-financiero:

          • Plan de viabilidad de un hostal

          • Plan de Viabilidad para una Fábrica de Ropa

          • Cómo desarrollar un plan de viabilidad de un spa

          Espero que esta información te sea de provecho.

          Saludos.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
          • Sabrina
            Sabrina @Francisco Última edición por

            @francisco
            Hablemos de cómo cautivar a los clientes e inversionistas. Primero, tu plan de viabilidad debería contemplar una estrategia de marketing robusta desde el día uno. Redes sociales, influencers locales y contenido emocionante (videos de deportes extremos, por ejemplo) pueden generar mucho buzz.

            Para las acciones con derechos exclusivos, resalta los beneficios únicos que los inversionistas obtendrán: ¿acceso ilimitado? ¿eventos privados? ¿descuentos especiales?

            Todo eso debe comunicarse de forma clara y atractiva. Y para los clientes generales, ofrece experiencias diferenciadas en las áreas del parque para que quieran volver por más.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • Desempeño
              Desempeño @Francisco Última edición por

              Hola, @francisco

              "¡Un parque de diversiones con un modelo híbrido de ingresos! Suena como un reto interesante. En el plan de viabilidad económico-financiero, hay dos aspectos clave que no puedes dejar fuera:

              Proyección de ingresos y ocupación: Define escenarios realistas: ¿cuántas entradas esperas vender semanalmente y cuánto provendrá de accionistas?
              Costo operativo por área: Cada zona (piscinas, deportes extremos, restaurantes) tendrá costos particulares. Identifica cuál será más rentable y qué podría requerir subsidios iniciales.

              Además, te dejo los siguientes items que puedes desarrollar en tu plan:

              1. Análisis del Mercado

              • Estudio de la demanda: Identifica tu público objetivo, sus necesidades y su capacidad de pago.
              • Estudio de la competencia: Analiza a tus competidores, sus fortalezas, debilidades, precios y propuestas de valor.
              • Tendencias del sector: Investiga los cambios en el mercado y las oportunidades emergentes.

              2. Definición del Proyecto

              • Concepto del negocio: Describe qué ofrecerás y cómo resolverá un problema o necesidad.
                Ubicación o canal de venta: Define si operarás en un espacio físico, online, o ambos.
              • Estructura del negocio: Especifica cómo se organizarán las operaciones y los recursos.

              3. Plan Operativo

              • Recursos humanos: Determina el personal necesario, sus perfiles y costos.
              • Proveedores: Identifica tus fuentes de productos o servicios clave.
              • Capacidad y horarios: Estima cuánto puedes producir o vender y en qué horario.

              4. Plan de Marketing

              • Estrategias de captación: Diseña campañas para atraer clientes.
              • Presencia digital: Define tu estrategia online (web, redes sociales, anuncios).
              • Fidelización: Planifica cómo retener a los clientes (membresías, descuentos, etc.).

              5. Plan Económico-Financiero

              • Inversión inicial: Detalla los costos necesarios para arrancar (equipos, local, licencias).
              • Costos operativos: Calcula los gastos recurrentes (personal, servicios, insumos).
              • Proyecciones financieras: Estima ingresos, egresos y utilidades para al menos un año.
              • Punto de equilibrio: Determina cuántas ventas necesitas para cubrir costos.

              6. Análisis de Viabilidad

              • Viabilidad técnica: Evalúa los recursos y habilidades necesarias para ejecutar el negocio.
              • Viabilidad económica: Analiza la rentabilidad esperada a corto y largo plazo.
              • Viabilidad financiera: Revisa si tienes el capital necesario o cómo obtendrás financiamiento.

              7. Plan de Implementación

              • Cronograma de actividades: Establece los plazos para cada etapa del proyecto.
              • Supervisión: Define cómo controlarás los avances y realizarás ajustes.

              Seguimos ayudando...

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
              • Golfredo
                Golfredo @Francisco Última edición por Golfredo

                @francisco - Comparto una estructura para el plan de viabilidad E-F que te puede ser útil. Incluye los principales ítems para el caso de un parque de agua...

                42b95ec5-71b8-406c-bfe9-2bbc27f14dbf-image.png

                Milagros Torres 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                • Milagros Torres
                  Milagros Torres @Golfredo Última edición por

                  @golfredo Me parece muy valioso lo que estás aportando aquí, no solo para este caso, sino para todo aquel que quiera iniciar un negocio tomando en cuenta todos los aspectos necesario para empezar con acierto.

                  Quiero destacar la importancia de incluir un fondo de reposición y contingencias, punto que muchas veces no es considerado.

                  @Francisco No dejes de desarrollar un plan de contingencia para mitigar posibles riesgos.

                  Tienes una excelente propuesta de negocio y orientaciones muy valiosas que puedes aprovechar.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
                  • First post
                    Last post