Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Sabrina
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 34
    • Mejor valorados 15
    • Grupos 0

    Mejores publicaciones hechas por Sabrina

    • RE: Necesito contratar...

      Hola a todos. Enrique, primero, ¡felicitaciones por ese crecimiento en ventas! Contratar es una parte emocionante y crucial en esta etapa.

      Mi consejo: prioriza la actitud y la adaptabilidad. Las habilidades técnicas se pueden enseñar, pero el mindset es clave. Busca personas que compartan los valores de tu empresa y que estén dispuestas a crecer contigo.

      Un truco práctico: en la entrevista, pregúntales cómo han manejado situaciones imprevistas en el pasado. Así sabrás si tienen la capacidad de adaptarse a los cambios.

      ¡Ah! Y no olvides revisar su presencia online. Hoy en día, es una ventana más a su forma de trabajar y relacionarse.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Ítems para estimar la utilidad neta

      @miguelsilva23
      Hola, miguelsilva23

      Has recibido consejos muy completos para calcular la utilidad neta y el rendimiento, pero hay un aspecto que también puede impactar: la "estrategia de marketing y el posicionamiento".

      ¿Cómo quieres que perciban tu marca en el sector de uniformes? Definir esto desde el inicio te ayudará a atraer clientes recurrentes, ya que el sector B2B (como escuelas o empresas de servicios) suele valorar relaciones a largo plazo.

      Y, una estrategia digital bien planificada te permitirá proyectar mejor tus ventas, haciendo más efectiva tu proyección mensual o trimestral.

      Espero que tu marca se destaque desde el día uno y que consigas tu utilidad neta ideal.

      publicado en Plan de viabilidad
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: ¿En qué condiciones emprender?

      @rvargas ¡Hola!

      Entiendo perfecto tu dilema.

      Mira, yo siempre digo que emprender sin arriesgar todo desde el día uno es una estrategia inteligente.

      Una opción es que comienza tu emprendimiento como un proyecto a tiempo parcial mientras desarrollas y validas tu idea.

      La ventaja es que puedes usar el marketing digital para captar tus primeros clientes desde ya, sin renunciar a tu empleo actual.

      Redes sociales, email marketing y un buen contenido sobre tu negocio pueden ayudarte a crear una base de clientes y generar esa conexión emocional que los fidelice.

      ¡Pruébalo y ve cómo evoluciona!

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Crear una marca reconocida en un mercado saturado

      Además de lo que menciona @Neida, también deberías aprovechar la tendencia del marketing digital.

      Las redes sociales y el marketing de contenido pueden ayudarte a posicionar tu marca con un presupuesto relativamente bajo.

      Comparte recetas, videos de preparación, e incluso colabora con influencers de comida saludable. Esto puede crear una conexión emocional con los consumidores, algo vital para sobresalir en este tipo de mercado.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Parque de diversión

      @francisco
      Hablemos de cómo cautivar a los clientes e inversionistas. Primero, tu plan de viabilidad debería contemplar una estrategia de marketing robusta desde el día uno. Redes sociales, influencers locales y contenido emocionante (videos de deportes extremos, por ejemplo) pueden generar mucho buzz.

      Para las acciones con derechos exclusivos, resalta los beneficios únicos que los inversionistas obtendrán: ¿acceso ilimitado? ¿eventos privados? ¿descuentos especiales?

      Todo eso debe comunicarse de forma clara y atractiva. Y para los clientes generales, ofrece experiencias diferenciadas en las áreas del parque para que quieran volver por más.

      publicado en Plan de viabilidad
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: En qué emprender

      @Ramón, gusto saludarte.
      Desde la perspectiva del marketing, tu local tiene dos grandes ventajas: alto flujo peatonal y ubicación cerca de instituciones. Eso ya es una mina de oro, pero debes convertir ese flujo en comunidad.
      Una idea que podrías explorar es un concepto de tienda que evoluciona con las tendencias: por ejemplo, arrancas con un kiosco de bebidas funcionales y snacks saludables, pero lo presentas como “la tienda que escucha a sus clientes”. A través de redes sociales y encuestas en el punto de venta, dejas que la misma comunidad vote qué productos quiere.

      Este enfoque participativo no solo genera engagement, sino que fideliza. ¡A la gente le encanta ser parte de algo!
      Y ojo, que el marketing local hoy en día necesita más conexión que publicidad. Con un buen storytelling en redes y un diseño atractivo del local, puedes convertirte en el lugar preferido de la zona.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Duda sobre qué es un empredimiento...

      Hola, @geraldine
      ¡Es una gran pregunta! Para que tengas una idea clara, en marketing y estrategia digital, veo cada día negocios y emprendimientos que quieren conectar a otro nivel con sus clientes, y aquí hay una diferencia clave.

      Un emprendimiento suele tener un enfoque en crear algo con potencial de ser grande, que pueda destacar y atraer una audiencia fiel.

      Un negocio tradicional, en cambio, se mueve por las transacciones puntuales.

      Si te preguntas si lo que estás haciendo es un emprendimiento, piensa en si tu proyecto tiene la capacidad de generar esa conexión emocional con tu audiencia y de darle una identidad única, ¡eso lo haría un emprendimiento auténtico!

      Espero te ayude...

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Riesgos de un emprendimiento

      Hola, Arturo

      Tu proyecto suena increíble, ¡la idea de conectar a los viajeros con sitios únicos en la Cordillera de los Andes es fascinante!

      Desde mi experiencia en marketing digital y negocios, hay un par de riesgos que creo debes tener muy presentes para mantenerte competitivo.

      El primero sería la evolución de las preferencias de viaje.

      El comportamiento de los consumidores cambia rápidamente, especialmente en la industria del turismo.

      Hoy en día, los viajeros buscan experiencias más sostenibles, auténticas y únicas, pero esas preferencias pueden variar.

      Si no te mantienes al tanto de las nuevas tendencias, como el turismo de aventura o el ecoturismo, corres el riesgo de perder terreno frente a competidores que se adapten más rápido a estas demandas.

      Mantente flexible y escucha lo que el mercado pide.

      El segundo, tiene que ver con la reputación online.

      En el sector turístico, la reputación lo es todo.

      Una mala experiencia que termine en redes sociales o en plataformas como TripAdvisor puede impactar negativamente tu negocio. Gestionar bien las expectativas del cliente y responder de manera proactiva a reseñas, tanto positivas como negativas, es crucial para mantener una buena imagen. Es fundamental que cuides cada detalle de la experiencia del cliente, porque hoy, la lealtad se construye con interacciones genuinas.

      He trabajado con empresas turísticas que no respondieron a tiempo a reseñas negativas, y eso les costó una pérdida considerable de clientes.
      Al contrario, aquellas que respondieron rápidamente y ajustaron sus servicios según el feedback no solo mantuvieron su base de clientes, sino que la expandieron.

      Así que mi recomendación es estar siempre presente en redes y plataformas de opinión, y tratar cada comentario como una oportunidad de mejora.

      Además, considera implementar un programa de fidelización que premie a los clientes que veas que son recurrentes o que compartan sus experiencias en redes. Esto no solo incentivará buenas reseñas, sino que también te ayudará a mantener una relación cercana con tu público.
      Bye.

      publicado en Valida tu idea
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: ¿Venta de arreglos florales?

      Feliz jornada @YelitzaMaría

      Me parece super tu idea y llena de posibilidades.

      Además, de lo que ya han mencionado, te sugiero considerar el poder del marketing digital.

      Santiago es grande, y podrías llegar a muchos clientes potenciales si tienes una presencia fuerte en redes sociales Publicar fotos de tus arreglos en Instagram o Facebook, colaborando con influencers locales, y mostrando tu creatividad podría atraer a más clientes.

      Y, si ofreces servicios de suscripción mensual de flores para oficinas o restaurantes, podría ser una excelente manera de generar ingresos recurrentes.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Servicio integral.... venta de motos

      Cristian, aunque estoy conectándome un poco tarde, quiero dejarte mi opinión:

      Esa propuesta integral es ideal para el cliente de hoy, especialmente en la industria de motos. Te recomendaría que antes de lanzarte revises cómo puedes comunicar efectivamente cada uno de esos servicios en tu estrategia de marketing digital.

      Podrías armar campañas que enfoquen no solo la venta de motos, sino todos los beneficios de la experiencia Mundo Motos, desde el financiamiento hasta la comunidad de motociclistas.

      La clave está en construir una relación fuerte con el cliente desde el primer contacto, y tener una presencia digital sólida te dará el impulso para llegarle a ese mercado apasionado.

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Matriz FODA

      Hola, Miguel.
      Piensa en la Matriz FODA como si fuera tu brief de marca.
      Para un proyecto turístico, especialmente hoy, la forma en la que comunicas tu propuesta es tan importante como la experiencia misma.

      Tu FODA debe identificar no solo lo que tienes y lo que te falta, sino cómo eso impacta en la percepción del cliente.

      Por ejemplo:
      Si tienes una ubicación remota (puede parecer una debilidad), pero si la posicionas como "retiro natural desconectado del ruido urbano", eso se transforma en fortaleza para un nicho específico.
      Identifica tus ventajas emocionales
      Aprovecha las oportunidades de comunicación digital Convierte tus amenazas en diferenciadores.

      publicado en Valida tu idea
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Un franquicia es buena idea?

      Hola Miguel
      Desde el lado del marketing, la marca es todo… y cuando no es conocida, hay que construir mucho desde cero. No esperes que el logo o el nombre, por sí solos, te traigan clientes. La verdadera pregunta es: ¿La franquicia tiene alma de marca o solo un diseño bonito?

      Mira si hay historia, narrativa y propósito. Porque si tú tienes que hacer todo el trabajo de posicionarla en tu zona, entonces en lugar de pagar una franquicia, quizás te conviene construir tu propio concepto.

      Te dejo una idea para evaluar:

      • ¿Qué tanto invierte la empresa matriz en marketing centralizado?

      • ¿Te entregan una estrategia local o solo una cuenta de Instagram sin contenido relevante?

      • ¿Tienes autonomía para adaptar el tono, lenguaje y campañas a tu comunidad?

      Si no puedes conectar emocionalmente con tu mercado, vas a remar solo. Invierte si sientes que puedes construir una relación real con los clientes, no solo venderles un producto.

      publicado en ¿Quieres emprender
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Este modelo se puede aplicar a un negocio en marcha?

      Saludos Colegas
      Desde el punto de vista del marketing digital, te aseguro que el Canvas es una mina de oro para reinterpretar tu modelo de negocio con los ojos del cliente actual.

      Yo lo uso mucho con marcas que ya están operando, especialmente para redefinir la propuesta de valor y los canales, que son dos bloques que cambian constantemente con las nuevas tendencias digitales.

      Te doy un ejemplo práctico: un cliente tenía un canal de ventas muy potente en tienda física, pero no había actualizado su estrategia digital. Revisando su Canvas nos dimos cuenta de que podía conectar con su audiencia en Instagram mediante storytelling de producto, y eso abrió un nuevo flujo de ingresos.

      Mi consejo: ponle una capa digital al Canvas. Agrega redes sociales, SEO, email marketing como elementos de canales, relaciones y fuentes de ingreso. Verás cómo te abre nuevas puertas.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Problemas con los gastos

      Hola, Diego...

      Con la experiencia que tengo en marketing digital, creo que tu control de gastos podría beneficiarse de una mentalidad de estrategia de marca.

      Imagínate a tu empresa como una 'marca de precisión financiera'.

      Creo que debes establecer límites claros y ten un proceso para aprobar o ajustar gastos, al igual que harías con una campaña de marketing.

      Y, podrías aprovechar las redes sociales y crear contenido que cuente esta travesía de estructurar tus gastos.

      Mostrar que eres una marca que cuida cada detalle puede conectar con tus clientes, y de seguro, te ayudará a comprometerte más con el orden.

      Piensa en los gastos como tu estrategia de presupuesto y ejecútalo con la misma dedicación que tus campañas."

      publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
      Sabrina
      Sabrina
    • RE: Modelo canvas

      Saludos Geraldine
      Desde mi experiencia, lo más importante al crear un Canvas de algo tan nuevo es construir la historia que hay detrás.

      Piensa en tu usuario ideal: ¿cómo se siente antes y después de usar tu tecnología? Eso no solo alimenta tu propuesta de valor, sino que también, te ayuda a diseñar tu relación con el cliente, tus canales de comunicación y el tono de tu marca desde el primer momento.

      Otro tip: en la parte de Fuentes de ingreso, explora formatos híbridos o escalables.:

      1. ¿Puedes ofrecer una experiencia gratuita con funciones premium?
      2. ¿Un servicio mensual para soporte?

      Hoy más que nunca, el modelo de ingresos es parte del valor percibido.

      Tu Canvas puede ser la base de tu storytelling. Si lo piensas así, te va a servir tanto para el negocio como para atraer aliados, inversionistas o tus primeros clientes.

      publicado en Modelo de negocio con CANVAS
      Sabrina
      Sabrina