Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Ramón
    3. Temas
    R
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 7
    • Mejor valorados 7
    • Grupos 0

    Temas creados por Ramón

    • R

      Aplica para un negocio tradicional?
      Matriz Estrella • • Ramón

      7
      7
      Votos
      7
      Mensajes
      595
      Visitas

      L

      ¡Hola, Ramón!
      Sí que aplica, y te lo digo desde la experiencia directa. Aunque la Matriz Estrella puede parecer muy general al principio, si la aplicás con conciencia, te da una radiografía bastante clara del panorama. Yo me dedico al negocio de arreglos florales y, aunque no es lo mismo que alimentos y bebidas, hay muchas similitudes en cuanto a rotación de inventario, atención al cliente y manejo de picos de demanda.

      Lo clave aquí es cómo adaptás las preguntas a tu realidad: por ejemplo, al evaluar el "valor diferencial", piensa en qué hace única tu propuesta en el mercado de alimentos:

      1. El sabor
      2. La presentación
      3. El servicio.

      Esa reflexión te puede ayudar mucho para saber si vas en buena dirección.

      ¡Ánimo con eso! Y como decimos los que trabajamos con flores: cada detalle cuenta.

    • R

      En qué emprender
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Ramón

      9
      10
      Votos
      9
      Mensajes
      821
      Visitas

      Fernando

      Ramón, has recibido ideas muy potentes: desde una cafeteria o tienda de conveniencia hasta un híbrido coworking+café, servicios de impresión, regalos exprés o incluso una franquicia “to-go”.

      La clave ahora es convertir esa lluvia de opciones en una decisión informada:

      Observa un fin de semana entero: cuenta cuántas personas pasan, a qué horas y qué llevan en la mano (café, botellas, uniformes, mochilas). Haz la mini-matriz que sugiere @Desempeño: anota 3 modelos que más te gusten y compara inversión inicial, costo operativo mensual, rotación esperada y “qué necesidad crítica resuelvo”. Arranca en modo “micro”: usa solo 30-40 m² del local, invierte lo mínimo para validar (carrito, vitrina o mostrador) y mantén el resto como bodega o espacio de ensayo. Conversa en redes y en la puerta: una encuesta de 3 preguntas (“¿Qué te faltó hoy? ¿Qué comprarías si estuviera aquí? ¿Cuánto pagarías?”) te dará más data que cualquier estudio caro. Decide a los 30 días: si la caja te da para pagar insumos y dejarte una pequeña utilidad, escala; si no, pivotas rápido sin haber quemado todo tu capital. Recuerda: en ciudad pequeña la palabra vuela; un buen producto + atención rápida y amable convierte a los transeúntes en embajadores gratis.

      En conclusión, empieza chico, mide rápido y escala lo que la calle te confirme que funciona. Tu mejor idea no es la más original, sino la que el flujo diario de gente está dispuesto a pagar hoy.

    • R

      Dos preguntas...
      Valida tu idea • • Ramón

      8
      5
      Votos
      8
      Mensajes
      969
      Visitas

      L

      @ramón, hola
      En mi experiencia en la venta de arreglos florales, he aprendido que reducir costos sin afectar la calidad pasa por entender realmente tus necesidades operativas.

      Por ejemplo, al gestionar proveedores, me ha funcionado mucho establecer relaciones a largo plazo. Esto no solo me permitió negociar mejores precios, sino también asegurar la calidad constante.

      Además, optimizar la logística para minimizar desperdicios siempre fue clave: en mi caso, significaba revisar constantemente las flores en inventario para evitar pérdidas.

      En tu caso, seguro que un buen sistema de control te ayudará a mantener esa calidad que buscas.

      Así que adelante...