Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Miriam Zerpa
    3. Temas
    M
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 8
    • Mejor valorados 7
    • Grupos 0

    Temas creados por Miriam Zerpa

    • M

      Cómo delegar?
      ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto! • • Miriam Zerpa

      5
      6
      Votos
      5
      Mensajes
      102
      Visitas

      M

      Dejo un resumen de lo que finalmente adopté, con base en sus comentarios e información obtenida en la web.

      1- Definí roles claros: Antes de delegar, identifiqué qué tareas son esenciales y quién en el equipo tenía las habilidades para asumirlas. Por ejemplo, a los buenos con números los dirigía a actividades como la contabilidad básica; a los creativos, llevar las redes sociales.

      2- Confié, pero verifiqué: Empecé delegando tareas específicas y establecí revisiones periódicas para asegurarme de que todo marchara bien. Con el tiempo, gané confianza en el equipo.

      3- Comuniqué expectativas: Me aseguré de que todos supieran qué esperaba de ellos: plazos, calidad del trabajo, etc. Una buena comunicación evita malentendidos y mantiene al equipo alineado.

      4- Busqué personas complementarias: Un equipo eficiente no solo cumple tareas, sino que aporta fortalezas que uno quizás no tenga. Si eres visionaria/o, pero no tan detallista, busca a alguien organizado que equilibre eso.

      5- Automaticé lo ‘posible’: Antes de delegar todo a personas, revisé si hay herramientas (como software de gestión o calendarios compartidos) que puedan ahorrar tiempo y esfuerzo. Implementé algunas herramientas muy básicas.

      6- Capacitación y oportunidad de crecer: Si tu equipo siente que aprende contigo, se comprometerá más. Por ello dediqué tiempo a enseñarles al principio, y luego les di autonomía para que tomen decisiones dentro de su área.

      Quizás, lo más importante es que inicié en “pequeño”. Delegué algunas tareas que no me quitaban mucho tiempo para revisar, y fui avanzando…

    • M

      Tengo una idea de negocio novedosa
      Valida tu idea • • Miriam Zerpa

      7
      8
      Votos
      7
      Mensajes
      150
      Visitas

      Congruencia

      Saludos @Miriam Zerpa

      Espero estar a tiempo para darte unas sugerencias para que valides tu idea, por ejemplo, puedes:

      Realizar entrevistas de profundidad, directamente a personas mayores, sus familiares y potenciales voluntarios para entender sus necesidades y motivaciones. Esto te permitirá ajustar tu propuesta de valor, esa que te diferenciará de otras aplicaciones similares.

      Encuestas en línea para recopilar datos de grupo que habiten otras ubicaciones geográficas.

      Crea un prototipo de tu aplicación para mostrar a potenciales usuarios y recibir sus impresiones, para identificar mejoras y ajustar la experiencia de usuario.

      Entre tantas opciones ¿cuáles escogerías?

    • M

      Buscando opiniones para un negocio en Quito
      ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo? • • Miriam Zerpa

      9
      5
      Votos
      9
      Mensajes
      248
      Visitas

      S

      @miriam-zerpa dijo en Buscando opiniones para un negocio en Quito:

      Hola, viendo algunas discusiones, creo que en este foro me pueden ayudar con lo siguiente.
      Me gustaría tener mi propio negocio en Quito. Estoy considerando abrirlo en algunos de estos sectores: Restaurante, Heladería o Panadería. ¿Qué opinan sobre estas opciones?

      Qué bueno que estés considerando abrir tu propio negocio en Quito. Las tres opciones que mencionas – restaurante, heladería o panadería – tienen mucho potencial, pero también dependen del tipo de público al que quieras llegar y de la competencia que haya en la zona. Aquí te dejo una pequeña perspectiva sobre cada uno:

      Restaurante: Es una opción sólida si te apasiona la comida y ofrecer experiencias gastronómicas. Pero, ten en cuenta que la inversión inicial puede ser alta y competirás con otros negocios similares. Sería importante destacar tu propuesta, ya sea por la calidad, el tipo de comida, o el ambiente.

      Heladería: Quito tiene un clima relativamente fresco, pero las heladerías siguen siendo populares, especialmente si se diferencian en sabor, ingredientes o estilo. Si eres creativo, puedes destacar con helados artesanales o sabores únicos que atraigan a los más jóvenes y familias.

      Panadería: Las panaderías son negocios con gran demanda constante, especialmente si ofreces productos frescos y de buena calidad. Es un mercado con menos barreras de entrada, pero también mucha competencia, por lo que deberías encontrar un nicho, como panes artesanales o productos sin gluten.

      Para darte a conocer, una excelente estrategia es el buzoneo, especialmente si estás en una zona donde el público es local. Puedes imprimir folletos con promociones y repartirlos de forma eficiente. BuzoneoBarato es una empresa que te puede ayudar con esto. Se encargan de imprimir y repartir los folletos por ti, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo. Si estás interesado, puedes ver si tienen sede en Quito o en ciudades cercanas en su página web aquí, y allí podrás ver qué otras ciudades tienen disponibles.