Este es un tema que me gusta mucho. Dejaré un resumen muy sencillo para cerrar el tema:
Miguel pidió orientación para hacer una Matriz FODA aplicada a un proyecto turístico. Varias personas respondieron con explicaciones claras, ejemplos y pasos prácticos.
¿Qué es el FODA?
Es una herramienta que analiza:
- Fortalezas (internas, positivas)
- Oportunidades (externas, positivas)
- Debilidades (internas, negativas)
- Amenazas (externas, negativas)
Cuáles son los pasos principales para aplicarlo:
- Analiza el entorno interno: identifica fortalezas y debilidades del proyecto.
- Analiza el entorno externo: detecta oportunidades y amenazas del contexto.
- Organiza los factores en una tabla 2x2.
- Diseña estrategias basadas en los resultados.
Algunos ejemplos prácticos:
- Fortalezas: ubicación turística, personal capacitado, propuesta diferenciada.
- Oportunidades: auge del ecoturismo, apoyo gubernamental, redes sociales.
- Debilidades: poca visibilidad, falta de capital, infraestructura débil.
- Amenazas: competencia, crisis económica, cambios legales o climáticos.
Recomendaciones claves:
- Haz el análisis en equipo.
- Sé realista.
- Actualiza la matriz periódicamente.
- Usa el FODA como guía para tomar mejores decisiones y planificar el crecimiento.
Con este cierre, espero que quede clara la utilidad del FODA como punto de partida estratégico para proyectos turísticos.