¡Hola, Matías! Interesante planteamiento.
Es una situación común en proyectos con un período inicial de pérdidas. Aquí encuentras una guía sobre cómo incorporar este escenario en el cálculo del Valor Actual Neto (VAN).
Entendiendo el escenario…
Lo primero que hay que entender es que, desde la perspectiva del proyecto, el aporte del inversionista para cubrir las pérdidas iniciales es una entrada de efectivo adicional en los momentos en que esas pérdidas ocurren. No es parte de la inversión inicial per se, sino un flujo de fondos destinado a mantener el proyecto a flote hasta que sea rentable.
El VAN se calcula trayendo a valor presente todos los flujos de efectivo netos del proyecto (entradas menos salidas) a una tasa de descuento determinada. La clave está en cómo esos flujos de efectivo se configuran en el tiempo.
Flujos de efectivo para el VAN
Aquí se muestra cómo estructurar los flujos de efectivo para el cálculo de VAN, considerando el aporte del inversionista:
-
Inversión Inicial (t=0):
Registra la inversión inicial que requiere el proyecto. Este será tu primer flujo de efectivo negativo. -
Pérdidas de los primeros 18 meses:
En cada uno de estos 18 meses, el proyecto generará una salida de efectivo debido a las pérdidas.
Simultáneamente, el inversionista realizará un aporte para cubrir esas pérdidas. Desde la perspectiva del proyecto, este aporte es una entrada de efectivo.
El flujo de efectivo neto para cada uno de estos meses será CERO, ya que el aporte del inversionista está diseñado para compensar exactamente las pérdidas. Es decir, (Ingresos Operacionales - Costos Operacionales) + Aporte Inversionista = 0.
Importante: Si el inversionista cubre la pérdida exacta cada mes, el efecto neto sobre el flujo de caja del proyecto en esos meses es nulo. Si el aporte es una suma global o supera las pérdidas, eso cambiará la dinámica. Se asume que el aporte es puntual para cubrir la pérdida mensual. -
Flujos de efectivo positivos (mes 19 en adelante):
A partir del mes 19, cuando el proyecto ya no tenga pérdidas y empiece a generar ganancias, registra los flujos de efectivo netos positivos esperados. Estos son los ingresos operacionales menos los costos operacionales, impuestos, etc. -
Valor de salvamento (al final de la vida útil del proyecto):
No olvides incluir el valor de salvamento de los activos del proyecto al final de su vida útil (si aplica) como una entrada de efectivo en el último período.
Nota: El valor de salvamento es el valor estimado de un activo al final de su vida útil o al final del período de evaluación de un proyecto. Es la cantidad de dinero que se espera obtener por la venta o disposición de los activos, una vez que estos ya no sean útiles para la operación principal, o cuando el proyecto llega a su fin.
Tasa de descuento (i): Es crucial que la tasa de descuento refleje el riesgo del proyecto y el costo de oportunidad del capital. Si el inversionista es clave, su costo de capital también podría influir. Asegúrate de que la tasa sea mensual si tus flujos son mensuales.