Diversificar mi negocio de Yogures
-
Hace poco estoy vendiendo Yogurt Griego, pero todavia no tengo muchos clientes, quisiera aprender otros productos con base en mis yogures, pero realmente no se como elaborarlos , tengo algunas ideas como helados, tortas y salsas, pero no se como hacer
-
@adriana_s dijo en Diversificar mi negocio de Yogures:
Hace poco estoy vendiendo Yogurt Griego, pero todavia no tengo muchos clientes, quisiera aprender otros productos con base en mis yogures, pero realmente no se como elaborarlos , tengo algunas ideas como helados, tortas y salsas, pero no se como hacer
Absolutamente. Es una excelente estrategia para aumentar tu base de clientes y diversificar tu negocio a partir de tu Yogur Griego. Este yogur, por su textura espesa y alto contenido proteico, es una base fantástica para una variedad de productos.
Aquí te presento una idea y guía sobre cómo puedes elaborar un producto: Paletas o Popsicles de Yogur
-
Concepto: Un postre congelado más sencillo, perfecto para el calor y fácil de hacer porciones.
Cómo Elaborarlo (Principio Básico): -
Ingredientes Clave: Yogur Griego, fruta fresca (en puré o trozos), y un poco de endulzante adicional si la fruta no es muy dulce.
-
Preparación: Mezcla el yogur con el puré de fruta. Para un efecto visual atractivo, puedes hacer capas de yogur puro y la mezcla de yogur/fruta, o simplemente agregar trozos de fruta.
-
Congelado: Vierte la mezcla en moldes de paletas, inserta el palo y congela por completo.
-
-
Valida antes de invertir
Antes de aprender a elaborar nuevos productos, te sugiero validar cuál tiene más demanda.
Puedes hacer una encuesta simple a tus clientes actuales o en redes sociales:
"De estas opciones, ¿cuál comprarías primero: helado, torta o salsa de yogur griego?"
Así enfocas tu tiempo y aprendizaje en lo que tu mercado realmente quiere, evitando producir algo que no venderás. -
¡Hola @adriana_s!
Veo que tienes claro el potencial de tu yogur griego como base para nuevos productos, y eso es un excelente primer paso. La diversificación puede ser clave para aumentar tus ventas y fidelizar clientes, pero es importante hacerlo de forma estratégica. Te comparto una guía paso a paso para que puedas avanzar con seguridad:1- Valida qué producto tiene mayor demanda
Antes de invertir tiempo y recursos en aprender recetas nuevas, confirma qué es lo que tu público realmente quiere. Puedes hacerlo de forma sencilla:- Encuesta rápida: Pregunta a tus clientes actuales o en redes sociales:
"Si tuvieras que elegir, ¿cuál de estos productos a base de yogur griego comprarías: helado, torta fría, salsa para dips o paletas con fruta natural?" - Prueba con imágenes: Publica fotos atractivas de estos productos (pueden ser referencias) y observa cuál genera más comentarios o interés.
2- Comienza con un producto sencillo y escalable
De tus ideas, te recomiendo empezar con helado de yogur griego o popsicles/paletas, ya que:- Son fáciles de elaborar con lo que ya tienes.
- No requieren horno ni equipos especiales.
- Permiten hacer pruebas en pequeñas cantidades.
Receta básica de helado de yogur griego:
- Mezcla yogur griego con miel o sirope de arce, un toque de vainilla y frutos rojos triturados.
- Congela en recipientes pequeños y ¡listo!
3- Ofrece muestras antes de lanzar
Una vez que elijas el producto, no lo prepares en grandes cantidades de inmediato:- Prepara una tanda pequeña y ofrécelo como muestra gratuita a cambio de una opinión honesta.
- Pregunta: ¿Lo comprarías? ¿Qué mejorarías? ¿Cuánto pagarías?
4- Usa el producto como gancho
Puedes regalar una mini porción de helado o paleta con cada compra de yogur, para que tus clientes conozcan la novedad y se animen a pedirlo después.5-. Aprende de forma progresiva
Si al validar confirmas que hay interés, entonces invierte en aprender:- Busca tutoriales en YouTube de “helado de yogur griego sin máquina” o “postres sin horno con yogur”.
- Practica con cantidades pequeñas hasta dominar la textura y el sabor.
Resumen de acción:
- Pregunta a tu público qué quiere.
- Prueba con el producto más fácil.
- Regala muestras y recoge opiniones.
- Incorpora lo más exitoso a tu catálogo.
Así evitarás invertir en lo que no se vende y conectarás mejor con las necesidades reales de tus clientes. ¡Mucho éxito! Si necesitas ayuda con la encuesta o ideas de recetas, por aquí estaremos.
- Encuesta rápida: Pregunta a tus clientes actuales o en redes sociales:
-
Buen dia
@adriana_s
¡Qué buena dirección estás tomando! Desde el punto de vista del marketing, tu mayor ventaja es precisamente el yogur griego: tiene una percepción premium y saludable que puedes aprovechar al máximo.
Antes de aprender a elaborar otros productos, te recomiendo trabajar tu propuesta visual y de comunicación.
Si tus clientes perciben tu marca como “natural, artesanal y saludable”, será más fácil introducir nuevas líneas como helados o salsas, porque ya confiarán en ti.
Una estrategia que funciona muy bien es mostrar el “proceso” en redes:- cómo pruebas sabores
- cómo eliges ingredientes o cómo haces degustaciones.
Eso genera conexión emocional y te da contenido constante sin necesidad de lanzar aún el nuevo producto.
Cuando finalmente lo hagas, no digas “nuevo producto”, di “la evolución de nuestro yogur griego”. Así mantienes coherencia de marca y refuerzas el vínculo con tu audiencia. -
Colega
Diversificar tu negocio es una excelente idea, pero te recomiendo que lo hagas con el mismo cuidado con el que eliges la leche para tu yogur. En mi experiencia con arreglos florales, aprendí que no se trata solo de tener más productos, sino de ofrecer aquellos que complementen tu esencia.
Por ejemplo, cuando incorporé plantas decorativas a mis arreglos, lo hice porque mis clientes las pedían para mantener algo “vivo” después del evento.
En tu caso, ese principio aplica igual: busca qué productos completan la experiencia del yogur griego, no solo los que se pueden elaborar con él.
Quizás puedas ofrecer combinaciones listas:- “kit saludable” con granola artesanal o frutas deshidratadas.
- Incluso una presentación especial para eventos. Antes de añadir tortas o salsas, piensa en cómo cada nuevo producto refuerza tu marca y mantiene la coherencia con tu público actual.
Diversificar sí, pero con propósito y coherencia.
-
@adriana_s
Tu planteamiento me recuerda mucho a la exploración de un terreno nuevo: antes de perforar, hay que analizar las capas. En los negocios pasa igual.
Si ya tienes una base sólida con tu yogur griego, lo siguiente es estudiar qué “capas” de valor puedes añadir.
Mi sugerencia técnica sería que empieces identificando los puntos críticos del proceso:
1.Costo de ingredientes
2.Vida útil del producto,
3. Capacidad de producción.
Si, por ejemplo, las paletas o helados exigen congeladores adicionales, evalúa si el margen lo justifica.
Haz una tabla simple de comparación entre las opciones que tienes (helado, torta, salsa), considerando factores como inversión, conservación y demanda estimada. Esa matriz te ayudará a decidir con datos, no solo con intuición.
Y cuando decidas, documenta el proceso como si fuera un experimento. Eso te permitirá mejorar cada versión del producto hasta alcanzar una fórmula ganadora. -
Hola
@adriana_s
Desde una mirada analítica, diversificar tiene sentido solo si mejora tus números, no si los complica. Antes de decidir qué producto desarrollar, te sugiero medir tres cosas:
1️⃣ Margen actual de tu yogur griego. ¿Tienes claridad de cuánto ganas por unidad después de cubrir costos?
2️⃣ Capacidad de producción. Si agregar un nuevo producto te exige más tiempo o inversión en equipos, asegúrate de que ese esfuerzo tenga retorno.
3️⃣ Demanda potencial. La encuesta que te recomendaron es un excelente punto de partida, pero mide también el precio que estarían dispuestos a pagar.Una buena práctica es simular escenarios: si produces 20 helados de yogur y los vendes a X precio.
- ¿cuál sería tu margen frente a tus yogures actuales? Esa comparación te dará una idea real del impacto financiero.
Recuerda: diversificar no es crecer por crecer, sino avanzar con equilibrio entre creatividad, mercado y rentabilidad.
- ¿cuál sería tu margen frente a tus yogures actuales? Esa comparación te dará una idea real del impacto financiero.
-
@desempeño muy importante estas recomedaciones, no todas las habia tomado en cuenta , solo quiero hacer hacer crecer el negocio Gracias
-
Hola @adriana_s quiero agrega algo más que será de utilidad para tí y los demás emprendedores en este foro.
Antes de diversificar, pregúntate si ¿quieres vender más con los mismos clientes o llegar a nuevos segmentos?
Si tus actuales clientes disfrutan tu yogurt griego, puedes aprovechar esa base para crear derivados que complementen su consumo, como bien lo dices, por ejemplo, salsas para ensaladas o postres saludables.
Pero si buscas nuevos públicos, podrías desarrollar productos distintos, como helados o tortas, adaptados a otro tipo de gusto o necesidad.
Una recomendación: evita empezar con muchas líneas a la vez.
Elige una o dos ideas viables, según tus recursos actuales. Por ejemplo:• Helado de yogurt natural o con frutas locales. Requiere poco equipamiento y puedes probar distintas combinaciones fácilmente.
• Salsa tipo tzatziki (yogurt, pepino, ajo, limón y especias). Es económica, saludable y combina con carnes, pan pita o vegetales.Prueba estos productos con tus clientes actuales, familiares o vecinos. Usa sus comentarios para ajustar sabor, presentación y empaque.
Cuando empieces a dominar una o dos nuevas líneas, podrás crecer con base sólida y coherente.
Recuerda: no se trata de hacer de todo, sino de hacer bien lo que sabes y evolucionar paso a paso.
Emprender no es una carrera de velocidad, sino de evolución personal y profesional.
-
@milagros-torres muy acertado lo que dices, ya lo estoy poniendo en practica, hoy probe unos helados de mango y moras. y los di a probar a dos de mis clientes.