Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?

    Modelo de negocio con CANVAS
    9
    9
    453
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • YelitzaMaría
      YelitzaMaría Última edición por

      ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?

      C C 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 9
      • C
        Carolina @YelitzaMaría Última edición por

        @yelitzamaría dijo en ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?:

        ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?

        Cómo empezar en el dropshipping: https://mailchimp.com/es/resources/how-to-start-a-dropshipping-business/

        Es un modelo interesante. La clave: trabajar con proveedores que tengan estándares de calidad altos.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
        • J
          JulioT Última edición por

          El modelo de negocio de dropshipping genera opiniones diversas, ya que ofrece ventajas y desventajas significativas. Aquí te presento un resumen de los puntos clave a considerar:

          Ventajas del Dropshipping

          • Baja inversión inicial
          • Amplia variedad de productos
          • Flexibilidad de ubicación
          • Escalabilidad
          • Menos riesgos logísticos

          Desventajas del Dropshipping

          • Márgenes de beneficio reducidos
          • Dependencia del proveedor
          • Control de calidad limitado
          • Alta competencia
          • Problemas de gestión de inventario (con múltiples proveedores)
          • Atención al cliente compleja

          En general, el dropshipping es un modelo de negocio viable y atractivo para quienes buscan iniciar un e-commerce con una inversión mínima**.

          Sin embargo, no es un medio para hacerse 'rico' rápidamente. Requiere investigación, dedicación, marketing efectivo y una cuidadosa selección de proveedores para tener éxito.

          Los emprendedores exitosos en dropshipping suelen enfocarse en nichos específicos, ofrecer un excelente servicio al cliente y construir una marca sólida.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
          • C
            cristian @YelitzaMaría Última edición por cristian

            @yelitzamaría, hay un mito de que este modelo no requiere inversión.

            Si bien es cierto que con el dropshipping la inversión es muchísimo menor a la que tendrías que hacer si tuvieras otro tipo de negocio, no obstante, es necesario invertir un mínimo de dinero (y tener conocimientos) para poner en marcha una tienda, hacer que funcione (genere ganancias) y darla a conocer entre los clientes potenciales.

            Sin duda, la ventaja clave es que te ahorras los costes de compra de productos y de almacenamiento, porque no hace falta que tengas almacén propio. Pero no es gratis 100 %!

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • G
              Geraldine Última edición por

              @yelitzamaría dijo en ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?:

              ¿Qué opinan del modelo de negocio dropshipping?

              En esencia, el dropshipping es un modelo de negocio interesante con ventajas y desafíos. Por ejemplo:

              • Permite a los emprendedores vender productos sin necesidad de almacenar inventario, ya que los proveedores envían los productos directamente a los clientes.
              • Los costos iniciales y riesgos son mínimos, haciendo que sea una opción atractiva para quienes buscan empezar un negocio en línea con poca inversión.

              Sin embargo, también tiene sus desafíos. La dependencia de proveedores externos puede afectar la calidad del servicio, y los márgenes de ganancia suelen ser bajos debido a la competencia.

              Además, construir una marca sólida y ofrecer un servicio al cliente excepcional es clave para diferenciarse en un mercado saturado.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • Desempeño
                Desempeño Última edición por Desempeño

                Buenas, comunidad.

                Si lo miramos desde una perspectiva numérica y estratégica, el dropshipping puede ser un buen primer paso, pero no te va a sostener solo. Es un modelo útil para validar mercado y aprender rápido, pero no para depender al 100 % a largo plazo.

                Mi sugerencia es que pienses el dropshipping como una etapa o componente de un modelo más robusto: inicia así, genera datos, identifica qué productos realmente se mueven... y con el tiempo considera integrar stock propio o producción local.

                Además, ten claras tus métricas desde el principio:

                1. margen real
                2. Coste de adquisición de clientes
                3. Tasa de devolución.

                El modelo no es el enemigo. La falta de planificación sí lo es.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Neida
                  Neida Última edición por Neida

                  Hola, Yelitza y equipo,
                  El dropshipping tiene una estructura liviana, lo cual lo hace ágil, pero también, más vulnerable ante fallos de terceros (como proveedores poco fiables o quiebres logísticos).

                  Si vas a entrar en este modelo, te recomiendo mapear tus procesos como si fueran un pequeño ecosistema:

                  • ¿Dónde están los puntos críticos?
                  • ¿Tienes backups para proveedores?
                  • ¿Cómo afectará el tiempo de entrega a tu promesa de valor?

                  No subestimes la importancia de un diseño operativo sólido. Puedes usar herramientas como el Business Model Canvas, pero con foco especial en las relaciones clave y la propuesta de valor.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Sabrina
                    Sabrina Última edición por Sabrina

                    ¡Hola a todos!

                    Desde el marketing, el dropshipping tiene un gran atractivo: te permite enfocarte 100 % en construir marca y experiencia, sin que la logística te coma vivo.

                    Pero cuidado: como es un modelo accesible, también, está hipercompetido. ¿La solución? Diferenciarte con branding, contenido y comunidad.

                    No vendas productos:
                    1.Vende emociones
                    2. Estilo de vida
                    3. Una narrativa.

                    Por ejemplo, hay tiendas que hacen dropshipping de productos de escritorio... pero te lo cuentan como una experiencia de “trabajo mindful”.

                    Así que si vas por este camino, piensa: ¿cómo quieres que se sienta tu cliente al comprar? Porque ahí está tu verdadero margen.

                    El producto lo puede vender cualquiera. La historia, solo tú.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • L
                      LuisFlores Última edición por

                      ¡Hola, comunidad!

                      El dropshipping me parece una idea interesante, pero como alguien que viene del mundo físico —flores, proveedores, logística al mil por ciento—, les digo algo: el control lo es todo.

                      Cuando uno trabaja con productos que tienen que estar perfectos al llegar, no poder ver ni tocar lo que vendes puede ser un dolor de cabeza.

                      Si te lanzas al dropshipping, mi consejo es que busques un nicho donde puedas agregar valor real:
                      1.Asesoría
                      2. Experiencia
                      3. Estilo

                      y no solo revender lo que todos venden. Y ojalá puedas probar lo que vas a vender.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • First post
                        Last post