Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Vestidos de fiesta y ropa de noche.

    Modelo de negocio con CANVAS
    9
    9
    111
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • YelitzaMaría
      YelitzaMaría Última edición por

      Hola. ¿Alguien tiene un modelo CANVAS para el caso de una fábrica + tienda de vestidos de fiesta y ropa de noche? Un borrador sería ideal. De antemano, gracias.

      Congruencia Milagros Torres 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 9
      • EmprendeFácil
        EmprendeFácil Última edición por

        Hola Yelitza, gracias por tu interés y por acercarte a la comunidad de Emprender Fácil con tu consulta sobre modelos de negocio para una fábrica y tienda de vestidos de fiesta y ropa de noche. Considerar el modelo Canvas es una excelente decisión, ya que te permite visualizar de manera integral cómo funcionaría tu empresa y cuáles son los factores clave para lograr el éxito en este sector tan dinámico y creativo.[1]

        Relevancia del Modelo Canvas

        El modelo Canvas es una herramienta estratégica que te ayuda a plasmar tu idea de negocio en un solo lienzo. Te servirá como mapa para entender los aspectos más importantes, desde cómo crear valor para tus clientes, hasta cómo organizar tus recursos, procesos y canales para llegar al mercado de manera efectiva. Esto te permitirá detectar oportunidades, anticipar retos y tomar mejores decisiones para tu fábrica y tienda de vestidos de fiesta y ropa de noche.

        Aplicación para Fábrica y Tienda de Vestidos

        En emprendimientos como el tuyo, el modelo Canvas facilita la comprensión tanto de la producción (fábrica) como de la comercialización (tienda). Es útil para identificar tus clientes ideales, cómo vas a comunicarte y conectar con ellos, qué propuestas de valor vas a ofrecer (diseño, exclusividad, calidad, servicio, etc.), y cómo vas a estructurar tus ingresos y gastos. Además, te da claridad sobre tus socios, recursos clave y las actividades esenciales para destacar en un mercado competitivo como el de moda y eventos.

        En esto foro hay buenos ejemplos que puedes revisar. https://foro.emprender-facil.com/topic/62/cómo-hacer-un-modelo-de-negocio-canvas-paso-a-paso


        Te recomiendo iniciar con un borrador sencillo, plasmando lo que ya tienes claro y dejando espacio para ajustar detalles conforme avances. La comunidad de Emprender Fácil está aquí para apoyarte y compartir experiencias que pueden ayudarte a fortalecer tu modelo de negocio. Si tienes preguntas más específicas sobre algún bloque del modelo, ¡no dudes en consultarlas!

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
        • G
          Geraldine Última edición por

          Borrador del modelo Canvas (Business Model Canvas) aplicado a una fábrica + tienda de vestidos de fiesta y ropa de noche. Este es un ejemplo simplificado para darte una idea clara de cómo estructurarlo:

          Business Model Canvas – Ejemplo

          Claves y premisas para cada bloque del modelo.

          1. Segmentos de Clientes

          • Mujeres jóvenes y adultas (18–45 años) que asisten a eventos formales (bodas, fiestas, galas).
          • Clientes locales que prefieren compra directa en tienda.
          • Clientes online (nacionales e internacionales) que buscan diseño exclusivo.
          • Boutiques o minoristas que compran al por mayor.

          2. Propuesta de Valor

          • Vestidos de diseño exclusivo, hechos a mano y de alta calidad.
          • Precios competitivos por producción propia (sin intermediarios).
          • Posibilidad de personalización (ajustes de talla, color, detalles).
          • Lanzamientos rápidos gracias a producción interna.

          3. Canales

          • Tienda física en zona comercial.
          • Página web con e-commerce.
          • Redes sociales (Instagram, TikTok) para promoción y ventas.
          • Participación en ferias de moda.
          • Venta al por mayor a otras tiendas.

          4. Relación con Clientes

          • Atención personalizada en tienda.
          • Asesoría de estilo vía chat o redes.
          • Programa de fidelización (descuentos por referidos).
          • Servicio postventa (ajustes gratuitos).

          5. Fuentes de Ingresos

          • Venta directa al público (tienda y online).
          • Venta al por mayor a otras tiendas.
          • Pre-ventas con depósito para nuevos diseños.
          • Alquiler de vestidos (opcional).

          6. Recursos Clave

          • Taller de confección propio.
          • Diseñadores y costureras calificadas.
          • Materiales de alta calidad (telas, encajes, pedrería).
          • Plataforma web y redes sociales.
          • Marca registrada.

          7. Actividades Clave

          • Diseño y desarrollo de colecciones.
          • Producción interna de vestidos.
          • Marketing digital y campañas en redes.
          • Gestión de inventario y logística.
          • Atención al cliente y servicio posventa.

          8. Socios Clave

          • Proveedores de telas y accesorios.
          • Plataformas de envío (paquetería).
          • Influencers para promoción.
          • Ferias y eventos de moda.

          9. Estructura de Costos

          • Materia prima (telas, hilos, adornos).
          • Salarios del equipo (diseño, confección, ventas).
          • Alquiler del local y taller.
          • Marketing digital (publicidad en redes).
          • Costos de plataforma web y dominio.

          Este es solo un borrador inicial. Dependiendo del enfoque que desees (por ejemplo, premium, económico, sostenible, etc.), puedes ajustar cada bloque. No dejes de compartir tus ideas con personas o amigos para que enriquezcan la propuesta. Incluso, habla con potenciales clientes y analiza sus comentarios/reacciones…

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
          • Congruencia
            Congruencia @YelitzaMaría Última edición por

            @yelitzamaría te paso una imagen y el enlace a un post. Puedes adaptarlo facilmente a tu propuesta.

            e732af21-c22b-4983-a5d7-fa529f66a554-imagen.png

            La explicación en detalle para que hagas el tuyo, la tienes aquí: Modelo Canvas para un negocio de confección de ropa

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • Neida
              Neida Última edición por

              Saludos colegas
              Hola, Yelitza.
              Desde un enfoque más analítico, creo que es clave que tu modelo Canvas contemple los riesgos y variables externas que pueden impactar tu fábrica y tienda.
              El sector moda, como cualquier industria creativa, tiene alta rotación de tendencias, lo que significa que tu bloque de actividades clave debe incluir un sistema de investigación constante: revisar lo que está marcando pauta en pasarelas, redes y comportamientos de consumo.
              Otro punto: en la estructura de costos, te sugiero separar los fijos de los variables para tener claridad de qué tan flexible puede ser tu producción frente a cambios de demanda.
              Este análisis te permitirá ajustar estrategias sin comprometer la rentabilidad.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • Desempeño
                Desempeño Última edición por

                Hola, Yelitza.
                Buen dia
                Al revisar tu idea con lupa financiera, lo primero que te sugeriría es que en el Canvas no te quedes solo con “ventas al por mayor” o “ventas directas” en las fuentes de ingresos.
                Establece proyecciones: ¿qué porcentaje esperas de cada canal? Eso te permitirá medir si tu estrategia está funcionando o si hay que ajustar.
                Además, en la estructura de costos, incorpora un margen para imprevistos.
                En moda, los materiales pueden variar de precio según importaciones o disponibilidad, y eso impacta la rentabilidad.
                Te recomiendo plantear desde el inicio un escenario optimista, uno conservador y uno pesimista. Así tendrás un marco realista para tomar decisiones.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                • Sabrina
                  Sabrina Última edición por

                  ¡Hola!
                  Saludos.
                  Este es un sector en el que el marketing digital juega un rol decisivo.
                  En tu modelo Canvas, el bloque de canales debería potenciar lo visual: Instagram, TikTok y Pinterest son vitrinas perfectas para mostrar los vestidos en movimiento, con fotos de alta calidad y videos cortos.
                  Un consejo que no siempre se toma en cuenta: la relación con clientes en moda no es solo atención personalizada, también es experiencia digital. Puedes crear comunidades en redes, hacer encuestas sobre próximos diseños o mostrar el “detrás de cámaras” del proceso de confección.
                  Esto genera cercanía y fidelidad. Y no olvides los microinfluencers: suelen tener mejor conversión que las cuentas grandes en nichos específicos.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                  • L
                    LuisFlores Última edición por

                    Colegas
                    Hola Yelitza.
                    Me parece muy interesante tu consulta. Aunque mi negocio es diferente (florería), veo muchas similitudes en cuanto a producción, temporadas y clientes.
                    Algo que me funcionó y que puede aplicarse a la confección de vestidos de fiesta, es identificar las temporadas clave y ajustar el modelo Canvas en función de ellas.
                    Por ejemplo:
                    1.Temporada de matrimonios
                    2. Fin de año, graduaciones.

                    Cada bloque del Canvas debería reflejar cómo aprovechar esos picos de demanda.

                    En la propuesta de valor, yo destacaría no solo la exclusividad y la calidad, sino también la rapidez de respuesta: tener capacidad de entregar un vestido ajustado en poco tiempo es un diferenciador. Y en los socios clave, te recomiendo crear alianzas con organizadores de eventos o salones de belleza, porque son puertas de entrada a clientas que buscan todo el paquete.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                    • Milagros Torres
                      Milagros Torres @YelitzaMaría Última edición por

                      Hola @yelitzamaría estás bien encaminada con tu emprendimiento si acudes a herramientas como el modelo Canvas. Te dejo en imagen, primero el modelo Canvas para una fabrica de camisetas, y en segundo lugar verás el modelo Canvas para una tienda de ropa. ¡Te servirán de guía!

                      7e4c11fe-7d51-4ecf-8c8c-cef4c398e262-imagen.png

                      ec7036a0-0ef8-40a9-8273-43afee96e54e-imagen.png

                      Y sigue las recomendaciones que te han dado en este foro.

                      ¡Saludos!

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                      • First post
                        Last post