
Publicados por Milagros Torres
-
RE: Propuestas de valor en el canvas
@cristian El video explicativo también es de mucha utilidad. Y para quienes no pueden esperar a ubicarlo en la superguía, les dejo el enlace:
https://youtu.be/Bd92PBaBZOI -
RE: Bolsas ecológicas
@avance
Hola...En la misma linea presento a @Miguel lo siguiente:
Antes de lanzar tus bolsas biodegradables al mercado, debes asegurar su aceptación. Así que uUn test de packaging robusto te permitirá obtener datos valiosos de dos públicos clave: consumidores y comerciantes.
Por eso recomiendo aplicar:
Focus groups: con pequeños grupos de consumidores y comerciantes para explorar sus percepciones, expectativas y posibles objeciones. Observa sus reacciones ante el diseño, la textura y la funcionalidad de las bolsas.
Entrevistas a profundidad: realiza entrevistas individuales para comprender a fondo las motivaciones y necesidades de cada segmento. Descubre qué valoran los consumidores en un producto ecológico y qué buscan los comerciantes.
Encuestas cerradas: Diseña encuestas con preguntas específicas para obtener datos cuantitativos sobre la intención de compra, la disposición a pagar y la percepción de la marca.
Pruebas de Campo: Implementa pruebas piloto en puntos de venta seleccionados para observar el comportamiento real de los consumidores y la facilidad de uso para los comerciantes.
@Miguel De la información que obtengas con la técnica que selecciones, podrás perfilar aún más tu propuesta de las bolsas biodegradables.
-
RE: Como darse a conocer
@valarmorgulis ¡Saludos!
Es interesante que el buzoneo siga siendo una opción de marketing en estos momentos en que la IA se aplica en todos los campos, incluso en el marketing.
Hay empresas especializadas, que aportan información valiosa a través del geomarketing con IA y Bigdata, para orientar mejor las acciones.
Así, se obtiene mayor precisión de las zonas potenciales y el público objetivo para conseguir los mejores resultados con el buzoneo.
-
RE: Cómo puedo conseguir los primeros clientes
Bienvenido @cristian
Es lógico validar primero la propuesta de negocio antes de buscar clientes, porque así reduces el riesgo de invertir tiempo y dinero en algo que quizás no tenga demanda.
Así que te dejo un proceso práctico para validar antes de lanzarte a vender:
-
Define tu propuesta de valor con claridad, respondiendo:
¿Qué hace diferente tu comida rápida? ¿Es más rápida, más saludable, más barata, más innovadora? Un negocio genérico compite por precio, pero uno con propuesta clara destaca. -
Investiga el mercado de forma sencilla:
Habla con clientes potenciales: Pregunta a amigos, vecinos y en grupos de redes sociales si comprarían tu producto y cuánto estarían dispuestos a pagar. Toma en cuenta cuál será tu público objetivo.Observa a la competencia: ¿Qué venden? ¿A qué precio? ¿Tienen clientes fieles o quejas frecuentes? Encuentra oportunidades para diferenciarte.
-
Lanza una prueba sin costos altos
• Crea un menú mínimo viable (2-3 platillos clave) y ofrece pruebas gratuitas o a precio reducido para obtener feedback.
• Usa redes sociales para medir interés: Sube fotos, lanza encuestas y revisa la interacción.
• Haz pedidos anticipados: Si la gente está dispuesta a pagar antes de que cocines, es señal de buena demanda. -
Valida con números básicos
Si logras vender sin una estructura costosa (sin local ni equipo grande), significa que hay interés real. Calcula:
• Costo de producción vs. precio de venta → ¿Dejas suficiente margen de ganancia?
• Frecuencia de compra → ¿Son clientes ocasionales o recurrentes?
Si validas con éxito, entonces sí, busca más clientes y escala.
Si la respuesta es tibia, ajusta tu propuesta antes de invertir más.
-
-
RE: Emprender sin dinero!
En la misma línea que las recomendaciones anteriores para que puedas emprender sin dinero, quiero presentarte 4 puntos claves para que lo hagas con acierto, aplicando creatividad y esfuerzo.
En primer lugar, tu eres el capital humano inicial de tu emprendimiento, así que usa tus habilidades y conocimientos.
¿Cuáles son tus habilidades? ¿En qué te especializas? ¿Qué puede interesarle a los demás, y que despierte su interés al punto de estar dispuestos a pagar por ello? Define entonces tu idea de emprendimiento.
En segundo lugar, puedes emprender de manera individual, aunque necesitarás una red de apoyo. Créala con familiares, amigos, colegas…
En tercer lugar, puedes encontrar recursos mediante alianzas o intercambio de servicios con otros emprendedores.
Y como cuarto punto te recuerdo lo que ya te han dicho antes, y es utilizar los recursos gratuitos como herramientas y plataformas sin costo.
¿Te das cuenta? Este Foro Emprender Fácil es un recurso para asesorarte en tu emprendimiento, y accedes sin invertir dinero. Entonces ... sí es posible.
Si nos cuentas en qué quieres emprender, cuál es tu idea, podemos orientarte mucho mejor, y acompañarte a emprender sin dinero.
-
RE: Juguetes didácticos
@fernando-0
Hola FernandoDirectamente te doy cuatro ideas de nombres, que van con tu negocio:
MiniMente: Simple y fácil de recordar, sugiere un enfoque en el desarrollo cognitivo.
Arteyjuego: Combina la creatividad artística con la diversión de los juegos.
Semillitasdeingenio: Implica que los juegos son la base para desarrollar la inteligencia y la creatividad.
CreaYjuega: Un nombre que invita a la acción y al aprendizaje.
Hay tantas alternativas… que te sugiero tomes en cuenta, a la hora de hacer la selección.
Que el nombre evoque creatividad y diversión; refleje lo artesanal y la calidad del producto; así como también, sea fácil de recordar y pronunciar.
Saludos!
-
RE: Negocio venta de paquetes turísticos
@arturo Probablemente ya tengas definido y hasta registrado el nombre para tu empresa, pero quiero dejar este comentario que puede ser de interés para otras personas que ingresen a este foro buscando una orientación similar.
Así que me inclino por ir más allá de una lista de nombres, ya que tenías en el momento, al menos dos opciones.
Cuando estás en casos como estos, es bueno tomar en cuenta ciertos aspectos antes de seleccionar el nombre definitivo.
Lo presento de manera general, pero aplicable en tu caso y en muchos otros.
Fíjate:
• Relación con el servicio: Debe reflejar claramente la naturaleza de tu servicio turístico. Por ejemplo, si ofreces tours de aventura, el nombre podría incluir palabras como "aventura", "explora", "extremo".
• Localización o destino: Si te especializas en un destino específico, incluir el nombre del lugar puede ayudar a los clientes a ubicarte.
• Emociones y sensaciones: Los nombres que evocan emociones positivas (felicidad, libertad, tranquilidad) suelen ser más atractivos.
• Facilidad de pronunciación y recuerdo: Un nombre corto, fácil de pronunciar y de recordar es más probable que se quede en la mente de los clientes.
• Originalidad: Destaca entre la competencia con un nombre único y creativo.
• Adaptabilidad: Un buen nombre debe funcionar en diferentes formatos (tarjetas de presentación, redes sociales, publicidad).
-
RE: Parque de diversión
@golfredo Me parece muy valioso lo que estás aportando aquí, no solo para este caso, sino para todo aquel que quiera iniciar un negocio tomando en cuenta todos los aspectos necesario para empezar con acierto.
Quiero destacar la importancia de incluir un fondo de reposición y contingencias, punto que muchas veces no es considerado.
@Francisco No dejes de desarrollar un plan de contingencia para mitigar posibles riesgos.
Tienes una excelente propuesta de negocio y orientaciones muy valiosas que puedes aprovechar.
-
RE: Dos preguntas...
Bienvenido a este foro @ramón
A las orientaciones que ya te han dado, quiero agregar un par más, que te ayudarán a reducir costos sin comprometer calidad:
gestiona el inventario aplicando el método Just-in-time.
Así, vas a adquirir los insumos y materiales justo cuando los necesitas para evitar costos de almacenamiento o pérdidas por deterioro.
Si tu servicio es un restaurante, por ejemplo, tendrás como valor agregado la frescura de los ingredientes.
También puedes aplicar la reducción desperdicio, es decir, que puedes implementar un sistema de control de calidad, para minimizar el desperdicio de insumos o materiales, optimizando los recursos disponibles.
¿Que opinas de esta propuesta?
-
RE: Duda sobre qué es un empredimiento...
¿Cómo estás @geraldine?
Noto que tu preocupación real es si lo que te propones tiene posibilidades de crecer y mantenerse a largo plazo…
Sería bueno conocer un poco más de qué se trata. Así que no dudes en compartirlo en este foro.
Mientras tanto, te recomiendo dedicar un tiempo para responderte preguntas que te ayudan a aclarar las cosas.
Por ejemplo:
¿Qué hace que tu emprendimiento sea único?
¿Cuál es el mercado potencial?
¿Cuál es tu plan de crecimiento?
¿Tienes un equipo sólido?Y te dejo adicionalmente, ciertos aspectos que puedes observar para saber si tu emprendimiento tiene potencial de crecimiento:
- Demanda creciente: ¿Los clientes buscan activamente tu producto o servicio?
Repetición de compras: ¿Los clientes vuelven a comprar tus productos o servicios?
Referidos: ¿Tus clientes te recomiendan a otros?
Inversión: ¿Hay interesados en financiar tu proyecto?
Expansión: ¿Puedes expandir tu negocio a nuevos mercados o con nuevos productos?
¿Has escuchado del análisis FODA?
Si tu idea inicial no funciona, no dudes en adaptarla o buscar nuevas oportunidades.
Te puedo decir que, en general, una gran proporción de emprendimientos no logra superar los primeros cinco años.
Es una estadística es recurrente en diversos estudios, y ese resultado se debe a una combinación de factores que van desde errores en la planificación, hasta cambios en el mercado.
Como ves, la continuidad de un emprendimiento no se garantiza, pero con una planificación cuidadosa, un equipo sólido y una actitud positiva, puedes aumentar tus posibilidades a largo plazo.
- Demanda creciente: ¿Los clientes buscan activamente tu producto o servicio?
-
RE: ¿Qué significa «emprender fácil» en el contexto de este foro?
Aquí, Emprender Fácil es la posibilidad de plantear los casos particulares que requieren de una guía ante los desafíos que surgen en torno a un proyecto de negocio, para contribuir con soluciones, recibiendo así, el aporte de quienes tienen el conocimiento y la experiencia.
Es así, como en el Foro Emprender Fácil, se logra con la adecuada recomendación de técnicas y metodologías claramente explicadas.
También, quienes participan en el foro, aprenden con las enseñanzas surgidas a partir de las experiencias de emprendedores, y sus casos, que pasan a ser ejemplos para el desarrollo de negocios que avanzan hacia el logro de los objetivos planteados.
Y algo muy interesante, es la posibilidad de formar parte de una comunidad de emprendimiento, que se puede constituir en una red de contactos valiosa, en la cual, se comparte y encuentra asesoría empresarial, que abarca desde los primeros pasos, con la idea, hasta la escalabilidad o expansión del negocio.
-
RE: Cuál debe ser el foco en esta primera fase?
Bienvenido @enrique
Lo principal en este caso es convertir esa amenaza que representa la competencia con un negocio similar, en una oportunidad.
La manera de conseguirlo apunta ha lograrlo la diferenciación, para atraer y fidelizar a una base de clientes leales.
En principio, lo recomendable es centrarse en tres aspectos clave:
• Fortaleciendo la Propuesta de Valor Única
• Practicando Estrategias de Precios y Promociones
• Y aplicando Estrategias de Marketing y Comunicación Efectiva¿Cómo hacerlo?
Aquí va la orientación:
1. Fortalece tu Propuesta de Valor Única (PVU):
• Con la especialización: Identifiquen un nicho de mercado específico dentro del mundo de las motos. ¿Se enfocarán en un tipo de moto en particular? ¿Ofrecerán servicios especializados como restauración de motos antiguas o preparación de motos para competición?
• Dando calidad y servicio: Inviertan en capacitar a su equipo técnico para ofrecer un servicio de reparación de alta calidad y rapidez. Un cliente satisfecho recomendará su negocio.
• Dando una experiencia memorable al cliente: Esto se puede lograr creando un ambiente agradable en su local, en donde se ofrezca asesoramiento personalizado y establezcan programas de fidelización. Porque un cliente que se sienta valorado volverá y recomendará su negocio.-
Estrategia de Precios y Promociones:
• Analicen la Competencia: Realicen un estudio de los precios y promociones de su competidor, para ajustar su estrategia. Pueden optar por precios competitivos, ofertas especiales o paquetes de servicios.
• Destaquen el Valor Agregado: En lugar de competir únicamente por precio, ofrezcan servicios adicionales como entrega a domicilio, financiamiento o garantía extendida.
• Mantengan la Flexibilidad: Estén dispuestos a ajustar sus precios y promociones según la demanda del mercado y las acciones de la competencia. -
Marketing y Comunicación:
• Creen una Marca Personalizada: Desarrollen una identidad visual fuerte para su negocio, con un logo, colores y slogan que los distingan.
• Utilicen Canales Digitales: Incluyan las redes sociales, un sitio web y Google My Business para mostrar su expertise, promociones y reseñas positivas de sus clientes.
• Cuiden las Relaciones Públicas: Participen en eventos del sector, colaboren con influencers y creen contenido de valor (guías, tutoriales) para posicionarse como expertos.
• Inicien un Programa de Referidos: Inviten a sus clientes a recomendar su negocio entre sus conocidos y relacionados, otorgándoles un incentivo, por ejemplo.
No dudes en volver ante cualquier duda, y hasta para contarnos la experiencia conseguida al aplicar lo recomendado aquí.
-
-
RE: ¿Emprender en diseño gráfico?
@diego Aquí estaremos para cualquier duda.
-
RE: ¿Emprender en diseño gráfico?
Hola @diego
Todas las recomendaciones anteriores se ajustan a lo que necesitas, así que considero oportuno adicionar solo algo más:
Como estás iniciando tu propuesta de micro emprendimiento, es recomendable que apliques el Modelo de Negocios Canvas, ya que es una herramienta versátil, para visualizar de manera rápida y sencilla la estructura de un negocio.
Te dejo la plantilla descargable Modelo Canvas Plantilla Word.
Así puedes poner en práctica lo que te han comentado aquí, los otros expertos de este foro.
También puedes revisar el post Emprende fácil con el Modelo Canvas y su Plantilla
que la contiene ya que allí mismo está la orientación necesaria para que coloques con acierto lo correspondiente a cada módulo.No está de más que invites a quienes consideres que pueden aportar a tu idea de emprendimiento, para que participen en la creación o revisión de tus mapas visuales. Las diferentes perspectivas pueden enriquecer tu análisis.
Ten en cuenta que los planes de negocio son dinámicos y deben adaptarse a los cambios del mercado, así que debes ser flexible a ir adaptándote al mercado, en la medida en que avanzas con tu negocio.
-
RE: Startup de apoyo en atención del cliente
Hola @YelitzaMaría
El desarrollo de una IA especializada en atención al cliente es una idea muy prometedora y alineada con las tendencias actuales del mercado.
Sin duda, el punto de partida tiene que ser el mejorar la experiencia del cliente.
Como recomendaciones para tu Startup, te presento las siguientes:
-
Enfócate en la personalización para diferenciarte de la competencia. Investiga cómo adaptar la IA para ofrecer experiencias únicas a cada cliente.
-
Integra la IA con los canales de comunicación que ya utilicen tus clientes, por ejemplo, chat, email, redes sociales, entre otras.
-
Prioriza la experiencia del usuario, diseñando una interfaz intuitiva y fácil de usar para que los clientes puedan interactuar con la IA de forma natural.
-
Mide continuamente, para evaluar el rendimiento de tu IA y realizar las mejoras continuas que sean necesarias.
Al enfocarte en las necesidades específicas de tus clientes, ofreciendo una solución que sea fácil de usar y altamente efectiva, podrás posicionarte como líder en este mercado en constante crecimiento.
@ YelitzaMaría, vuelve a consultarnos cuando quieras.
-
-
RE: Busco ideas de negocio en el sector turístico
HOla @Enrique
Uno de los aspectos principales al emprender es hacerlo en aquello que te gusta, y si lo tuyo es el turismo, seguramente tienes muchas ideas en mente.Así que puedes centrarte en brindar experiencias.
Sí, construir recuerdos en los turistas que irán desde esa ciudad rodeada de montañas, hasta los atractivos que la circundan.
Podrías diseñar paquetes de tres o más días, y dar opciones de acuerdo a lo que cada cliente desee hacer.
Ejemplos de experiencias únicas pueden ser las cenas bajo las estrellas, fogatas con música en vivo, clases de cocina local, masajes relajantes con productos naturales, noches en casas del arbol...
En fin... vivencias con la naturaleza y el patrimonio local.
-
RE: Emprender en un negocio rentable
@carolina La tecnología está en constante cambio, por lo que emprender un negocio de este tipo exige mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías.
Eso te ayudará a ofrecer un servicio al cliente excepcional, te ayudará a fidelizar clientes y ganar recomendaciones.
Así que enfócate en un problema que afecte a un grupo específico de personas y ofrece una solución viable, con objetivos precisos, estrategias y cómo planeas avanzar con tu negocio.
Y claro, antes de invertir más tiempo y dinero, valida tu idea de negocio con potenciales clientes para que confirmes o descartes, que pueda haber demanda para tu producto o servicio.
Comienza poco a poco, ofreciendo tus servicios a un pequeño número de clientes, y así vas haciendo crecer gradualmente tu negocio.
Y lo principal, es que tengas claro que construir un negocio rentable lleva tiempo y esfuerzo.
-
RE: Nombre para un consultorio de medicina tradicional China más...
Hola Javier.
Combinar tres áreas tan diferentes como la medicina tradicional china, la terapia de ajuste biomecánico y los talleres de filosofía nativo-americana puede ser un desafío a la hora de encontrar un nombre que las represente a todas.
Aquí te dejo algunas ideas que podrían ayudarte:
Nombres que combinan las tres áreas:
• Sanación Ancestral
• Equilibrio Integral
• Armonía Natural
• Raíces y Renacimiento
• El Camino del Bienestar -
RE: Nombre para tienda de mascotas y jardinería
Hola @raul_pizarro
Hola.
La verdad no es tan común combinar en un negocio mascotas y jardinería, pero si los hay. Conozco uno que se llama Animals & Plants.
Así que algo así como El Paraíso, le vendría bien, no crees.
Y me suenan estos nombres:
Amigo verde
Entre ramas y patas
Jardín Animal
ZooBotánico
Y si decides darle un nombre atractivo y divertido a tu negocio...
Utiliza juegos de palabras, rimas o dobles significados. Claro, siempre que sea un nombre fácil de recordar y pronunciar, y apropiado para tu público objetivo.