Este plan que usamos hace unos meses, adaptado a tu caso, podría ser una guía muy útil. Es sencillo aplicarlo.
1. Estudio de mercado:
- Demanda: Analizar volumen de mercado, crecimiento y tendencias (consumo de productos artesanales, sostenibles).
- Competencia: Identificar marcas directas (otras artesanales) e indirectas (marcas comerciales). Analizar su precio, calidad y posicionamiento.
- Cliente objetivo: Definir perfil demográfico y psicográfico (ej: 30-55 años, poder adquisitivo medio-alto, valora diseño único, calidad y origen local).
2. Plan de producción y costes:
- Costes fijos: Alquiler/local, maquinaria básica (mesa de corte, prensa, hormas), servicios, salarios.
- Costes variables: Piel/cuero (tipo, proveedores), suelas, materiales (hilos, pegamentos), embalaje.
- Capacidad productiva: Número de pares/día por artesano. Calcular punto de equilibrio (unidades a vender para cubrir costes).
3. Plan comercial y de marketing:
- Precio: Estrategia premium acorde al valor artesanal. Estructurar coste por unidad + margen.
- Producto: Catálogo inicial definido (ej: 3-4 modelos base con personalizaciones). Enfatizar USP (Propuesta Única de Valor): calidad, personalización, herencia artesanal.
- Distribución: Venta directa (tienda online propia, taller) y canales selectivos (boutiques, ferias de diseño).
- Comunicación: Branding fuerte. Uso intensivo de redes sociales (Instagram, TikTok) mostrando el proceso artesanal (storytelling).
4. Plan financiero:
- Inversión inicial: Calcular total necesario para equipos, materiales y gastos hasta alcanzar punto de equilibrio.
- Previsión de ventas: Proyección realista y conservadora de ingresos a 3 años.
- Cuenta de resultados: Estimar rentabilidad (Beneficios = Ventas - Costes Totales).
- Flujo de caja: Planificar tesorería para asegurar liquidez.
Conclusión: La viabilidad depende de conseguir un precio de venta que cubra los altos costes variables y la baja escalabilidad, manteniendo un volumen de ventas suficiente para superar el punto de equilibrio. Sin duda, la clave es la diferenciación y una comunicación efectiva que justifique el precio premium.
