Buen día. Tengo una pregunta. ¿Este modelo CANVAS se puede aplicar a un negocio en marcha?
Mensajes
-
Este modelo se puede aplicar a un negocio en marcha?
-
RE: Nombre atractivo para venta de repuestos de motos
Este tema tiene tiempo, pero quiero aporta lo siguiente:
Basado en el análisis del foro, la mejor opción de nombre para la venta de repuestos de motos es, para mí, "Economotor".
Por qué?
Este nombre destaca por las siguientes razones:- Transmite accesibilidad y economía: Refleja claramente que los repuestos son económicos, lo que es clave para el público objetivo mencionado por Joel (motos económicas y de baja gama).
- Es corto y fácil de recordar: Cumple con el criterio de ser pegadizo y sencillo de pronunciar.
- Evoca confianza y calidad: A diferencia de términos como "barato", sugiere una buena relación calidad-precio sin menoscabar la percepción de los productos.
- Resuena con el mercado objetivo: Se alinea con la necesidad de repuestos asequibles en una ciudad con alta demanda de motos.
Otras opciones que se pueden destacar son "MotoRevive" (transmite renovación) y "Repuestos Moto Power" (energía y confiabilidad), pero "Economotor" es el más equilibrado en claridad, atractivo y enfoque comercial.
-
TIR y VAN
¡Hola, saludos! Busco apoyo para entender lo siguiente:
recibí un informe de análisis financiero de un proyecto recreacional con estos datos: TIR = 25 % y VPN = 156.000 USD en 10 años. Estoy en un país con inflación de 38 % aprox., anual.¿Es conveniente invertir según estos números?
-
RE: Nombre para taller de reparación de celulares y tablets
Es probable que el taller ya tenga un nombre, pero puede ser útil dejar el mejor posible según mi análisis…
Al leer con atención las propuestas, la mejor opción de nombre para el taller de reparación de celulares y tablets es "TecnoRenova".
Destaca por las siguientes razones:
- Atractivo y memorable: Es corto, fácil de pronunciar y recordar, cumpliendo con los criterios clave para un nombre efectivo.
- Transmite el servicio claramente: La combinación de "Tecno" (tecnología) y "Renova" (en el sentido de renovación) comunica de inmediato la reparación y recuperación de dispositivos.
- Versatilidad y potencial a futuro: No limita el negocio a un servicio específico (como pantallas), permitiendo expandirse a otros tipos de reparaciones.
- Modernidad y profesionalismo: Refleja un enfoque actualizado y técnico, atrayendo a un público amplio que busca soluciones confiables.
Alternativas recomendadas:
- "TecnoSOS": Para enfatizar urgencia y solución inmediata.
Recomendación final:
"TecnoRevive" es la opción más equilibrada entre creatividad, claridad y proyección de marca. Es memorable y fácil de pronunciar (corto, pegadizo y suena bien). También es relevante porque comunica claramente la actividad principal del negocio. Y es ¡optimista!, porque implica que los equipos averiados tienen una segunda oportunidad. -
RE: No se que nombre colocarle a mi clases en linea
@natahlymps, ¡Buen día!
Convertir tu escuela en línea en un proyecto grande es una meta fantástica. Un nombre memorable y atractivo es el primer paso para construir una marca fuerte.
Aquí te sugiero 10 nombres para tu escuela de inglés y español en línea, pensando en que sean memorables, fáciles de pronunciar y que reflejen el propósito de tu negocio:
- Conexión Lingüística: Implica unir personas a través de los idiomas.
- LingoLink: Es corto, moderno y fácil de recordar (una combinación de "lingo" y "link").
- Puentes de Idiomas: Evoca la idea de conectar culturas y personas.
- VerboVivo: Sugiere un aprendizaje dinámico y práctico de los idiomas.
- Políglota Pro: Es directo, aspiracional y resalta el profesionalismo.
- LinguaLab: Combina la idea de "lenguaje" con "laboratorio", lo que sugiere un espacio de experimentación y aprendizaje práctico.
- El Mundo Bilingüe: Transmite la visión de un futuro global para tus estudiantes.
- Aula Abierta: Implica flexibilidad, inclusión y un ambiente de aprendizaje acogedor.
- Luz de Idiomas: Es un nombre poético que sugiere que el conocimiento ilumina.
- Fluentia: Un nombre corto y elegante que se asemeja a la palabra "fluidez" y funciona bien en ambos idiomas.
-
RE: Sobre la búsqueda de financiamiento
Una perspectiva clara y precisa para ayudarte a evaluar tus opciones de financiamiento y maximizar tus posibilidades de éxito es la siguiente:
Ventajas y desventajas de dos opciones clave:
-
Caso: Inversores ángeles:
- Ventajas:
- Experiencia: No solo aportan capital, sino también conocimientos y redes estratégicas.
- Relación personal: Pueden convertirse en mentores que apoyan el crecimiento de tu negocio. El capital relacional es esencial en todos los casos.
- Desventajas:
- Menos control: Suelen buscar participación accionaria, lo que podría reducir tu autonomía.
- Alta expectativa: Esperan resultados sólidos y rápidos, lo que genera presión y estrés.
- Ventajas:
-
Crowdfunding:
- Ventajas:
- Publicidad: Impulsa el reconocimiento de tu marca desde el inicio.
- Flexibilidad: Menos compromiso directo con los contribuyentes.
- Desventajas:
- Incertidumbre: No garantiza alcanzar el monto necesario.
- Esfuerzo continuo: Requiere dedicación constante para mantener la campaña atractiva y generar entusiasmo.
- Ventajas:
Ten presente estos consejos para una presentación efectiva ante inversores:
- Investiga sobre los inversores y adapta tu 'pitch' según sus intereses y valores.
- Expón cómo tu aplicación resolverá un problema real y su potencial de mercado. Intenta mostrar más allá de la funcionalidad, "el trabajo" que hace la aplicación para el cliente en lo social y emocional.
- Demuestra la viabilidad financiera y el retorno de inversión con datos sólidos.
- Enlaza tu visión empresarial con una narrativa convincente que conecte emocionalmente.
- Usa gráficos, prototipos y material visual para que tu mensaje sea fácil de entender.
Y lo más importante: demuestra pasión y confianza en tu proyecto, porque eso es contagioso y esencial para captar el interés de los inversores. ¿Cómo ves estas ideas?
-
-
RE: Tengo una idea para emprender
Sobre el modelo CANVAS hay buenos ejemplos en este foro: https://foro.emprender-facil.com/category/7/modelo-de-negocio-con-canvas
-
RE: Innovación en gastronomía
Hola.
Organiza una degustación exclusiva para personas con diabetes en tu ciudad, en un lugar estratégico. Ofrece porciones del pan artesanal y un cuestionario breve para evaluar sabor, calidad percibida de los ingredientes, adecuación para diabéticos, intención de compra y disposición a pagar. Analiza las respuestas para validar la aceptación del producto y su precio antes de un lanzamiento mayor. -
RE: TIR y VAN
Hola. Excelentes explicaciones.
Me quedan claros los conceptos.
Gracias por el apoyo. -
RE: Este modelo se puede aplicar a un negocio en marcha?
Con las respuestas es claro que sí aplica el modelo para una empresa en marcha. Lo había asociado solo para nuevas ideas de negocio. Gracias por molestarse en responder.

-
RE: Qué hacer si la idea de negocio no arranca?
¡Este foro está muy interesante…! Por tal motivo saqué ideas claves para aportar y dejar un cierre del tema que sea aprovechado por los lectores.
Los puntos clave de las intervenciones se centran en acciones concretas que podrían impulsar el negocio de Diego y servir como lecciones generales para emprendedores en situaciones similares. Los organizo en categorías principales, basados en las contribuciones colectivas:
Diferenciación y PV Única:
- El producto (café de grano) es bueno, pero compite en un mercado saturado. Se recomienda destacar aspectos únicos como origen exclusivo, sostenibilidad, historia de la marca o experiencias sensoriales (aroma, ambiente).
- Ejemplos: Crear una narrativa atractiva (e.g., "café con historia"), ofrecer paquetes premium o certificar el origen para justificar precios más altos.
- Takeaway: Sin un "porqué" claro (¿por qué elegir tu café sobre otros?), los clientes no perciben valor agregado.
Estrategia de ventas y distribución:
- Problemas identificados: Ventas estancadas por falta de diversificación (solo presencial u online). Sugerencias incluyen presencia en línea (web, redes sociales), alianzas con influencers, eventos o colaboraciones (e.g., con yoga cafés o mercados locales).
- Canales recomendados: Tienda online con envíos, pop-ups en ferias, o expansión a restaurantes/hoteles como proveedores.
- Takeaway: Diversificar para llegar a más audiencias; no depender solo de un canal. Optimizar para llegar a clientes potenciales que valoren el producto (e.g., mediante SEO y marketing digital).
Marketing y visibilidad:
- Falta de marketing insuficiente es un consenso. Ideas: Campañas en redes (TikTok, Instagram) con contenido participativo (historias reales, retos), email marketing, y uso de influencers para generar buzz.
- Enfoque en lo emocional: Conectar con clientes a través de experiencias (e.g., catas gratuitas, contenido educativo sobre café).
- Takeaway: Invertir en promoción continua; una buena presencia digital puede atraer tráfico orgánico y fidelizar clientes. Realizar investigaciones de mercado para ajustar al público objetivo.
Experiencia del cliente y fidelización:
- Se enfatiza mejorar la percepción: Ofrecer muestras, programas de lealtad, o personalizar interacciones para convertir ventas únicas en recurrentes.
- Sugerencias: Recopilar feedback directo, crear comunidades (e.g., club de café), y enfocarse en la calidad sensorial (aroma, empaque).
- Takeaway: Un cliente satisfecho regresa y recomienda; priorizar la retención sobre la adquisición inicial para construir momentum.
Investigación y ajustes continuos:
- Realizar análisis de competidores, revisar precios y embudo de ventas. Si no arranca, considerar pivotar (e.g., agregar productos complementarios como accesorios de café).
- Advertencia: Evitar estancamiento; probar cambios pequeños y medir resultados (e.g., A/B testing en promociones).
- Takeaway: El fracaso inicial no es final; usa datos para iterar. Si persiste, evaluar si el mercado es viable o necesita un replanteo total.
En resumen, de los comentarios se concluye que el éxito depende de una combinación de diferenciación auténtica, marketing agresivo y enfoque en el cliente.
Para Diego, se sugiere empezar con una investigación de mercado rápida y una campaña digital para ganar tracción. Esto cierra la conversación incentivando acción: "¡Éxitos en la implementación!" – como menciona un usuario al final. Si se aplican estos consejos, podría transformar el estancamiento en crecimiento sostenible.
-
RE: fábrica de zapatos artesanales
Este plan que usamos hace unos meses, adaptado a tu caso, podría ser una guía muy útil. Es sencillo aplicarlo.
1. Estudio de mercado:
- Demanda: Analizar volumen de mercado, crecimiento y tendencias (consumo de productos artesanales, sostenibles).
- Competencia: Identificar marcas directas (otras artesanales) e indirectas (marcas comerciales). Analizar su precio, calidad y posicionamiento.
- Cliente objetivo: Definir perfil demográfico y psicográfico (ej: 30-55 años, poder adquisitivo medio-alto, valora diseño único, calidad y origen local).
2. Plan de producción y costes:
- Costes fijos: Alquiler/local, maquinaria básica (mesa de corte, prensa, hormas), servicios, salarios.
- Costes variables: Piel/cuero (tipo, proveedores), suelas, materiales (hilos, pegamentos), embalaje.
- Capacidad productiva: Número de pares/día por artesano. Calcular punto de equilibrio (unidades a vender para cubrir costes).
3. Plan comercial y de marketing:
- Precio: Estrategia premium acorde al valor artesanal. Estructurar coste por unidad + margen.
- Producto: Catálogo inicial definido (ej: 3-4 modelos base con personalizaciones). Enfatizar USP (Propuesta Única de Valor): calidad, personalización, herencia artesanal.
- Distribución: Venta directa (tienda online propia, taller) y canales selectivos (boutiques, ferias de diseño).
- Comunicación: Branding fuerte. Uso intensivo de redes sociales (Instagram, TikTok) mostrando el proceso artesanal (storytelling).
4. Plan financiero:
- Inversión inicial: Calcular total necesario para equipos, materiales y gastos hasta alcanzar punto de equilibrio.
- Previsión de ventas: Proyección realista y conservadora de ingresos a 3 años.
- Cuenta de resultados: Estimar rentabilidad (Beneficios = Ventas - Costes Totales).
- Flujo de caja: Planificar tesorería para asegurar liquidez.
Conclusión: La viabilidad depende de conseguir un precio de venta que cubra los altos costes variables y la baja escalabilidad, manteniendo un volumen de ventas suficiente para superar el punto de equilibrio. Sin duda, la clave es la diferenciación y una comunicación efectiva que justifique el precio premium.