Saludos Colegas
@adriana_s.
Veo que estás en la etapa donde los números empiezan a tomar peso, y ahí es donde entra mi aporte.
Primero: Excelente que estés probando antes de lanzarte de lleno. Eso te permite ver si los costos, tiempos y rendimientos son razonables. El tema de la leche de larga duración no solo afecta la calidad, sino también el rendimiento del producto final, así que excelente observación.
Ahora bien, te sugiero armar una matriz de costos reales, incluso en esta etapa de prueba. Tomá nota de cuánta leche usás, cuántos gramos de yogurt te rinde, qué margen te deja cada unidad vendida, y cuánto tiempo lleva todo el proceso (porque el tiempo también es un costo).
Una fórmula básica que podés usar:
Precio sugerido = Costo total x (1 + margen deseado)
Y algo más: si vas a ofrecer varios productos (yogurt, helado, salsas), es clave que cada uno aporte rentabilidad, o que al menos se complementen bien en tu flujo de caja. No diversifiques demasiado al principio si aún no dominás la parte productiva y financiera de cada ítem.
Medí, analizá, ajustá y volvé a medir.
La prueba y error es parte del camino, pero los números te ayudarán a no tropezar dos veces con la misma piedra.