@adriana_s Tu idea puede tener potencial, pero depende de varios factores que debes analizar como lo son: el mercado, los costos y la diferenciación. La idea es que emprendas con un producto artesanal pero rentable.
Para empezar, la idea tiene ventajas porque el yogurt griego es percibido como más sano y con alto valor proteico, y los consumidores que buscan productos artesanales, prefieren productos naturales, sin aditivos químicos.
También puedes posicionar tus productos, especialmente el yogurt griego, como un producto gourmet.
Pero ¿Cuál sería tu público objetivo?
Porque si tu mercado es muy pequeño o de bajo poder adquisitivo, quizá no sea rentable. Y si hay mucha competencia con precios bajos, tendrás que diferenciarte por calidad, presentación o experiencias.
Lo recomendable es que primero hagas una prueba de mercado ofreciendo tu producto en pequeños lotes y mediante redes sociales, en mercados locales o ferias saludables, cafeterías o tiendas de productos naturales.
Toma en cuenta que tanto el yogurt como los helados tienen una caducidad corta, y necesitan refrigeración constante.
Es importante que vayas dando forma a tu idea de emprendimiento, y te recomiendo que inicies con el modelo Canvas, para que puedas visualizar en una sola hoja cómo funcionará tu negocio.
Así puedes validar si es rentable y detectar debilidades antes de invertir más.
Te ayudará a definir tu propuesta de valor (¿qué te hará diferente? ¿saludable? ¿artesanal?); identificar a tu cliente ideal (¿personas fitness, familias, jóvenes que buscan snacks saludables?); planificar canales de venta (¿delivery, redes sociales, puntos físicos?) analizar costos y fuentes de ingresos (clave para saber si vale la pena).
Para no extenderme más, te dejo un link hacia un interesante post: Modelo Canvas para una heladería.
@adriana_s ¡empieza ya a avanzar con tu emprendimiento!