Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Tengo una idea para emprender

    ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
    10
    12
    226
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • A
      adriana_s Última edición por

      Cual es el segundo paso para empezar a dar a conocer mi negocio,

      C D 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 6
      • C
        Carolina @adriana_s Última edición por

        @adriana_s, hola
        A qué negocio te refieres?

        EmprendeFácil A 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 3
        • EmprendeFácil
          EmprendeFácil @Carolina Última edición por Golfredo

          @carolina dijo en Tengo una idea para emprender:

          @adriana_s, hola
          A qué negocio te refieres?

          Hola, Carolina. Se refiere a este emprendimiento: https://foro.emprender-facil.com/topic/144/quiero-crear-un-negocio-de-yogurt-griego?_=1756718238479

          Una idea interesante y fácil de poner en marcha.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
          • D
            Diego @adriana_s Última edición por

            @adriana_s, después de hacer pruebas y lograr un producto que cumpla con tus expectativas, puedes pensar en dos cosas:

            1. Brindar muestras y recoger opiniones, no solo de amigos o familiares, sino de personas desconocidas.
            2. Elaborar el modelo de negocio usando el CANVAS de Osterwalder, de 9 bloques. Esto te dará la oportunidad de ir aterrizando detalles clave para avanzar en el negocio.
            A 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 3
            • M
              MartaC Última edición por

              Sobre el modelo CANVAS hay buenos ejemplos en este foro: https://foro.emprender-facil.com/category/7/modelo-de-negocio-con-canvas

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
              • A
                adriana_s @Carolina Última edición por

                @carolina Yogurt Griego, he encontrado varios obstaculos como son la alta competencia, hay varias marcas establecidas, se que tengo que diferenciarlo del mercado y he pensado en ofrecerlo para salsas y helados, todavia estoy en la fase de ofrecerlo e igualmente el precio de venta, no se que margen de ganancia seria ideal para no morir en el intento

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                • A
                  adriana_s @Diego Última edición por

                  @diego muy buena opcion gracias

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • A
                    adriana_s @Diego Última edición por

                    @diego gracias por esos detalles

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Sabrina
                      Sabrina Última edición por

                      Hola Colegas
                      @adriana_s
                      Lo que planteas es clave: diferenciarte. Y eso no siempre depende de tener el precio más bajo. En marketing digital, lo que funciona es diseñar un relato alrededor de tu marca. No vendas solo yogurt griego; cuenta cómo puede convertirse en un ingrediente versátil: en salsas para reuniones familiares, en helados artesanales o como parte de un estilo de vida saludable.

                      Un consejo práctico: crea contenido en redes sociales mostrando recetas rápidas con tu producto. Videos cortos tipo “3 formas de usar tu yogurt griego en menos de 5 minutos” tienen mucho potencial de viralidad. Así no solo vendes yogurt, sino ideas que generan conexión emocional con tu audiencia.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • Desempeño
                        Desempeño Última edición por

                        @adriana_s
                        El tema del margen de ganancia que mencionas es fundamental. Aquí lo primero es tener claro tu punto de equilibrio: cuánto necesitas vender para cubrir todos tus costos fijos y variables. A partir de ahí, puedes decidir el margen.

                        En un mercado competido, no siempre podrás jugar con precios muy altos, pero sí puedes hacerlo con eficiencia. Mi sugerencia es calcular escenarios:

                        1.Escenario conservador (margen bajo, alto volumen).

                        1. Escenario equilibrado (margen medio, volumen realista).

                        2. Escenario aspiracional (margen alto, con producto diferenciado).

                        Ese análisis te dará claridad sobre qué camino tomar y evitará que te desgastes sin saber si realmente el negocio es rentable.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • L
                          LuisFlores Última edición por LuisFlores

                          Saludos Colegas
                          He estado en un mercado muy competido como el de las flores, y créeme, la diferenciación es lo que marca la diferencia. Si ya viste que el yogurt griego tiene rivales fuertes, piensa en cómo crear experiencias alrededor de tu producto. Por ejemplo, en mi negocio de arreglos florales me funcionó ofrecer combinaciones únicas para fechas especiales; en tu caso, podrías trabajar en presentaciones temáticas (packs para cocina saludable, kits para preparar postres caseros o salsas gourmet).

                          Además, no subestimes la cercanía con tus clientes: una conversación directa en ferias o puntos de venta puede darte pistas sobre qué buscan.
                          Al final, el producto no solo compite por sabor o precio, sino por la historia y el uso que le das.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Neida
                            Neida Última edición por

                            Compañeros
                            Cuando enfrentamos mercados competidos, el análisis técnico se convierte en aliado. Te recomiendo mapear la cadena de valor de tu yogurt griego: desde costos de producción hasta distribución. Eso te permitirá identificar dónde puedes optimizar y dónde puedes innovar.

                            En ingeniería decimos que un modelo bien definido evita muchos errores en el campo; lo mismo aplica al emprendimiento. Un buen ejercicio sería hacer un benchmarking técnico de tus competidores:

                            1. ¿qué ingredientes usan?
                            2. ¿cómo empaquetan?
                            3. ¿qué canales de distribución priorizan?

                            Con esos datos en mano, puedes plantear un producto diferenciado y con un posicionamiento claro.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • First post
                              Last post