Detalles de Grupo Privado

Global Moderators

Forum wide moderators

  • RE: Nombre de venta de arepas

    Hola
    Interesante reto. Aunque vengo del mundo de la geología y la ingeniería aplicada, llevo varios años analizando cómo se estructuran negocios sólidos desde su base.

    Un nombre tiene que nacer de la combinación entre el terreno (contexto local) y la composición interna (tu identidad como marca).
    En tu caso, algo como "Arepas en Tránsito" puede conectar si estás pensando en un formato tipo food truck o delivery. Si tu enfoque es más cultural y profundo, te propongo "Ávila y Paraná", como símbolo de encuentro entre dos regiones geográficas potentes: Caracas y Rosario.

    A veces un nombre que parece abstracto de entrada termina teniendo mucha fuerza porque invita a preguntar. Y eso es marketing gratuito.

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: En qué emprender

    @Ramón, saludos.
    Algo que recomiendo cuando se cuenta con activos como local y capital es pensar en modelos escalables o que puedan adaptarse a cambios.
    En tu caso, me llama la atención que no se haya mencionado un centro de impresión digital y servicios técnicos para estudiantes y profesionales.
    Con el paso de gente hacia centros educativos y laborales, hay alta demanda de impresiones, escaneos, digitalización, y hasta servicios de edición o asistencia en línea para presentaciones o tesis.

    Puedes combinar eso con productos como útiles, snacks saludables o incluso asesorías express en temas académicos o de trámites. Desde una mirada más técnica: el punto está en pensar en soluciones inmediatas, pero con potencial de integrar nuevas capas de valor. Si estás dispuesto a observar el comportamiento del flujo diario, este tipo de negocio puede evolucionar rápido

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Cómo puedo conseguir los primeros clientes

    Saludos Cristian
    Para que una idea no se quede solo en intuición, lo primero es aplicar algo simple pero poderoso: microvalidación con lógica técnica. Arma una hipótesis de negocio (por ejemplo: "personas entre 18 y 35 años, trabajadores, compran comida rápida 3-4 veces a la semana").
    Luego valida eso con:

    • Encuesta rápida
    • Observación en la calle
    • Entrevistas.
      Eso ya te da datos reales.
      Después, diseña un “experimento controlado”: un fin de semana vendiendo en una zona con alto tráfico o un piloto de entregas por encargo.
      Recoge métricas: cuántas personas te compran, cuánto gastan, qué prefieren. Y recuerda, la validación no es solo vender, es aprender rápido y ajustar con criterio.
    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Alimentación cetogénica

    Saludos Colegas
    Si estás arrancando este negocio, no subestimes la importancia de definir bien los roles. Incluso si empiezas solo o con una socia, establece desde ya quién se encarga de qué:
    1. Compras
    2. Atención al cliente
    3. Contenido
    4. Finanzas.

    Documenta tus procesos aunque sea con checklists simples. Y si sumas personal, capacítalo con manuales breves y claros. La organización desde el principio evita cuellos de botella cuando el negocio empieza a crecer. Gestionar bien desde lo pequeño es lo que permite escalar sin caos.

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Busco nombre para posada en zona rural

    Hola Miguel Ángel, ¡gracias por compartir tu iniciativa!

    Como geóloga, me entusiasma mucho cuando un emprendimiento se enraíza,literalmente en su territorio.
    Estás en una zona de gran riqueza geológica y cultural, y eso se puede capitalizar desde el nombre.

    Te propongo considerar nombres que conecten con el complejo volcánico Galeras, no solo por su fuerza simbólica, sino porque pocos hospedajes se atreven a usar esa identidad natural con orgullo.
    ¿Qué te parece algo como:

    • “Casa del Galeras” : conserva una sencillez elegante

    • “Tierra de Fuego y Niebla”:
      Es más poético y habla tanto del volcán como del típico clima altoandino.

    Usar el entorno como eje narrativo no solo es diferenciador, también puede convertirse en un hilo conductor para tu storytelling, tus rutas de turismo local, incluso tu menú.

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: viajes de aventura

    Saludos Colegas
    Desde la perspectiva técnica, cuando pienso en viajes de aventura, lo primero que me viene a la mente es planificación, geografía y seguridad. Para un nombre, además de lo sonoro, busca que tenga connotación de confianza y exploración responsable. Algo como:

    1. "GeoaVentura"
    2. "Terraventura"

    Puede transmitir solidez técnica y aventura.

    Sobre el dominio: si tu público objetivo son viajeros internacionales o te interesa posicionarte en redes especializadas en turismo, el .travel puede ser una excelente carta de presentación.
    Pero no descartes tener también el .com o el .com.co redireccionando al principal, para proteger tu marca digital.
    Mucho éxito.

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: Alimentación cetogénica

    @emprendefácil dijo en Alimentación cetogénica:

    ¡Emprender en el sector de la alimentación cetogénica puede ser una excelente idea, pero su éxito dependerá de varios factores!

    Habría que analizar las oportunidades, desafíos y tendencias para tomar una decisión informada.

    Por tratarse de una respuesta algo extensa, te iré comentando cada aspecto...


    Tendencias que favorecen el negocio

    • Salud metabólica: Más personas buscan prevenir enfermedades crónicas.
    • Plant-based keto: Fusión entre keto y alimentación vegetariana/vegana (ej: quesos de anacardos, proteínas de chícharo).
    • Tecnología alimentaria: Fermentados (como kéfir keto) o productos con alucinógenos (hongos funcionales).

    Ideas para emprender

    1. Tienda online especializada: Vende productos importados + tus propias creaciones (ej: mixes para pan keto).
    2. Catering keto: Para eventos corporativos o bodas saludables.
    3. App + comunidad: Con recetas, seguimiento de macros y asesoría con nutricionistas.
    4. Keto para mascotas: Sí, ¡existe! Alimentos bajos en carbos para perros con sobrepeso.

    Conclusión

    La respuesta a tu pregunta es: ¡Sí hay demanda!

    Pero el éxito dependerá de:

    • Diferenciación: No copies, innova en sabores o formatos.
    • Educación: Aclarar mitos (p. ej.: "keto es solo comer tocino").
    • Calidad: Usa ingredientes premium para fidelizar clientes.

    Si pruebas el mercado con un MVP (ej: venta inicial en redes sociales), podrás validar la respuesta antes de escalar. ¡Mucho éxito! 🌟

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Alimentación cetogénica

    @emprendefácil dijo en Alimentación cetogénica:

    ¡Emprender en el sector de la alimentación cetogénica puede ser una excelente idea, pero su éxito dependerá de varios factores!

    Habría que analizar las oportunidades, desafíos y tendencias para tomar una decisión informada.

    Por tratarse de una respuesta algo extensa, te iré comentando cada aspecto...


    Desafíos a considerar

    1- Educación del consumidor:

    • Mucha gente desconoce cómo funciona la cetosis o confunde keto con otras dietas (como paleo o Atkins). Invertir en contenido educativo (blogs, redes sociales) será una actividad importamte.

    2- Regulaciones y etiquetado:

    • En algunos países, declarar "keto" en un producto requiere cumplir ciertos estándares, como máximo de carbohidratos netos por porción. Necesitarás investigar estos aspectos...

    3- Competencia y diferenciación:

    • Ya hay marcas establecidas (por ejemplo: Perfect Keto, KetoLogic). Implica destacarse con:
      • Ingredientes locales o sostenibles.
      • Sabores innovadores (snacks salados inspirados en cocina regional, p. ej.).
      • Enfoque en conveniencia (productos listos para consumir).

    4- Costo de ingredientes:

    • Los productos keto suelen ser más caros (por usar grasas saludables como aguacate o nueces). Segmenta a un público con poder adquisitivo medio-alto.
    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Alimentación cetogénica

    @emprendefácil dijo en Alimentación cetogénica:

    ¡Emprender en el sector de la alimentación cetogénica puede ser una excelente idea, pero su éxito dependerá de varios factores!

    Habría que analizar las oportunidades, desafíos y tendencias para tomar una decisión informada.

    Por tratarse de una respuesta algo extensa, te iré comentando cada aspecto...


    Oportunidades y demanda potencial

    1- Crecimiento del mercado 'keto', llamado así…:

    • La dieta cetogénica ha ganado popularidad en los últimos años, no solo para bajar de peso, sino también para manejar diabetes tipo 2, epilepsia, síndrome metabólico y mejora cognitiva.
    • Según informes de mercado (como Grand View Research), el nicho de alimentos keto sigue en expansión, especialmente en EE. UU., Europa y América Latina.

    2- Público objetivo definido:

    • Personas con obesidad o sobrepeso, buscando alternativas a dietas tradicionales.
    • Pacientes con diabetes o resistencia a la insulina.
    • Deportistas (p. ej: atletas de 'endurance' que usan keto para rendimiento).
    • Comunidades biohacking y wellness (porque keto se asocia a energía mental y longevidad).

    3- Productos con alta demanda:

    • Snacks keto: galletas, chocolates, barras proteicas (sin azúcar, con harinas alternativas como almendra o coco).
    • Sustitutos de carbohidratos: fideos de konjac, arroz de coliflor, tortillas bajas en carbos.
    • Ingredientes especializados: harinas de frutos secos, edulcorantes como eritritol o monk fruit.
    • Comidas preparadas: kits keto delivery (para gente ocupada que no quiere cocinar).
    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Alimentación cetogénica

    ¡Emprender en el sector de la alimentación cetogénica puede ser una excelente idea, pero su éxito dependerá de varios factores!

    Habría que analizar las oportunidades, desafíos y tendencias para tomar una decisión informada.

    Por tratarse de una respuesta algo extensa, te iré comentando cada aspecto...

    publicado en ¿Quieres emprender