Detalles de Grupo Privado

Global Moderators

Forum wide moderators

  • RE: Tengo una idea para emprender

    @adriana_s, después de hacer pruebas y lograr un producto que cumpla con tus expectativas, puedes pensar en dos cosas:

    1. Brindar muestras y recoger opiniones, no solo de amigos o familiares, sino de personas desconocidas.
    2. Elaborar el modelo de negocio usando el CANVAS de Osterwalder, de 9 bloques. Esto te dará la oportunidad de ir aterrizando detalles clave para avanzar en el negocio.
    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Tengo una idea para emprender

    @carolina dijo en Tengo una idea para emprender:

    @adriana_s, hola
    A qué negocio te refieres?

    Hola, Carolina. Se refiere a este emprendimiento: https://foro.emprender-facil.com/topic/144/quiero-crear-un-negocio-de-yogurt-griego?_=1756718238479

    Una idea interesante y fácil de poner en marcha.

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Encuesta para validar idea de negocio

    Buen dia
    Compañeros
    @Miriam-Zerpa
    Míralo así: la encuesta es tu primera “exploración de campo”. Igual que en geología, no se perfora un pozo sin antes hacer estudios de superficie, en negocios no se lanza una solución sin entender el terreno.

    Te sugiero que formules preguntas que revelen intensidad del problema. Por ejemplo:

    1. ¿Qué tan difícil resulta organizar tareas escolares en tu hogar? (escala de 1 a 5).

    2. ¿Qué alternativas usas hoy para resolverlo?

    Si tuvieras que priorizar, ¿qué aspecto mejorarías primero: tiempo, comodidad o costo?

    Con eso sabrás si el problema es “una roca superficial” (algo menor) o un verdadero “estrato profundo” que vale la pena atender. La clave está en identificar si tu solución tiene espacio real para instalarse en la rutina de esos padres.

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Nombre para mi emprendimiento

    Saludos @adriana_s,
    Desde mi experiencia analizando procesos y también en la creación de contenido para emprendedores, te sugiero mirar el nombre como la base estructural de tu negocio: debe sostener lo que proyectas a largo plazo.

    En tu caso, si el enfoque está en salud y versatilidad, lo mejor es elegir algo que combine ciencia y bienestar, porque da más solidez y credibilidad.
    Por ejemplo:

    1. “NutriBase Yogur” refleja nutrición y funcionalidad
    2. “Equilibrio Natural” transmite la idea de balance alimenticio.
      Ambos son nombres que te pueden acompañar en una expansión futura, si decides diversificar en más productos saludables.
    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: No se que nombre colocarle a mi clases en linea

    Hola @natahlymps

    Sería un buen ejercicio que a la par de cada nombre, conectes con lo que sería la propuesta visual y el concepto de marca. Porque el nombre de tu academia no se va a quedar aislado.

    Por ejemplo:

    1. LinguaConnect
    Transmite la idea conexión global a través de idiomas, combina dos keywords poderosas, y a futuro, puedes incluir otros idiomas.

    En cuanto al branding visual, puedes pensar en colores azul (confianza) + verde (crecimiento). Un globo terráqueo con líneas que simulan conexiones y letras integradas. Y el eslogan vinculado al nombre podría ser: "Conecta con el mundo, un idioma a la vez."

    2. GlobalTalk Academy
    Puede funcionar porque proyecta profesionalismo, lo internacional y lo educativo.
    Además, es fácil de pronunciar en inglés y español.
    En cuanto a colores, estos podrían ser azul marino (autoridad) + dorado (excelencia). Y la imagen adecuada sería un ícono de chat y un globo mundial.
    ¿Un eslogan? "Aprende, habla, conquista el mundo."

    3. Fluent Academy
    Es corto, fuerte y asociado a la fluidez, como palabra clave que resalta un objetivo deseado por todo estudiante. Da un sonido premium, ideal para estudiantes que buscan resultados serios.

    ¿Colores? Para el branding visual vienen bien el verde esmeralda (éxito) + blanco (claridad), líneas ascendentes en el logo, simulando progreso y la letra F estilizada.

    Como eslogan sugerido, podría ser "Fluidez real, sin fronteras."

    4. The Language Hub
    Te explico por qué funciona:
    • Hub = centro, punto de encuentro → ideal para una plataforma online.
    • Es fácil de posicionar para búsquedas online relacionadas con “language hub”.
    • Perfecto si planeas crear comunidad.

    En este caso, sugiero colores: naranja (energía) + gris (profesionalismo). Y la imagen puede estar compuesta por un mapa mundial de puntos conectados (hub) con una letra H central, acompañado del eslogan: "Tu centro global para aprender idiomas."

    Cierro con esta sugerencia:
    5. HablaMundo.
    Nombre cercano, en español, fácil de recordar, excelente para búsquedas locales en mercados latinos.
    Y en cuanto a la imagen, considera colores como azul cielo + verde brillante.
    Como eslogan sugerido viene bien: "Habla sin límites, vive sin fronteras."

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: Nombre para mi emprendimiento

    Saludos @adriana_s

    Ya sabes las características que debe tener el nombre de tu negocio.
    Así que teniendo en cuenta las cualidades que quieres destacar te sugiero:

    Nombres que evocan salud y bienestar
    Para atraer a un público que busca opciones nutritivas y saludables.
    PuraSalud: Un nombre directo y claro que asocia tu producto con la pureza y el bienestar.
    VitaYogurt: La palabra "Vita" sugiere vitalidad, transmitiendo los beneficios del yogur para la salud.
    Bienestar Natural: Este nombre resalta la calidad y la naturalidad de los ingredientes.

    Nombres que destacan el sabor y la calidad
    Si tu principal ventaja es un sabor excepcional, estos nombres te ayudarán a diferenciarte.
    Delicia Pura: Un nombre que promete una experiencia de sabor auténtica y sin artificios.
    Elixir de Sabor: Sugiere un producto exquisito y de alta calidad, casi como una bebida mágica.
    Sabor Supremo: Comunica que tu yogur tiene un sabor de la más alta categoría.

    Por último…

    Nombre que resalta la versatilidad
    Para un público que valora la multifuncionalidad de tu yogur, ya sea para comerlo solo o en recetas.
    El Arte del Yogur: Sugiere que tu producto es la base perfecta para crear platos elaborados.
    Yogurmix: Muestra que puede mezclarse el yogur ya sea para consumo directo o para preparaciones.

    Espero que estos nombres te orienten...

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: Encuesta para validar idea de negocio

    Hola @miriam-zerpa... Para validar una idea de negocio, una encuesta dirigida a padres con niños en edad escolar debes enfocarte en entender sus rutinas familiares, necesidades, problemas y disposición a usar/contratar el servicio.

    ¿Cómo estructurar la encuesta de validación?

    • Utiliza preguntas cerradas y abiertas para obtener información cuantitativa y cualitativa.
    • Segmenta bien: asegúrate de preguntar la edad de los niños, composición familiar y si hay personas mayores cerca (abuelos, vecinos).
    • Enfoca parte de la encuesta en los desafíos diarios para padres relacionados con el cuidado y apoyo a niños en edad escolar.

    Ten en cuenta esto:

    • Entrevista en persona (o por videollamada): Siempre que puedas, haz las encuestas en formato de entrevista. El 10% de las respuestas de una entrevista te darán más valor que el 100% de las respuestas de un cuestionario en línea. El lenguaje corporal y los detalles de las conversaciones son invaluables.

    • Evita el sesgo: No preguntes "¿Te gustaría una app que te ayude con…?", porque la mayoría de la gente te dirá que sí por amabilidad. En su lugar, enfócate en los problemas.

    • Busca a tus "Early Adopters": Entrevista a padres que estén buscando soluciones para los tipos de problemas que quieres resolver. Son los más propensos a ser tus primeros clientes.

    • Validar tu idea no es solo preguntar. Es escuchar activamente para descubrir las necesidades y frustraciones que tu producto o servicio puede resolver de manera única y rentable.

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: No se que nombre colocarle a mi clases en linea

    @neida excelente el nombre de Geolingua.

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: Quiero crear un negocio de Yogurt Griego

    @adriana_s Aunque no tenemos mayores datos acerca de lo que proyectas establecer como emprendimiento de yogurt griego, en donde te ubicas, y otros datos que son necesarios para responder a tu planteamiento, te comento que hay estudios acerca del tamaño del mercado mundial de yogurt griego, con proyecciones de crecimiento del mercado entre 2025 y 2032 por países.

    Claro, no están todos los países, pero sería bueno que lo revises, ya que además de cifras alentadoras, tiene otra orientaciones acerca del mercado. Te dejo el link:

    https://www.databridgemarketresearch.com/es/reports/global-greek-yogurt-market

    Si vas a emprender.... ¡Hazlo con pasos firmes!

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Quiero crear un negocio de Yogurt Griego

    Buen dia
    @adriana_s, tu impulso emprendedor se nota, y eso ya es un gran paso.
    Como ingeniera y creadora de contenido en gestión, no puedo evitar mirar tu caso desde una lógica técnica y estructurada.

    Primero: sí, la leche de larga duración puede alterar la fermentación, por eso es clave trabajar con materia prima fresca, idealmente pasteurizada pero no ultrapasteurizada.
    El proceso bioquímico del yogurt griego depende de microorganismos vivos, y ellos “trabajan” mejor con sustratos naturales y lo menos procesados posible.

    Segundo: te recomiendo que documentes todo tu proceso (proporciones, tiempos, temperatura, materiales). Esto te permitirá identificar fallos, replicar éxitos y optimizar recursos. Parece engorroso al inicio, pero a largo plazo es lo que marca la diferencia entre un emprendimiento artesanal y uno artesanal-profesional.

    Y tercero, aunque no menos importante: Piensa desde ya en tus protocolos de higiene. Todo producto fresco, especialmente lácteos, está sujeto a fiscalización si querés crecer. Si hacés las cosas bien desde el comienzo, te ahorrarás muchos dolores de cabeza.

    ¡A seguir experimentando, y no te detengas por un intento fallido!

    publicado en ¿Quieres emprender