Detalles de Grupo Privado

Global Moderators

Forum wide moderators

  • RE: Ideas para captar clientes.

    @congruencia Totalmente de acuerdo con esta orientación.
    NO es que las demás no sean correctas. Lo son, pero hay que analizar primero para no desperdiciar tiempo, recursos y tener más bajas en la clientela.

    Sería bueno que converses con quienes todavía asisten a tu negocio y que te den su punto de vista.

    Revisa que es´ta haciendo la competencia que te haya afectado.

    Revisa el entorno económico y social para entender si hay algo que está afectando tu negocio.

    ¿No sé como lo ven los demás?...

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Busco nombre para venta...

    @jennyr dijo en Busco nombre para venta...:

    qué nombre es el ideal para una venta de artículos usados

    Si tu propuesta es vender artículos usados, pero en excelente estado, seleccionados con cuidado, y enfocados en cosas que la gente suele guardar “para después”, lo ideal es que el nombre transmita:

    • Calidad (no es cualquier cosa usada)
    • Selección especial (curado, elegido)
    • Valor y oportunidad (algo que vale la pena utilizar)

    De modo que, yo veo que tu concepto se presta a un nombre que sugiera tesoro encontrado y oportunidad única.
    Algo como: El Momento Es Ahora, Lo Bueno siempre es Bueno, Lo Encontré, Esperando por tí... podría funcionar muy bien si quieres un gancho emocional.

    ¿Qué te parece?

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: Busco nombre para venta...

    ¡Hola, Jenny!

    Elegir un nombre para tu tienda de artículos usados en óptimas condiciones es clave para atraer clientes y transmitir confianza y calidad. Aquí tienes algunas ideas y consejos para encontrar el nombre ideal:

    Consejos para elegir el nombre ideal

    • Enfócate en la calidad: Resalta que los artículos son usados pero en perfecto estado.
    • Sé breve y memorable: Nombres cortos son fáciles de recordar.
    • Diferénciate: Destaca lo que te hace distinta (selección, estilo, especialidad).
    • Transmite confianza: Usa palabras que reflejen honestidad y buen gusto.

    Ejemplos de nombres creativos para venta de artículos usados

    • Casi Nuevo
    • Otra Vez Útil
    • Selección Premium
    • Re-Estrena
    • Renueva Tu Vida
    • EcoBoutique
    • De Segundo Mano, Primera Calidad

    Recomendaciones extra

    • Verifica que el nombre esté disponible como dominio web, por si más adelante quieres abrir una tienda online.
    • Pregunta a tu círculo cercano cuál les parece más atractivo.
    • Usa palabras o frases que vayan con la 'personalidad' que le quieres dar a tu tienda.

    ¡Suerte con tu emprendimiento! Si tienes una idea de nicho, lugar o tipo de producto, dímelo y te ayudo a personalizar aún más los nombres.

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: Ideas para captar clientes.

    Estimado @rvargas, listo unas acciones inmediatas (impacto rápido) para generar movimiento en los próximos días:

    Semana de clases gratuitas o de bajo costo. Ofrece una semana de entrenamiento sin costo o con tarifa simbólica. Esto «elimina» la barrera de entrada y te permite mostrar el valor de tu servicio.

    Promoción “trae a un amigo”. Clientes actuales pueden traer a un amigo gratis por una semana. Si el amigo se inscribe, ambos reciben un descuento.

    Alianzas con negocios locales. Haz convenios con panaderías, farmacias, tiendas deportivas o cafeterías cercanas para intercambiar publicidad o cupones. Por ejemplo: “Entrena aquí y recibe 10 % en tu café”.

    Publicidad en WhatsApp y grupos locales. Crea un flyer digital atractivo y compártelo en grupos comunitarios, deportivos, de vecinos, etc. Usa lenguaje directo y beneficios claros. Apóyate es un tu propuesta de valor.

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Como empiezo

    @MC, la respuesta de @EmprendeFácil es bastante completa, pero de dejo un aporte:

    Es evidente que ambas ideas, María Clara, tienen mucho potencial.


    Puntos clave de las dos ideas:

    1- Productos artesanales (naturaleza)

    • A favor: Nicho claro (mujeres defensoras de la naturaleza), diseños exclusivos y personalizados, variedad de productos.
    • A considerar: Investigación de competencia y costos de producción (diseños con pintores).

    2- Espacio deportivo (con mascotas)

    • A favor: Muy innovador (deporte + mascotas + guardería), variedad de actividades, potencial para crear comunidad.
    • A considerar: Infraestructura y permisos necesarios, seguridad (mascotas y participantes), personal cualificado en seguros.

    Ahora, los siguientes pasos cruciales, para ambos casos, son los siguientes:

    1. Investigación de mercado: Entiende a fondo a tu cliente ideal.
    2. Desarrollo del modelo de negocio: Define costos, precios, clientes… Y estrategia.
    3. Prototipo/Prueba: Valida tu idea antes de una gran inversión.

    Ambas ideas son fuertes y responden a tendencias actuales. ¡Mucho éxito!

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Como empiezo

    Hola María Clara, gracias por compartir tus dos propuestas de emprendimiento. Te dejo una respuesta algo extensa, pero necesaria.


    Es inspirador ver tu entusiasmo, creatividad y deseo de conectar con causas valiosas como la naturaleza, el bienestar y el estilo de vida activo. Ambas ideas tienen potencial, pero son muy distintas en naturaleza, mercado objetivo, inversión inicial, operación y escalabilidad.

    Para ayudarte, vamos a analizarlas por separado y así podrás decidir cuál podría ser más viable o cómo podrías incluso integrarlas en el futuro.

    Idea 1: Abanicos artesanales, camisas y bolsos con diseños exclusivos (enfocados en naturaleza y vida silvestre)

    Fortalezas:

    • Producto diferenciado y con propósito: apela a valores como la conservación, el arte y la sostenibilidad.
    • Diseños personalizados y colaboraciones con artistas/pintores pueden generar autenticidad y alto valor percibido.
    • Mercado nicho claro: mujeres conscientes ambientalmente, amantes del arte y lo natural.
    • Potencial de venta online, envíos nacionales e internacionales, especialmente si el diseño es único.

    Desafíos:

    • Producción artesanal puede ser lenta y costosa al inicio.
    • Necesitas definir bien la cadena de suministro, materiales sostenibles y calidad del producto.
    • El abanico, aunque bonito, puede tener limitada demanda masiva (¿es funcional o decorativo?).
    • Competencia con marcas de moda sostenible ya establecidas.

    Recomendaciones:

    • Haz una prueba de concepto: crea una colección pequeña y véndela en ferias o redes sociales.
    • Enfócate primero en un producto estrella (por ejemplo, los bolsos o camisas), no en tres categorías a la vez.
    • Cuenta una historia poderosa: ¿Quién es el pintor? ¿Qué especie protege cada diseño? ¡Eso vende!
    • Explora alianzas con ONG de conservación: donar un % de las ventas, genera impacto y fideliza clientes.

    Idea 2: Espacio deportivo inclusivo con actividades guiadas + guardería para mascotas

    Fortalezas:

    • Alta demanda actual por estilos de vida saludables, ejercicio y conexión social.
    • Diferenciación clave: ¡el componente de mascotas es innovador y emocional!
    • Puedes crear comunidad fuerte: eventos, retos, membresías.
    • Múltiples fuentes de ingresos: clases, rutas guiadas, alquiler de espacio, productos (bebidas, ropa), servicio de guardería.

    Retos o desafíos:

    • Requiere mayor inversión inicial: local, equipamiento, permisos, seguros, personal entrenado.
    • Operación compleja: logística de clases, horarios, limpieza, seguridad (para personas y mascotas).
    • Dependencia de ubicación física (aunque puedes empezar con actividades al aire libre).

    Recomendaciones:

    • Empieza con un modelo «pop-up» o itinerante: organiza rutas de senderismo o clases funcionales en parques, con reserva previa.
    • Prueba el servicio de guardería para mascotas durante eventos deportivos: haz un piloto con 10 personas.
    • Usa redes sociales para construir comunidad antes de invertir en local.
    • Nombra tu proyecto con fuerza: algo como “Energía Natural”, “Vive en Movimiento” o “Alma Activa”.

    Ahora, la pregunta es: ¿Cuál elegir?

    Para ayudarte, reflexiona a partir de estas preguntas:

    1. ¿Con cuál te sientes más alineada? El emprendimiento requiere mucho tiempo y energía. Tu pasión y motivación serán clave.
    2. ¿Cuál tiene menos barreras de entrada para comenzar? La primera idea puedes arrancarla desde casa, con bajo costo. La segunda necesita más estructura.
    3. ¿Dónde ves más oportunidad de crecimiento rápido? El sector fitness y bienestar está en auge, pero también hay competencia. El nicho con mascotas es poco explorado.

    Dicho todo esto… Te dejo una sugerencia estratégica: No descartes ninguna, pero prioriza una.

    Puedes comenzar con la línea de productos artesanales como proyecto principal:

    • Es más fácil de escalar desde lo digital.
    • Genera ingresos mientras construyes la marca.
    • Puedes usar esa marca para luego lanzar el espacio físico: imagina que vendes camisetas con diseños de montañas, y luego organizas rutas de senderismo reales… ¡y allí entra la segunda idea!

    Es decir: usa la primera como plataforma de marca y storytelling, y la segunda como experiencia real y comunitaria.


    Próximos pasos recomendados:

    1. Haz un mapa de tu cliente ideal para cada idea: ¿qué edad tiene?, ¿dónde vive?, ¿qué consume?
    2. Valida el mercado: habla con 20 personas del perfil. Pregúntales: «¿Comprarías esto?», o «¿Asistirías a esta clase?»
    3. Crea un MVP (producto mínimo viable) de uno de los dos proyectos.
    4. Prueba de pago: intenta vender antes de producir en grande.

    En fin… María Clara, tienes dos ideas con alma. Creemos que lo más importante ahora no es tener la “mejor” idea, sino empezar, aprender y ajustar. Te animo a que elijas una, le pongas nombre, cree una página en Instagram y pruebes con 5 clientes reales.

    ¡Ah!, te podemos ayudar con el nombre. Solo deja tu inquietud en la categoría: El nombre del emprendimiento, ¡tu punto de partida! La comunidad te dará ideas fantásticas…

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Hola, nombre para una empresa de cuidados de enfermería a domicilio

    De acuerdo con la discusión en el foro, la mejor opción de nombre para una empresa de cuidados de enfermería a domicilio es «NurseCare 24/7».

    ¿Por qué NurseCare 24/7?

    • Es directo, fácil de recordar y transmite claramente el servicio que ofrece la empresa: cuidados de enfermería a domicilio disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    • Es un nombre atractivo, profesional y confiable que inspira confianza en los clientes potenciales, además de transmitir un sentido de compromiso con la calidad del servicio.

    • Puede atraer a clientes potenciales que buscan atención de enfermería a domicilio, especialmente aquellos que necesitan cuidados constantes.

    • Evoca sentimientos de seguridad y tranquilidad, lo cual es importante para quienes buscan atención para sus seres queridos.

    • Es un nombre versátil que se puede adaptar a la expansión de la empresa a otros servicios relacionados con la salud en el hogar y puede mantener su vigencia con el tiempo.


    Aunque también se menciona «Hogar Vital 24» como una buena opción, destacando su claridad, conexión emocional, versatilidad y atractivo profesional, la discusión en el foro se centra más en las ventajas de «NurseCare 24/7».

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: En qué emprender

    Hola @ramón

    ¿Qué negocio habrás iniciado ya?

    Por si no lo has concretado todavía y como una orientación para otros participantes de este foro, sugiero que en condiciones como las que nos has contado, podrías considerar como negocio, una pequeña franquicia (o emprendimiento propio), de formato “to go”, es decir, venta de productos para llevar, con un enfoque en la conveniencia y la rapidez en la atención al cliente.

    Fíjate, en que una franquicia de este tipo es atractiva para público joven, no requiere cocina compleja y puedes empezar usando solo una parte del local, claro según lo que exija la propia franquicia.

    La franquicia es una forma potente de empezar, porque reduces riesgos al usar un modelo probado y una marca reconocida, que además te ofrece respaldo, por ejemplo, para promocionarla.

    La franquicia puede ser de bebidas o helados; café + snacks (especialidad para llevar); empanadas, sándwiches o comida rápida saludable; panadería o pastelería con marca; snacks dulces o postres (churros, wafles, donas…).

    Eso sí, decídete por algo que encaje con el flujo peatonal y el estilo de vida de tu zona.

    En ciudades pequeñas, a veces una marca nueva pero bien presentada puede funcionar mejor que una marca grande que ya no sorprende.

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Nombre de venta de arepas

    Hola
    Interesante reto. Aunque vengo del mundo de la geología y la ingeniería aplicada, llevo varios años analizando cómo se estructuran negocios sólidos desde su base.

    Un nombre tiene que nacer de la combinación entre el terreno (contexto local) y la composición interna (tu identidad como marca).
    En tu caso, algo como "Arepas en Tránsito" puede conectar si estás pensando en un formato tipo food truck o delivery. Si tu enfoque es más cultural y profundo, te propongo "Ávila y Paraná", como símbolo de encuentro entre dos regiones geográficas potentes: Caracas y Rosario.

    A veces un nombre que parece abstracto de entrada termina teniendo mucha fuerza porque invita a preguntar. Y eso es marketing gratuito.

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: En qué emprender

    @Ramón, saludos.
    Algo que recomiendo cuando se cuenta con activos como local y capital es pensar en modelos escalables o que puedan adaptarse a cambios.
    En tu caso, me llama la atención que no se haya mencionado un centro de impresión digital y servicios técnicos para estudiantes y profesionales.
    Con el paso de gente hacia centros educativos y laborales, hay alta demanda de impresiones, escaneos, digitalización, y hasta servicios de edición o asistencia en línea para presentaciones o tesis.

    Puedes combinar eso con productos como útiles, snacks saludables o incluso asesorías express en temas académicos o de trámites. Desde una mirada más técnica: el punto está en pensar en soluciones inmediatas, pero con potencial de integrar nuevas capas de valor. Si estás dispuesto a observar el comportamiento del flujo diario, este tipo de negocio puede evolucionar rápido

    publicado en ¿Quieres emprender