Detalles de Grupo Privado

Global Moderators

Forum wide moderators

  • RE: Helados artesanales y más

    Si buscas un nombre elegante y sofisticado, considera estos o alguna combinación de ellos:

    • Nube & Sabor. Asocia los helados con la ligereza de una nube y la intensidad del sabor.

    • Savia Dulce. Refiere a lo natural y esencial, como la savia de las plantas.

    • Terroir Heladería. Terroir es un término francés que destaca el origen único de los ingredientes.

    • Éclat. - Palabra francesa que significa "brillo" o "esplendor", suena premium.

    • Veloce. Italiano para "rápido", pero también evoca elegancia y fluidez.

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: viajes de aventura

    Puedes hacer combinaciones para probar otros nombres memorables, sonoros, fáciles de pronunciar...

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: viajes de aventura

    ¡Hola Liz!

    Aquí tienes algunas sugerencias de nombres atractivos y sonoros para tu emprendimiento de viajes de aventura en Colombia:

    ColAventura
    SelvaVida
    AndesExplore
    CumbreMundo

    ExploraGo

    Este último nombre es bastante bueno. Un juego de palabras entre "explorar" y "go" (ir), ideal para transmitir dinamismo y acción.

    Sobre los dominios:

    • .travel: Especializado en turismo, pero menos común. Ideal si quieres posicionarte internacionalmente.
    • .com.co: Si tu mercado es principalmente local, .com.co puede ser una buena opción.
    • .com: Universal, pero verifica si está disponible.

    Usa herramientas como GoDaddy para revisar la disponibilidad de los nombres.

    ¡Un nombre pegadizo + dominio estratégico serán tu mejor tarjeta de presentación! ¡Éxito con tu proyecto aventurero!

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: Busco nombre para posada en zona rural

    Dos sugerencias más, que compiten con la excelente propuesta de @Carolina :

    • Refugio Andino: Este nombre transmite la sensación de un lugar acogedor y seguro en medio de la majestuosidad de los Andes.

    • Casona del Alba: Evoca la calidez y el encanto de una casa colonial, perfecta para recibir a los huéspedes con la luz del amanecer en los Andes.

    Espero que alguno de estos nombres resuene contigo y capture la esencia de tu posada.

    Estos dos, junto a Nido de los Andes, son candidatos a quedar...

    publicado en El nombre del emprendimiento
  • RE: En qué emprender

    Hola. @ramón
    Tienes una excelente oportunidad con esa ubicación y capital. Aquí te dejo algunas ideas de negocios que podrían funcionar bien en tu situación:

    Cafetería o panadería: Con el tránsito de personas que mencionas, una cafetería o panadería podría atraer a aquellos que buscan un café rápido o un bocadillo en su camino al trabajo o a la escuela.

    Tienda de conveniencia: Ofrecer productos esenciales como snacks, bebidas, artículos de higiene y otros productos de uso diario puede ser muy atractivo para los transeúntes.

    Punto de venta de comidas saludables: Con la creciente tendencia hacia una vida saludable, un negocio que ofrezca comidas y bebidas saludables podría tener mucho éxito.

    Librería y papelería: Dado que la zona tiene centros educativos cerca, una librería y papelería puede atraer a estudiantes y profesores.

    Tienda de tecnología y accesorios: Ofrecer productos tecnológicos y accesorios como cargadores, audífonos y gadgets puede atraer a una amplia gama de clientes.

    ¿Qué te parece? ¿Hay alguna idea que te llame más la atención? Para darte otras opciones, comenta a qué te has dedicado antes, qué expectativas tienes con el emprendimiento…

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Bolsas ecológicas

    @avance
    Hola...

    En la misma linea presento a @Miguel lo siguiente:

    Antes de lanzar tus bolsas biodegradables al mercado, debes asegurar su aceptación. Así que uUn test de packaging robusto te permitirá obtener datos valiosos de dos públicos clave: consumidores y comerciantes.

    Por eso recomiendo aplicar:

    Focus groups: con pequeños grupos de consumidores y comerciantes para explorar sus percepciones, expectativas y posibles objeciones. Observa sus reacciones ante el diseño, la textura y la funcionalidad de las bolsas.

    Entrevistas a profundidad: realiza entrevistas individuales para comprender a fondo las motivaciones y necesidades de cada segmento. Descubre qué valoran los consumidores en un producto ecológico y qué buscan los comerciantes.

    Encuestas cerradas: Diseña encuestas con preguntas específicas para obtener datos cuantitativos sobre la intención de compra, la disposición a pagar y la percepción de la marca.

    Pruebas de Campo: Implementa pruebas piloto en puntos de venta seleccionados para observar el comportamiento real de los consumidores y la facilidad de uso para los comerciantes.

    @Miguel De la información que obtengas con la técnica que selecciones, podrás perfilar aún más tu propuesta de las bolsas biodegradables.

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Como darse a conocer

    @valarmorgulis ¡Saludos!

    Es interesante que el buzoneo siga siendo una opción de marketing en estos momentos en que la IA se aplica en todos los campos, incluso en el marketing.

    Hay empresas especializadas, que aportan información valiosa a través del geomarketing con IA y Bigdata, para orientar mejor las acciones.

    Así, se obtiene mayor precisión de las zonas potenciales y el público objetivo para conseguir los mejores resultados con el buzoneo.

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Como darse a conocer

    @valarmorgulis, ¡Gracias por compartir esta información!

    El buzoneo puede ser una estrategia muy efectiva para negocios locales que buscan atraer clientes cercanos. En nuestra experiencia, combinar el reparto de folletos con promociones especiales y una presencia activa en redes sociales puede generar un impacto significativo.

    Además, es una forma directa de llegar a los hogares y captar la atención de potenciales clientes que quizás no estén al tanto de un negocio a través de medios digitales. ¡Definitivamente, vale la pena considerarlo!

    publicado en ¿Quieres emprender
  • RE: Bolsas ecológicas

    Todos los comentarios expuestos hasta ahora son importantes... Pero deseo resaltar el comentario de Geraldine (es el que más valor aporta), dado que ofrece una estrategia detallada y paso a paso para validar la idea de negocio y lanzar la fábrica de bolsas biodegradables.

    Su enfoque estructurado y sus recomendaciones específicas, como realizar encuestas y grupos focales, crear prototipos, vender en canales estratégicos y analizar resultados, brindan una guía práctica y útil para el emprendedor.

    Si bien los demás comentarios también aportan valor al dar ideas y sugerencias, el comentario de Geraldine destaca por su exhaustividad y enfoque estratégico, ofreciendo una hoja de ruta clara y bien definida para llevar a cabo el proyecto de manera exitosa.

    publicado en ¿Cómo empiezo a emprender? - ¡La travesía del desierto!
  • RE: Cómo puedo conseguir los primeros clientes

    De las repuestas dadas hasta ahora podemos deducir que los esencial es lo siguiente:

    Validar el modelo de negocio antes de invertir:

    • Investigación de mercado a pequeña escala:
      • Realizar encuestas en línea y pruebas de producto con amigos, familiares y vecinos para conocer las preferencias de los clientes y obtener opiniones sinceras.
    • Pruebas a pequeña escala:
      • Empezar con un "producto mínimo viable", ofreciendo unos pocos platos clave fáciles de preparar y transportar.
      • Vender a amigos y familiares para obtener opiniones y recomendaciones.
      • Participar en eventos locales como ferias, mercados y festivales para dar a conocer la comida y conseguir los primeros clientes.
    • Lanzar una prueba sin costos altos:
      • Crear un menú mínimo viable con 2-3 platillos clave y ofrecer pruebas gratuitas o a precio reducido para obtener feedback.

    Estrategias de marketing y promoción:

    • Redes sociales: Crear perfiles en las principales redes sociales y compartir fotos de los platos, promociones y eventos.
    • Publicidad online: Considerar invertir en publicidad online (Facebook Ads, Google Ads) para llegar a un público más amplio.
    • Relaciones públicas: Contactar a medios locales (periódicos, radios, blogs) y ofrecer muestras de la comida para que la prueben y la recomienden.

    Fidelización de clientes:

    • Programas de fidelización: Ofrecer descuentos especiales para clientes frecuentes y promociones en días específicos de la semana.

    Otros consejos interesantes a considerar:

    • Definir la propuesta de valor: Destacar qué hace diferente la comida rápida, ya sea por ser más rápida, saludable, barata o innovadora.
    • Observar a la competencia: Analizar qué venden, a qué precio y qué oportunidades hay para diferenciarse.
    • Medir el interés en redes sociales: Subir fotos, lanzar encuestas y revisar la interacción para medir el interés en los productos.
    • Hacer pedidos anticipados: Si la gente está dispuesta a pagar antes de que cocines, es señal de buena demanda.
    • Calcular costos y frecuencia de compra: Asegurarse de tener suficiente margen de ganancia y analizar si los clientes son ocasionales o recurrentes.
    • Ajustar la propuesta: Si la respuesta del público es tibia, ajustar la propuesta antes de invertir más.

    Estas ideas son, sin duda, útiles para conseguir los primeros clientes. ¡Gracias por el apoyo!

    publicado en ¿Quieres emprender