Hola @adriana_s quiero agrega algo más que será de utilidad para tí y los demás emprendedores en este foro.
Antes de diversificar, pregúntate si ¿quieres vender más con los mismos clientes o llegar a nuevos segmentos?
Si tus actuales clientes disfrutan tu yogurt griego, puedes aprovechar esa base para crear derivados que complementen su consumo, como bien lo dices, por ejemplo, salsas para ensaladas o postres saludables.
Pero si buscas nuevos públicos, podrías desarrollar productos distintos, como helados o tortas, adaptados a otro tipo de gusto o necesidad.
Una recomendación: evita empezar con muchas líneas a la vez.
Elige una o dos ideas viables, según tus recursos actuales. Por ejemplo:
• Helado de yogurt natural o con frutas locales. Requiere poco equipamiento y puedes probar distintas combinaciones fácilmente.
• Salsa tipo tzatziki (yogurt, pepino, ajo, limón y especias). Es económica, saludable y combina con carnes, pan pita o vegetales.
Prueba estos productos con tus clientes actuales, familiares o vecinos. Usa sus comentarios para ajustar sabor, presentación y empaque.
Cuando empieces a dominar una o dos nuevas líneas, podrás crecer con base sólida y coherente.
Recuerda: no se trata de hacer de todo, sino de hacer bien lo que sabes y evolucionar paso a paso.
Emprender no es una carrera de velocidad, sino de evolución personal y profesional.