Plan de viabilidad para un restaurant
-
Hola. Tenemos un proyecto para montar un restaurant de comida internacional en Lima (Perú). La competencia aquí es alta, sin embargo, hicimos un estudio rápido de mercado y se puede emprender en este sector. El punto es que debemos entregar un plan de viabilidad económico-financiero. Queremos comparar lo que opinen con lo que tenemos para validar lo que vamos a entregar. Gracias de antemano.
-
@JulioT, aquí tienes un análisis y algunos puntos clave para tu plan de viabilidad económico-financiero para un restaurante de comida internacional en Lima.
Ten en cuenta el análisis general que te comparto:
Mercado competitivo:
- Lima tiene un mercado gastronómico saturado, pero la comida internacional ofrece oportunidades si se encuentra un nicho específico o se ofrece una propuesta de valor única.
- Es crucial, en este caso, que te diferencies de la competencia de manera clara, con "contundencia".
Estudio de mercado:
- El estudio rápido es un buen inicio, pero un análisis profundo es esencial.
- Debes identificar a tu público objetivo, sus preferencias, poder adquisitivo y hábitos de consumo.
- Analiza tendencias gastronómicas actuales y futuras.
Plan de viabilidad:
El plan debe ser detallado y realista, incluyendo proyecciones financieras a corto, mediano y largo plazo. Considera todos los costos, como el alquiler, la remodelación, el equipamiento, el personal, inversión en marketing, etc. Calcula el punto de equilibrio y el retorno de la inversión.
Puntos clave para tu plan:
- Concepto del Restaurante:
Define claramente el tipo de comida internacional, el ambiente y la experiencia que ofrecerás.
Crea un menú atractivo y diferenciado. - Ubicación:
La ubicación es fundamental. Elige una zona con alto tráfico y visibilidad, acorde a tu público objetivo.
Considera el costo del alquiler y la accesibilidad. - Marketing y promoción:
Desarrolla una estrategia de marketing digital y tradicional para dar a conocer tu restaurante. - Utiliza redes sociales, publicidad online y relaciones públicas.
Gestión y operaciones:
- Define la estructura organizativa, los roles y responsabilidades del personal.
- Establece procesos eficientes de compra, almacenamiento y preparación de alimentos.
- Considera el delivery y el take away, ya que son tendencias muy fuertes.
Análisis financiero:
- Proyecta ingresos y egresos, flujo de caja y rentabilidad.
- Considera diferentes escenarios (optimista, pesimista, realista).
- Busca diferentes fuentes de financiación.
También, considera contratar a un consultor gastronómico o financiero para que te ayude a validar tu plan. Ten presente que el mercado gastronómico es dinámico. Así que prepárate para adaptar tu propuesta a los cambios y tendencias.
Y no está demás recalcar que la calidad de la comida, el servicio y el ambiente son cruciales para el éxito a largo plazo.
-
@juliot dijo en Plan de viabilidad para un restaurant:
Hola. Tenemos un proyecto para montar un restaurant de comida internacional en Lima (Perú). La competencia aquí es alta, sin embargo, hicimos un estudio rápido de mercado y se puede emprender en este sector. El punto es que debemos entregar un plan de viabilidad económico-financiero. Queremos comparar lo que opinen con lo que tenemos para validar lo que vamos a entregar. Gracias de antemano.
Hola, te sugiero revisar los temas en esta sección. Allí encuentras ejemplos que pueden serte útiles para diseñar el plan de viabilidad para tu restaurante. https://foro.emprender-facil.com/category/10/plan-de-viabilidad
-
Hola, Julio.
En el blog de Gestionar Fácil hay una serie de “post” sobre planes de viabilidad. Este puede se uno que te interese: Plan de viabilidad de una pizzería: https://www.gestionar-facil.com/plan-de-viabilidad-de-una-pizzeria/Como este, hay muchos otros. Mira la lista: https://www.gestionar-facil.com/?s=plan+de+viabilidad