Captación de talento
- 
					
					
					
					
 Buen día. Tengo una pregunta sobre la captación de talento: 
 ¿cómo atraer profesionales calificados que prefieren trabajar en empresas consolidadas y no en emprendimientos o nuevas empresas?
- 
					
					
					
					
 @francisco dijo en Captación de talento: Buen día. Tengo una pregunta sobre la captación de talento: 
 ¿cómo atraer profesionales calificados que prefieren trabajar en empresas consolidadas y no en emprendimientos o nuevas empresas?También tenemos esta inquietud. Gracias por preguntar. 
- 
					
					
					
					
 Francisco, atraer profesionales calificados que suelen preferir empresas consolidadas es un desafío para emprendimientos y startups, pero es posible con estrategias que compensen la percepción de riesgo y resalten las ventajas únicas de unirse a un proyecto innovador. Aquí tienes 4 ejemplos de estrategias: E1- Construir una propuesta de valor diferenciadora - 
Impacto y propósito: Destaca cómo su trabajo contribuirá directamente al éxito del proyecto y a resolver un problema relevante. Ejemplo: «Tu código salvará vidas mediante nuestra app de telemedicina en zonas rurales». 
- 
Oportunidad de crecimiento: En empresas consolidadas, los roles son estáticos; en startups, los profesionales pueden escalar rápidamente a puestos de liderazgo. Ejemplo: «Serás el líder técnico del área en 12 meses». 
- 
Participación en ganancias: Ofrece bonos vinculados a métricas claras. 
 E2- Flexibilidad y beneficios no tradicionales - 
Horarios y ubicación remota: Muchas empresas grandes exigen presencialidad; las startups pueden ofrecer trabajo híbrido o 100% remoto. 
- 
Autonomía: Resalta la libertad para tomar decisiones técnicas o estratégicas sin burocracia. 
- 
Beneficios personalizados: Desde membresías en gimnasios hasta apoyo en educación continua. 
 E3- Atraer mediante el talento existente - 
Networking con líderes respetados: Contrata a un profesional senior con experiencia en empresas grandes como «imán» para otros talentos. 
- 
Programas de referidos con incentivos: Ofrece bonos a empleados que traigan candidatos calificados. 
 E4- Enfocarse en candidatos «no obvios» - 
Profesionales en transición: Madres/padres que regresan al mercado laboral, personas que buscan cambiar de industria, o repatriados. 
- 
Talentos globales: Contrata remoto desde países con alta cualificación y menores expectativas salariales (ejemplo: desarrolladores en Argentina o Venezuela). 
- 
Jubilados activos: Expertos con décadas de experiencia que quieren aportar en proyectos ágiles sin la jerarquía de una corporación. 
 
- 
- 
					
					
					
					
 @avance (y) Gracias por la respuesta. En efecto, estas estrategias pueden funcionar bien. 
 Desarrollaremos algunas mientras esperaremos por otras ideas.
- 
					
					
					
					
 Hola @francisco Dices que se trata de una empresa sólida. De ser así, esa empresa tiene todo lo que necesita para captar talento, el mejor, y el que precisamente busca ingresar a organizaciones con trayectoria. Así que la empresa sólida que aspira captar talento puede lograrlo, en primer lugar, a partir de su reputación, construida a lo largo de su trayectoria. Los empleados actuales son la mejor referencia, y pueden compartir sus experiencias más relevantes en las redes sociales y sitios web de la organización, e incluso, pueden ser parte del contenido en los anuncios de captación de talentos. Y en segundo lugar, puedo resaltar que una empresa consolidada puede captar talento destacando su cultura y valores. Estos valores con seguridad, van a resonar en los aspirantes a conseguir empleo en empresas de trayectoria, que les garantice la posibilidad de desarrollarse profesionalmente, escalar posiciones y aportar todo de sí para satisfacción de las partes. ¿Estás de acuerdo? 
- 
					
					
					
					
 Por la experiencia que tengo, atraer talento requiere combinar credibilidad, oportunidades de crecimiento y un entorno laboral estable. Al enfocarse en una comunicación auténtica, procesos transparentes y beneficios que respalden la calidad de vida, las organizaciones pueden posicionarse como la opción preferida para profesionales calificados que valoran seguridad y proyección. Estrategias clave basadas en las tendencias actuales y las mejores prácticas: - Reforzar la marca empleadora (Employer Branding).
- Ofrecer una propuesta de valor clara y diferenciadora.
- Optimizar el proceso de reclutamiento con transparencia y profesionalismo.
- Promover la cultura organizacional y el equilibrio vida-trabajo.
- Utilizar tecnología y datos para atraer candidatos pasivos.
- Enfatizar la estabilidad y el impacto a largo plazo.
 
 
			
		 
			
		