Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users

    Apoyo financiero

    ¿Quieres emprender, pero no sabes en qué ni cómo?
    4
    5
    100
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • C
      cristian last edited by

      Estamos buscando opciones… sobre alternativas, más allá de los préstamos bancarios tradicionales, para obtener apoyo financiero. ¿Qué alternativas existen?

      Avance Congruencia 2 Replies Last reply Reply Quote 3
      • Avance
        Avance @cristian last edited by Avance

        ¡@cristian, este tema es súper importante!

        Existen diversas alternativas a los préstamos bancarios tradicionales para obtener financiamiento, dependiendo de la etapa de tu emprendimiento, sector y necesidades. Aquí te comparto opciones clave:

        1. Financiamiento basado en capital (Equity Financing)

        • Inversores ángeles: Personas con alto patrimonio que invierten en etapas tempranas a cambio de participación accionaria. Ejemplo: redes como AngelList.
        • Venture Capital (VC): Fondos que invierten en startups con alto potencial de crecimiento, usualmente en etapas más avanzadas. Requieren equity y participación en decisiones.
        • Family & Friends: Préstamos o inversiones de personas cercanas, aunque conviene formalizar acuerdos para evitar conflictos.

        2. Crowdfunding

        • Reward-based (Kickstarter, Indiegogo): Financiamiento colectivo a cambio de productos o recompensas simbólicas.
        • Equity Crowdfunding (SeedInvest, Crowdcube): Los inversionistas reciben acciones de la empresa.
        • Deuda Crowdfunding (Préstamos P2P): Plataformas como LendingClub o Mintos conectan empresas con prestamistas individuales.

        3. Subsidios y concursos

        • Gobiernos y ONG: Programas públicos o fondos no reembolsables para sectores específicos (tecnología, sostenibilidad, etc.).
        • Concursos de emprendimiento: Competencias que ofrecen capital semilla, mentoría y visibilidad.

        4. Financiamiento alternativo

        • Factoring/Descuento de facturas: Vender facturas pendientes a terceros para obtener liquidez inmediata.
        • Revenue-Based Financing: Pagar un porcentaje de ingresos futuros a inversionistas hasta cubir el monto + interés.
        • Préstamos P2P (Peer-to-Peer): Plataformas como Funding Circle o Afluenta que conectan empresas con inversionistas.

        5. Aceleradoras e incubadoras

        • Programas que ofrecen capital inicial, mentoría y acceso a redes a cambio de equity (ejemplo: Y Combinator, Techstars). Algunas son sectoriales.

        6. Bootstrapping

        • Autofinanciamiento mediante reinversión de utilidades, ventas anticipadas (pre-orders) o modelos de suscripción. Ideal para mantener control total.

        7. Financiamiento Corporativo

        • Corporate Venture Capital (CVC): Inversiones de grandes empresas en startups innovadoras de su sector.
        • Alianzas estratégicas: Acuerdos con empresas para co-desarrollar productos o acceder a recursos financieros.

        8. Instrumentos Híbridos

        • SAFE (Simple Agreement for Future Equity): Acuerdo para convertir deuda en acciones en una ronda futura, popular en startups.
        • Bonos convertibles: Préstamos que se transforman en equity bajo ciertas condiciones.

        9. Micropŕestamos y microfinanzas

        • Instituciones como Kiva o Fondes (en Latinoamérica) ofrecen préstamos pequeños sin garantías, enfocados en emprendedores sociales o de bajos recursos.

        10. Tokenización y Cripto

        • ICO/STO (Initial Coin Offering/Security Token Offering): Emisión de tokens digitales para financiar proyectos blockchain (regulación varía por país).

        11. Royalty Financing

        • Inversionistas reciben un porcentaje de las ventas hasta alcanzar un múltiplo del capital invertido. Común en industrias como alimentos o moda.

        Recomendaciones Clave:

        • Networking: Muchas opciones (como ángeles o VC) requieren contactos. Asiste a eventos sectoriales.
        • Modelo de negocio claro: Inversionistas o plataformas exigen propuestas sólidas y escalables.
        • Diversifica: Combina varias fuentes para reducir riesgos (ejemplo: subsidio + crowdfunding).
        Francisco 1 Reply Last reply Reply Quote 5
        • Francisco
          Francisco @Avance last edited by

          @avance dijo en Apoyo financiero:

          Subsidios y concursos

          La opción de subsidios y concursos funciona bien en algunos sectores. Lo hemos visto en el área de tecnología, principalmente.

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • Congruencia
            Congruencia @cristian last edited by

            Hola @cristian

            En la primera respuesta te han dado numerosas opciones.

            Particularmente, como alternativas me parecen interesantes la tokenización y las criptomonedas, que están siendo adoptadas por empresas de sectores, desde el inmobiliario y financiero hasta el arte, la cadena de suministro, la energía, y más.

            Claro, es importante tener en cuenta que la adopción de estas tecnologías todavía está en sus primeras etapas y que existen desafíos y riesgos asociados. Sin embargo, el potencial de la tokenización y las criptomonedas para transformar la manera en que operan las empresas es innegable.

            Por lo mismo, si te llama la atención, lo recomendable es que avances con tu propuesta de la mano de un mentor.

            1 Reply Last reply Reply Quote 2
            • C
              cristian last edited by cristian

              ¡Hola!
              Gracias por los comentarios. Hemos optado por una opción, la más “sencilla”: Préstamos e inversiones de personas cercanas.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post