Hola @rvargas
Todo lo que te han recomendado es perfecto, pero... Vamos por partes.
Primero, debes analizar qué está frenando la demanda, qué funcionó al principio, y al tener esto claro, te concentras en generar ideas concretas para atraer y retener clientes.
¿Qué analizar ahora mismo?
Debes encontrar el cuello de botella antes de gastar energía en la dirección equivocada. Revisa cada uno de los siguientes puntos:
a) Oferta y diferenciación
• ¿Qué tiene tu centro que no tengan otros? (equipos, clases, atención personalizada, horarios, ambiente, especialización en algún tipo de cliente)
• ¿El valor que comunicas coincide con lo que la gente realmente quiere?
Pregunta clave: ¿Cambió algo en comparación con los primeros días?
b) Precio y percepción
• ¿El precio está alineado con tu mercado y tu propuesta de valor?
• ¿Se percibe como justo, barato o caro? (A veces “barato” genera desconfianza, y “caro” sin valor claro… aleja clientes).
Pregunta clave: ¿Cambió algo en comparación con los primeros días?
c) Ubicación y accesibilidad
• ¿La gente sabe que estás ahí? ¿Es fácil llegar, estacionar, acceder en transporte público?
Pregunta clave: ¿Cambió algo en comparación con los primeros días?
d) Visibilidad y marketing actual
• ¿Cómo te estás dando a conocer ahora?
• ¿La gente recuerda tu marca después de verla una vez?
• ¿Tienes presencia online activa con contenido que llame la atención?
• Pregunta clave: ¿Cambió algo en comparación con los primeros días?
e) Retención
• ¿Los que probaron al principio siguen? Si no, ¿por qué se fueron? Pregúntales directamente.
• Pregunta clave: ¿Cambió algo en comparación con los primeros días?
Dependiendo de esa revisión, que no es nada complicada porque tú debes conocer muy bien tu negocio, puedes avanzar mejorando lo que hayas detectado.
Es entonces cuando puedes acudir a las ideas urgentes para captar clientes
El objetivo es generar flujo rápido mientras construyes una base estable.
¿Qué hacer?
Ofertas y promociones de entrada
• “Prueba gratis 1 semana” o “Primera clase por $X simbólico”.
• Descuentos agresivos para los primeros 30 días, con subida gradual.
• Promociones 2x1 o “trae a un amigo y entrenan gratis ese día”.
Acciones de visibilidad
• Publicidad hiperlocal (Facebook Ads, Instagram Ads) segmentada por tu barrio con fotos/videos reales del centro.
• Alianzas con negocios cercanos (cafeterías, tiendas de deportes) para intercambiar promociones.
• Participar en eventos comunitarios, carreras locales, ferias de salud.
Diferenciadores claros
• Clases temáticas (entrenamiento funcional, HIIT, yoga, boxeo recreativo, etc.).
• Horarios “imposibles” para otros (muy temprano o muy tarde).
• Programas de 4-6 semanas con objetivo concreto (“Pierde 4 kg en 6 semanas”, “Mejora tu fuerza en 30 días”).
Generar comunidad
• Grupo privado en WhatsApp o Telegram para miembros, donde compartas tips, retos y motivación.
• Retos mensuales con premios (camisetas, membresías, etc.).
• Publicar fotos y logros de clientes (con permiso) en redes para inspirar a otros.
Fidelización inmediata
• • Llamar a ex-clientes y ofrecerles un “regreso VIP” con beneficio especial.
• Escuchar sus motivos para irse y ajustar rápido lo que sea posible.
En síntesis, analiza primero y a partir de ese resultado revisas las acciones que puedes tomar.
¿Qué te parece?