Vendo, pero cobro tarde: ¿cómo no quebrar mientras llega el dinero?
-
Hola, foro
Tengo esto:
- Facturo 8 k€ y mi cuenta nunca pasa de 800 €.
- Los clientes pagan a 60 días; yo pago a 15.
¿Qué estrategias usan para cobrar antes o financiar el hueco sin aval?
Lo que ya probé:
✅ Negociar 15 días a proveedores → solo accedió 1.
✅ Pagar con tarjeta de crédito → se me fue de las manos el interés.
✅ Factoring (vender mis facturas) → me comen un 6 % y necesito aval familiar. -
Establece estrategias, como ...
Propuesta de cobro proactivo
-
Envía factura inmediata y acompáñala con un recordatorio automatizado a 7 días, 14 días y justo antes del vencimiento. Implementa plantillas claras que destaquen condiciones de pago y métodos disponibles.
-
Ofrece un descuento por pronto pago razonable (por ejemplo 1–2% si pagan en 10 días) sin necesidad de aval. Esto incentiva pagos acelerados y suele ser rentable si el volumen lo permite.
-
Facilita el pago inmediato con enlaces directos a pasarelas de pago y múltiples métodos (transferencia, tarjeta, SEPA). Cuanto más simple sea el proceso, más rápido se cierra el cobro.
-
-
Hola Geraldine,
Entiendo lo complicado de manejar un desequilibrio de caja tan grande con plazos de cobro tan largos. Lo que ya has probado son opciones clásicas, pero hay una estrategia menos conocida y más accesible que podrías explorar:
Financiación con anticipos de clientes
Pide a tus clientes un anticipo del 30-50% al confirmar el pedido o al empezar el trabajo. Es común en sectores como la construcción, el diseño o la consultoría, pero se puede adaptar a casi cualquier negocio.
Ejemplo de cómo plantearlo: "Para agilizar el proceso y garantizar la disponibilidad de materiales/recursos, trabajamos con un 30% de anticipo. ¿Te parece si lo incluimos en la próxima factura proforma?"
Ventajas:
- Reduces el "hueco" de caja sin intereses ni avales.
- Filtras clientes serios (quienes no acepten anticipos suelen ser los que luego pagan tarde).
- Mejoras tu flujo de efectivo antes de incurrir en costes.
Alternativa si no aceptan anticipos:
Ofrece un descuento - ya comentado por @BertiliaMora - por pronto pago (ej. 2% si pagan en 15 días). Aunque parezca poco, para un cliente con volumen puede ser atractivo, y para ti supone menos coste que el 6% del factoring.
¿Has probado ya alguna de estas opciones? Podría ser útil saber qué tipo de clientes tienes (empresas, particulares, sector) para ajustar mejor el consejo.
-
¡Hola Geraldine!
Entiendo perfectamente tu situación: facturar bien y tener la caja vacía debido al desfase de 45 días es un problema de manual de fondo de maniobra negativo.Has explorado bien las opciones clásicas (negociar plazos, tarjetas, factoring), y las propuestas de Bertilia Mora (descuento por pronto pago) y Yelitza María (anticipos de clientes) son excelentes estrategias de gestión interna.
Me gustaría añadir un par de puntos sobre la liquidez sin aval:
- Explora el crowdfactoring: Mencionaste el factoring tradicional que te pide aval familiar y te "come" un 6%. Existen plataformas de crowdfactoring (financiación colaborativa de facturas) que, dependiendo del riesgo de tu deudor, a menudo no requieren avales personales. Te permiten adelantar el dinero de tus facturas a un coste que podría ser menor al 6% y sin consumir tu línea de crédito bancario.
- Usa el descuento por pronto pago de forma táctica: Si el cliente no acepta el anticipo, el 2% sugerido por Yelitza y Bertilia es un coste bajo comparado con el 6% del factoring. Un descuento por pagar en 10-15 días puede ser muy atractivo para un cliente con volumen y te da liquidez mucho más rápido que a 60 días.
En resumen: Combina la estrategia de anticipo/descuento (interna, sin costes de financiación externa) con la opción del crowdfactoring para aquellas facturas grandes donde el cliente se niegue a adelantar el pago.
-
Hola
Excelentes consejos y recomendaciones. Veré lo que aplique mejor. Gracias¡