Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Sobre la elaboración del modelo...

    Modelo de negocio con CANVAS
    5
    5
    119
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • D
      Diego Última edición por

      Tengo una inquietud sobre lo siguiente: ¿Qué tanto debo profundizar o investigar sobre los temas de los bloques del modelo canvas para que este sea representativo del modelo de negocio?

      A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
      • A
        Arturo @Diego Última edición por

        @diego dijo en Sobre la elaboración del modelo...:

        Tengo una inquietud sobre lo siguiente: ¿Qué tanto debo profundizar o investigar sobre los temas de los bloques del modelo canvas para que este sea representativo del modelo de negocio?

        ¡Buena pregunta!

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
        • EmprendeFácil
          EmprendeFácil Última edición por

          Sí, es una muy buena pregunta @Arturo.

          La profundidad con la que debes investigar y desarrollar los bloques del modelo Canvas depende de dos factores principales: Uno, el propósito del análisis; dos, el nivel de madurez del modelo de negocio.

          Aquí te doy algunas recomendaciones prácticas:

          1. Define el objetivo del Canvas: Si es un ejercicio preliminar para explorar una idea, puedes mantenerlo a un nivel básico, enfocándote en lo esencial. Pero si el Canvas será presentado a inversionistas, socios estratégicos o usado como base para la implementación, necesitarás profundizar más en cada bloque.

          2. Prioriza los bloques críticos: Algunos bloques son más relevantes dependiendo del tipo de negocio. Por ejemplo:

            • Propuesta de valor: Asegúrate de que esté claramente definida, pues es el corazón del modelo.
            • Segmentos de clientes: Investiga quiénes son tus clientes y sus necesidades, ya que de esto depende el éxito del negocio.
            • Fuentes de ingresos: Profundiza en cómo generas ingresos y evalúa su sostenibilidad.
              .
          3. Recoge datos clave: Usa fuentes confiables para sustentar cada bloque. Por ejemplo, puedes usar estudios de mercado, benchmarking o experiencias previas de la industria.

          4. Itera y valida: El Canvas es una herramienta dinámica. Comienza con un nivel básico y, a medida que avances, profundiza en los bloques según lo que vayas descubriendo. Además, valida tus hipótesis con datos reales o con retroalimentación de clientes y expertos.

          5. Evita el perfeccionismo inicial: La esencia del Canvas es capturar ideas de manera rápida y visual. No te preocupes por detallar todo al principio; en su lugar, busca que sea funcional y representativo del negocio en su contexto actual.

          En resumen, profundiza lo suficiente como para que cada bloque sea comprensible, coherente y útil para la toma de decisiones, pero evita análisis excesivos que puedan retrasar el desarrollo del modelo.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
          • Avance
            Avance Última edición por Avance

            Para que el modelo Canvas sea realmente representativo del modelo de negocio, es fundamental alcanzar un balance entre la profundidad de investigación y la simplicidad del esquema.

            Cada bloque debe ser lo suficientemente detallado como para reflejar la realidad de tu negocio, pero no tan complejo que pierda la claridad y utilidad del modelo.

            Aquí tienes una guía práctica para decidir cuánto profundizar en cada bloque:

            1. Propuesta de Valor
              Nivel de profundidad recomendado: Alto.
              Este es el corazón del Canvas, por lo que debes investigar profundamente para entender qué problema resuelve tu negocio, cómo lo hace y qué lo diferencia de los competidores.

            2. Segmentos de Clientes
              Nivel de profundidad recomendado: Alto.
              Conocer a tu cliente ideal es clave para todos los demás bloques.

            3. Canales
              Nivel de profundidad recomendado: Medio.
              Identifica los canales más efectivos para llegar a tus clientes, pero no hace falta detallar estrategias de marketing específicas en esta etapa.

            4. Relaciones con Clientes
              Nivel de profundidad recomendado: Medio.
              Define los tipos de relaciones que establecerás (personalizadas, automatizadas, etc.), basándote en las expectativas y necesidades de tus clientes.

            5. Fuentes de Ingreso
              Nivel de profundidad recomendado: Alto.
              Detalla los flujos de ingresos más relevantes y analiza su sostenibilidad a largo plazo.

            6. Recursos Clave
              Nivel de profundidad recomendado: Medio.
              Enlista los recursos esenciales para operar, pero evita enumerar cada pequeño recurso.

            7. Actividades Clave
              Nivel de profundidad recomendado: Medio.
              Define las actividades esenciales para entregar la propuesta de valor y operar eficientemente.

            8. Socios Clave
              Nivel de profundidad recomendado: Medio.
              Investiga quiénes son los socios más importantes, pero no detengas tu análisis en detalles menores.

            9. Estructura de Costos
              Nivel de profundidad recomendado: Alto.
              Es fundamental tener claridad sobre los costos más significativos, especialmente si el modelo depende de optimización de costos o inversiones clave.

            Además, ten presenta estas recomendaciones finales:

            • Investiga lo suficiente como para ser funcional y realista. Si tu Canvas queda demasiado superficial, no te servirá como herramienta estratégica. Por otro lado, si profundizas demasiado, corres el riesgo de complicarlo y perder el enfoque.

            • Itera constantemente. El modelo Canvas es dinámico, así que permite ajustes a medida que obtengas nueva información.

            • Apóyate en herramientas de validación. Realiza encuestas, entrevistas con clientes, análisis de mercado y pruebas piloto para verificar los datos clave.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
            • D
              Diego Última edición por

              Gracias!
              Muy interesantes todos los comentarios. Es un tema importante, además.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • First post
                Last post