Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Vendo, pero cobro tarde: ¿cómo no quebrar mientras llega el dinero?

    ¿Es tu emprendimiento para ti? ¡Evalúa tu idea de negocio!
    10
    9
    132
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • G
      Geraldine Última edición por

      Hola, foro

      Tengo esto:

      • Facturo 8 k€ y mi cuenta nunca pasa de 800 €.
      • Los clientes pagan a 60 días; yo pago a 15.

      ¿Qué estrategias usan para cobrar antes o financiar el hueco sin aval?

      Lo que ya probé:
      ✅ Negociar 15 días a proveedores → solo accedió 1.
      ✅ Pagar con tarjeta de crédito → se me fue de las manos el interés.
      ✅ Factoring (vender mis facturas) → me comen un 6 % y necesito aval familiar.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 9
      • B
        BertiliaMora Última edición por

        Establece estrategias, como ...

        Propuesta de cobro proactivo

        1. Envía factura inmediata y acompáñala con un recordatorio automatizado a 7 días, 14 días y justo antes del vencimiento. Implementa plantillas claras que destaquen condiciones de pago y métodos disponibles.

        2. Ofrece un descuento por pronto pago razonable (por ejemplo 1–2% si pagan en 10 días) sin necesidad de aval. Esto incentiva pagos acelerados y suele ser rentable si el volumen lo permite.

        3. Facilita el pago inmediato con enlaces directos a pasarelas de pago y múltiples métodos (transferencia, tarjeta, SEPA). Cuanto más simple sea el proceso, más rápido se cierra el cobro.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 7
        • YelitzaMaría
          YelitzaMaría Última edición por

          Hola Geraldine,

          Entiendo lo complicado de manejar un desequilibrio de caja tan grande con plazos de cobro tan largos. Lo que ya has probado son opciones clásicas, pero hay una estrategia menos conocida y más accesible que podrías explorar:

          Financiación con anticipos de clientes

          Pide a tus clientes un anticipo del 30-50% al confirmar el pedido o al empezar el trabajo. Es común en sectores como la construcción, el diseño o la consultoría, pero se puede adaptar a casi cualquier negocio.

          Ejemplo de cómo plantearlo: "Para agilizar el proceso y garantizar la disponibilidad de materiales/recursos, trabajamos con un 30% de anticipo. ¿Te parece si lo incluimos en la próxima factura proforma?"

          Ventajas:

          • Reduces el "hueco" de caja sin intereses ni avales.
          • Filtras clientes serios (quienes no acepten anticipos suelen ser los que luego pagan tarde).
          • Mejoras tu flujo de efectivo antes de incurrir en costes.

          Alternativa si no aceptan anticipos:

          Ofrece un descuento - ya comentado por @BertiliaMora - por pronto pago (ej. 2% si pagan en 15 días). Aunque parezca poco, para un cliente con volumen puede ser atractivo, y para ti supone menos coste que el 6% del factoring.

          ¿Has probado ya alguna de estas opciones? Podría ser útil saber qué tipo de clientes tienes (empresas, particulares, sector) para ajustar mejor el consejo.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
          • EmprendeFácil
            EmprendeFácil Última edición por EmprendeFácil

            ¡Hola Geraldine!
            Entiendo perfectamente tu situación: facturar bien y tener la caja vacía debido al desfase de 45 días es un problema de manual de fondo de maniobra negativo.

            Has explorado bien las opciones clásicas (negociar plazos, tarjetas, factoring), y las propuestas de Bertilia Mora (descuento por pronto pago) y Yelitza María (anticipos de clientes) son excelentes estrategias de gestión interna.

            Me gustaría añadir un par de puntos sobre la liquidez sin aval:

            1. Explora el crowdfactoring: Mencionaste el factoring tradicional que te pide aval familiar y te "come" un 6%. Existen plataformas de crowdfactoring (financiación colaborativa de facturas) que, dependiendo del riesgo de tu deudor, a menudo no requieren avales personales. Te permiten adelantar el dinero de tus facturas a un coste que podría ser menor al 6% y sin consumir tu línea de crédito bancario.
            2. Usa el descuento por pronto pago de forma táctica: Si el cliente no acepta el anticipo, el 2% sugerido por Yelitza y Bertilia es un coste bajo comparado con el 6% del factoring. Un descuento por pagar en 10-15 días puede ser muy atractivo para un cliente con volumen y te da liquidez mucho más rápido que a 60 días.

            En resumen: Combina la estrategia de anticipo/descuento (interna, sin costes de financiación externa) con la opción del crowdfactoring para aquellas facturas grandes donde el cliente se niegue a adelantar el pago.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • G
              Geraldine Última edición por

              Hola
              Excelentes consejos y recomendaciones. Veré lo que aplique mejor. Gracias¡

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
              • Neida
                Neida Última edición por

                Hola Geraldine,
                Desde la mirada más técnica, lo que describes es un clásico caso de brecha de flujo de caja: tus entradas están desfasadas respecto a tus salidas.
                No siempre la solución está solo en cobrar antes, sino en predecir y modelar tu flujo financiero con datos reales.

                Te propongo algo que aplico en gestión de proyectos:

                1. Construye un flujo de caja proyectado a 90 días. Incluye fechas de cobro reales, no ideales.

                2. Marca los “valles de liquidez” (donde te quedarías por debajo del mínimo necesario) y busca alternativas específicas para esos puntos: préstamo puntual, pago fraccionado, o entrega parcial.

                3. Finalmente, define tu punto de equilibrio de caja, no solo de rentabilidad. A veces el negocio es rentable en papel, pero insostenible por su ciclo financiero.

                Un emprendedor que entiende su flujo como un ingeniero entiende una grieta: puede anticiparla antes de que se rompa todo

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Desempeño
                  Desempeño Última edición por

                  Buen dia
                  Geraldine, veo que ya tienes identificado el problema de base: rentabilidad buena, liquidez mala. Lo que te está pasando es que tu modelo operativo no conversa con tu modelo financiero.

                  Antes de buscar más crédito o descuentos, te sugiero este enfoque:

                  Calcula tu “necesidad operativa de fondos” (NOF): cuánto dinero necesitas para sostener tu operación durante los 60 días de espera.

                  Evalúa tu margen real de maniobra. Si tu margen neto es menor al 6% (el costo del factoring), estás financiando a tus clientes con tu propia rentabilidad.

                  Rediseña tu política de crédito comercial. No todos los clientes merecen los mismos plazos. Clasifícalos por riesgo y volumen: a los que pagan puntual, incentívalos; a los morosos, limita los días o sube precios.

                  La clave no es solo cobrar antes, sino cobrar de forma estratégica y sostenible. Con eso, tu facturación y tu cuenta bancaria empezarán a hablar el mismo idioma.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • L
                    LuisFlores Última edición por

                    Saludos Colegas
                    Te entiendo totalmente, ese “cobro tardío” puede hacer que un negocio se vea bien en facturación, pero mal en caja. En mi floristería aprendí algo a las malas: el dinero no entra por vender más, sino por cobrar mejor.

                    Una práctica que me salvó fue alinear mis ciclos de cobro con mis ciclos de producción. En tu caso, si entregas un producto o servicio que tiene etapas, podrías fraccionar los pagos según los hitos del proyecto. Así el cliente no siente que adelanta mucho, pero tú no cargas con todo el peso.

                    Por ejemplo, yo cobro un 40% al confirmar, otro 40% al recibir los insumos y el 20% al entregar. Eso me permite cubrir costos de materiales sin recurrir a crédito. Además, los clientes lo ven lógico porque saben que estoy asegurando su pedido.

                    Y un detalle: cobra en el momento en que el cliente está más satisfecho (justo después de la entrega o de una fase importante). En ese punto, suelen pagar más rápido.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Sabrina
                      Sabrina Última edición por

                      Hola
                      Saludos Geraldine,
                      Voy a darte una mirada desde el marketing, porque también influye muchísimo en cómo y cuándo cobramos.

                      Una estrategia que me ha funcionado con clientes B2B es usar la percepción de valor como palanca de cobro. Si logras que el cliente sienta que tu servicio le da retorno inmediato, estará más dispuesto a pagar antes o incluso adelantar parte.

                      Algunas ideas prácticas:

                      1.Reestructura tu propuesta de valor: comunica los beneficios a corto plazo que tu cliente obtiene (no solo los resultados finales).

                      2.Gamifica o visualiza el progreso del servicio: cuando el cliente ve avances medibles, el pago se siente más natural en cada etapa.

                      3.Incluye el método de pago como parte de la experiencia de marca: Un pago fácil, rápido y con recordatorios empáticos (no fríos) genera confianza y acelera el proceso.

                      En resumen: el cobro también se diseña. Si logras que el cliente perciba que pagar pronto lo beneficia, el flujo mejora sin negociar tasas ni descuentos.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • First post
                        Last post